Recientemente, la plataforma Amazon Prime Video, estrenó la serie Hernán. Un relato histórico que tiene como personaje central al conquistador español Hernán Cortés, encarnado por el actor ibérico Oscar Jaenada, conocido en México por interpretar a Cantinflas y a Luisito Rey.
En cuanto vi las primeras imágenes del capítulo inicial de esta serie, la memoria me llevó hacia algunas magníficas películas que se han hecho sobre la conquista del nuevo mundo. De Cortés, una figura clave en la historia de México, se ha contado poco en el cine y la televisión.
El extraordinario director Ridley Scott, en el marco de la conmemoración sobre los 500 años del descubrimiento de América, en 1992, estrenó 1492, la conquista del paraíso. Una fastuosa película que presentó al histrión francés Gérard Depardieu como Cristóbal Colón y a Sigourney Weaver como la Reina Isabel.
Veinte años antes, en 1972, se estrenó la que es quizá la película mejor lograda sobre la conquista. Aguirre, la ira de Dios; un magistral relato realizado por el gran cineasta alemán Werner Herzog, sobre la búsqueda en tierras amazónicas del mito de El Dorado.
Estos filmes tienen en común los elevados presupuestos que tuvieron para su realización, así como una perfección en los trabajos de cinematografía, dirección de arte y vestuario. Caso también de La misión, cinta que narra un pasaje en Sudamérica en la recta final de la conquista, en el siglo XVIII. Dirigida por Roland Joffé y un maravilloso elenco encabezado por Robert De Niro, Jeremy Irons y Aidan Quinn; musicalizada genialmente por Ennio Morricone.
No puedo dejar de mencionar una película que formó parte de mi inspiración para convertirme en director, Cabeza de Vaca. Producción mexicana de 1990, estupendamente dirigida por Nicolás Echevarría, basada en el libro Naufragios y comentarios, del conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Fotografiada espléndidamente por el maestro Guillermo Navarro.
En las obras que aquí menciono es importante recalcar el rigor histórico con el que fueron realizadas. Estas recrearon la cruel dureza con la que se fusionaron el nuevo y el viejo mundo. Ahora, vendrán más series históricas, viene más sobre Hernán Cortés y personajes de su tiempo. Como espectador, espero que se apeguen a la historia más convincente.
A quienes ubican a la serie Hernán, como un proyecto sin precedentes, les sugiero hagan un paseo cinematográfico con los títulos aquí citados. No para compararle, acaso para formar un criterio más amplio respecto trabajos de este tipo.
Recientemente, la plataforma Amazon Prime Video, estrenó la serie Hernán. Un relato histórico que tiene como personaje central al conquistador español Hernán Cortés, encarnado por el actor ibérico Oscar Jaenada, conocido en México por interpretar a Cantinflas y a Luisito Rey.
En cuanto vi las primeras imágenes del capítulo inicial de esta serie, la memoria me llevó hacia algunas magníficas películas que se han hecho sobre la conquista del nuevo mundo. De Cortés, una figura clave en la historia de México, se ha contado poco en el cine y la televisión.
El extraordinario director Ridley Scott, en el marco de la conmemoración sobre los 500 años del descubrimiento de América, en 1992, estrenó 1492, la conquista del paraíso. Una fastuosa película que presentó al histrión francés Gérard Depardieu como Cristóbal Colón y a Sigourney Weaver como la Reina Isabel.
Veinte años antes, en 1972, se estrenó la que es quizá la película mejor lograda sobre la conquista. Aguirre, la ira de Dios; un magistral relato realizado por el gran cineasta alemán Werner Herzog, sobre la búsqueda en tierras amazónicas del mito de El Dorado.
Estos filmes tienen en común los elevados presupuestos que tuvieron para su realización, así como una perfección en los trabajos de cinematografía, dirección de arte y vestuario. Caso también de La misión, cinta que narra un pasaje en Sudamérica en la recta final de la conquista, en el siglo XVIII. Dirigida por Roland Joffé y un maravilloso elenco encabezado por Robert De Niro, Jeremy Irons y Aidan Quinn; musicalizada genialmente por Ennio Morricone.
No puedo dejar de mencionar una película que formó parte de mi inspiración para convertirme en director, Cabeza de Vaca. Producción mexicana de 1990, estupendamente dirigida por Nicolás Echevarría, basada en el libro Naufragios y comentarios, del conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Fotografiada espléndidamente por el maestro Guillermo Navarro.
En las obras que aquí menciono es importante recalcar el rigor histórico con el que fueron realizadas. Estas recrearon la cruel dureza con la que se fusionaron el nuevo y el viejo mundo. Ahora, vendrán más series históricas, viene más sobre Hernán Cortés y personajes de su tiempo. Como espectador, espero que se apeguen a la historia más convincente.
A quienes ubican a la serie Hernán, como un proyecto sin precedentes, les sugiero hagan un paseo cinematográfico con los títulos aquí citados. No para compararle, acaso para formar un criterio más amplio respecto trabajos de este tipo.
