***
Algunos lingüistas analizan crear un nuevo sinónimo de cinismo basado en el nombre propio Cipriano, pues eso de mandar a sus vástagos ante la cuestionada presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra para quejarse del trato que recibe en el Cereso de Pachuca por haber causado la muerte de un joven hace más de un año es mucho, hasta para él.

***
Con el alargue obligado para seleccionar nueva dirigencia estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien pierde es el grupo universidad, toda vez que no podrá, al menos en esta oportunidad, colocar alguno de sus integrantes, quienes deben estar más ocupados ahora en remediar los problemas generados por la pretendida demolición del Centro de Investigación en Matemáticas.

***
Quien evocó ayer al malamente célebre Arturo “El Negro” Durazo, por aquello de habilitar policías como albañiles para que construyeran su Partenón en Acapulco, Guerrero, fue la alcaldesa de Pachuca Yolanda Tellería al ordenar a los policletos que borraran los mensajes y consignas que dejaron las mujeres que marcharon para protestar contra la violencia ¿Dónde quedó el personal de limpias?

***
La efervescencia política se siente ya en el ambiente y en Mineral de la Reforma lo saben, tan es así que en el Partido Revolucionario Institucional y en Movimiento Regeneración Nacional valoran la posibilidad que Francisco Javier Vargas sea su candidato a la presidencia municipal durante la contienda que está por iniciar y que tendrá sus votaciones durante 2020. 

***
El coordinador de Acción Nacional en el Congreso del Estado, Asael Hernández Cerón, continúa colocando sus piezas. Uno de sus asesores, Ángel Lugo, resultó “electo” como nuevo secretario estatal de Acción Juvenil en sustitución de Iván Zúñiga, mientras que el presidente del partido, Cornelio García Villanueva, fue el encargado de legitimar con su felicitación esta cuasi designación.

ACLARACIÓN
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *