***
Quien parece haber hecho buenos amigos a su paso por Hidalgo, donde fungió como secretario de Movilidad y Transporte, es Rufino H. León, quien aprovechó su posición como Procurador Federal de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado para beneficiar al exalcalde de Tezontepec de Aldama, Moisés Cornejo Barrera, y nombrarlo subprocurador en aquella cartera de la #4T.

 

***
Donde generan ternura es en el Comité Directivo Estatal del PRI, llamado sarcásticamente por algunos de sus militantes como el templo de la democracia, toda vez que dicen perfilar ya candidaturas de unidad para la renovación de los 84 ayuntamientos que conforman la entidad, pero su verdadero problema no será la depuración y conciliación, sino la consecución de abanderados.

 

***
Siempre sí, como fue la intención desde un principio, la Guardia Nacional cuenta ya con mandos militares en todo el país. En Hidalgo fue designado el coronel de Artillería, Sergio Armando Moreno González como coordinador de este cuerpo de seguridad, del que aún no quedan claras sus funciones. En tanto, la premisa en la entidad es combatir el repunte del tráfico de hidrocarburo.

 

***
Bien dicen que el último año de cualquier administración pública es el año de Hidalgo y en Mineral de la Reforma lo saben, pues ahora resulta que saldrá más caro ser comerciante semifijo que establecido, pues el alcalde Raúl Camacho Baños pretende aumentar la tarifa por derecho de piso a 122 pesos, pero ahora por metro cuadrado, así que muchos puesteros tenderán a desaparecer.

 

***
Donde el escenario se complica día a día para la #4T es en la Huasteca hidalguense, ya que los llamados Servidores de la Nación adscritos a Huejutla denunciaron presuntos actos constitutivos de delito y se deslindaron del subdelegado de Programas del Bienestar, Gelasio Velázquez Hernández, quien sería ya investigado por la FGR ante el presunto desvío de recursos.

 

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *