Es muy frecuente encontrar personas (hasta en los memes) que padecen de dolor de rodillas y muchos de los que buscan ayuda profesional son diagnosticados con desgaste, sin embargo, los casos donde hay desgaste verdadero son muy pocos.

Lo más común es que se les ofrecen medicamentos, ya sean tomados o inyectados, se les envía a rehabilitación y en caso de no funcionar se les sugiere la temida cirugía

¿Pero qué pasa en realidad? ¿Qué opciones hay?

Las nuevas técnicas regenerativas tienen un papel fundamental tanto para el manejo del dolor como para reconstruir y fortalecer los tejidos, tanto como tratamientos solos como en complemento a las opciones previas.

Dentro de las lesiones que pueden ocurrir en las rodillas vamos a encontrar una gran cantidad de casos donde el dolor inicia de manera súbita, afecta a un solo lado, hay inflamación, aumento de la temperatura y limitación a la movilidad. Descansar los ayuda y caminar los suele agravar. En esta situación lo más probable es que hablamos de una subluxación, por decirlo en términos coloquiales “está zafada” la rodilla, cosa que se puede resolver con un ajuste adecuado, y apoyar el tratamiento con antiinflamatorios y un vendaje elástico por unos días

Otra posibilidad es que ambas rodillas tienen un dolor que ha incrementado con los años, las rodillas se sienten frías y duelen cuando hace frío, por las mañanas y al iniciar a moverse, pero que al seguir caminando, al mejorar el clima y aplicar fomentos calientes el dolor prácticamente desaparece. Los analgésicos no tienen prácticamente ninguna utilidad. En esta situación el daño está en la mircocirculación, es decir, la cantidad de sangre y oxígeno que le llega a las rodillas. No hay desgaste pero si esta circunstancia persiste lo habrá. Una de las mejores formas de tratarlo es el uso de la ozonoterapia, pero tenemos alternativas con pulsos magnéticos y acupuntura entre otras.

En los casos de desgaste auténtico, aparte de sentirse las rodillas frías, contrario al caso anteriro se sienten buen al descansar, pero duele conforme aumenta la actividad, a veces se llega a inflamar poniendose calientes las rodillas con un dolor inmovilizante. Una característica importante esque suelen haber muchos cruidos semejantes a cuando se cepillan ladrillos, llamado “signo de cepillo” y eso también provoca mucho dolor. Estos últimos casos son los más severos, sin embargo, en vez de ir diréctamente a la cirugía de reemplazo de rodilla se pueden lograr excelentes resultados sobre todo para la disminución del dolor con combinaciones de técnicas regenerativas, tales como el plasma rico en plaquetas, la misma ozonoterapia (en varias sesiones) y complementación alimentaria.

A pesar de que existen algunos sectores escépticos, las nuevas técnicas regenerativas son súmamente potentes y tienen índices de efectividad altísimos, que comparados con la cirugía tienen un precio muy bajo, una efectividad muy alta y una recuperación casi inmediata, mientras que no se contraponen con ninguna de las otras opciones.

Es esencial que el profesional de la salud esté perféctamente entrenado para hacer el diagnóstico correcto, hacer un plan terapéutico y ejecutar el tratamiento. Infórmate, consúltanos y Vive tranquilo, Vive Sin Dolor.

Dr. Alberto Vidal
Médico cirujano UNAM-CU
Especialista en Acupuntura Humana IPN-ENMH
Ozonoterapeuta
Citas 5534171364
Pachuca, Hidalgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *