No hay duda que hoy en día las plataformas de streaming son la principal fuente de consumo musical y es innegable el enorme impacto que tienen en la popularidad de los artistas, aspecto decisivo para el éxito comercial de sus carreras. Sin embargo, aún hay artistas que se resisten al cambio.
Tal es el caso de la banda californiana de metal progresivo Tool, cuyos integrantes se negaron por años a publicar sus cuatro álbumes en plataformas de streaming y sus trabajos solo estaban disponibles en YouTube y en formato físico. Pero la espera terminó, ya que el pasado 29 de julio la banda dio a conocer a través de sus redes sociales que todo su catálogo musical sería lanzado este 2 de agosto en formatos digitales y vía streaming. Además, confirmaron el lanzamiento de su esperado quinto álbum, algo ante lo que muchos estábamos escépticos; anunciaron también que este nuevo disco llevará por título “Fear Inoculum” y que será publicado el próximo 30 de agosto, luego de 13 años desde “10,000 Days”, su material de estudio anterior.
Así es, lo que parecía imposible ahora es un hecho, la discografía completa de Tool, compuesta por “Undertow”, “Ænima”, “Lateralus” y “10,000 Days”, junto a su primer EP, “Opiate”, ya está en Spotify, Apple Music y Google Play, entre muchas más. Al respecto, el líder de la banda, Maynard James Keenan, manifestó que su postura eran un poco “anticuada” y que probarían con los medios digitales.
Con esto, Tool se suma a la lista de artistas que han tenido sus reparos con este tipo de servicios, pero que actualmente ya se encuentran dentro del estándar. Otro caso muy sonado fue el de la cantante Taylor Swift, quien en 2014 retiró toda su música de Spotify, alegando que se menospreciaba el trabajo de los artistas y toda la gente detrás de una producción discográfica; al final, en 2017 no tuvo más remedio que regresar todos sus temas a dicha plataforma.
Asimismo, en 2015, la cantante británica Adele se negó a publicar en streaming su más reciente material discográfico “25”, lo que no solo preocupó a las compañías de streaming, si no que molestó a sus millones de seguidores en dichas plataformas. Un año más tarde, el álbum estuvo disponible tanto en Spotify como en su competidor Apple Music.
Algo similar ocurrió con Beyocé y su álbum “Lemonade” de 2016, la ex Destiny’s Child se reusó a compartir dicho álbum en streaming por tres años y no fue hasta principios de este año, con el pretexto del lanzamiento en Netflix de su documental “Homecoming”, que se añadió el álbum a los catálogos de Spotify y Apple Music.
Por último, los fan de The Beatles tuvieron que esperar hasta el 24 de diciembre de 2015 para poder disfrutar de su discografía en Spotify, Apple Music y Google Play. Se publicaron trece álbumes remasterizados y cuatro recopilatorios, los representantes de Apple Corps declararon que aguardaron hasta que este tipo de servicio les pareció lo suficientemente serio y lo pudieron reconocer como parte importante de la industria musical.
Sin duda escuchar música a través de los dispositivos tecnológicos adquiere cada vez más relevancia y cada día resulta más difícil nadar contra la corriente. Bien dicen por ahí, adáptate o muere.
REDES:
Facebook: /MelomanoRadio
Twitter: @MELOMANO_radio
Instragram: melomano.media
