Muchas veces los papás hemos pensado sobre el involucrar o no a los hijos en las labores domésticas, son muchos los pensamientos al respecto tanto positivos como negativos.
Algunos padres tienen la ideología que la infancia es para disfrutarse y dejan a un lado el involucrar a los niños en las actividades que hay que hacer en casa, pero en realidad esta actividad es más beneficiosa, que perjudicial y debe de incorporarse a la rutina familiar desde los primeros años de vida, ya que después es más difícil que se integren en dichas acciones.
Bueno es momento de hablar de esos benéficos:
- Los niños que ayudan en casa comienzan a formar un sano y habitual concepto de disciplina e independencia, el cual les servirá en cada etapa de su vida.
- Se sienten valorados, integrados, parte del equipo, en pocas palabras son un integrante valioso de la familia que aporta y cumple con sus responsabilidades en casa por sencillas que estas sean.
- Se promueve la organización de forma espontánea, lo cual beneficia hasta en sus actividades escolares.
- Desarrollan habilidades para trabajar en equipo, identifican las capacidades y funciones de cada miembro del equipo (familia).
- Aprenden responsabilidades.
- Reafirman sus habilidades motoras por muy sencillas que sean las actividades que desarrollan.
- Y de verdad aumentan su autoestima y su seguridad cada vez que es valorado su esfuerzo y trabajo.
Pero muchos papás nos preguntamos ¿Por dónde empezamos?
- El primer paso es elegir una o dos actividades que vayan de acuerdo a su edad.
- Es súper importante que los orientes en cómo se realiza esta actividad, ya que ellos aprenden a través de la imitación.
- Elogia su esfuerzo ya que esto los hará sentirse seguros y con ánimos de continuar realizando la actividad familiar que se le ha asignado, si el resultado no es el esperado evita críticas, regaños e insultos y regresa al punto anterior ya que tú eres su mejor ejemplo.
- Apóyalos las veces que sean necesarias, nadie somos expertos, pero la guía y la orientación con amor si nos vuelve eficientes.
- Cuando ya lo hagan solos no dejes de acompañarlos y algunas veces involúcrate en su actividad, es decir que sientan que los estas ayudando y que tú también colaboras con ellos.
Las actividades en las que pueden colaborar los niños en casa deben de ir enfocadas a su edad y a sus capacidades. Pero si podemos dividirlas por áreas:
- Sus juguetes: ordenarlos, seleccionarlos, regresarlos al lugar donde los tomo, limpiarlos y hasta repararlos si es posible.
- Su habitación: tender cama, recoger basura, ordenarla.
- Su ropa: colocarla en el cesto de la basura, doblarla, guardarla, sacar lo que ya no le queda para donarla.
- Mascota: darle de comer, ponerle agua y limpiar su espacio.
- Hora de las comidas: ayudar a poner la mesa, levantar sus trastes, limpiar su mantel, lavar trastes, secar trastes y en algunas ocasiones y con supervisión de un adulto ayudar en la preparación de los alimentos.
El permitir que los niños ayuden en casa traerá muchos beneficios para todos y una sana convivencia. Además de que en nuestros niños se formará un carácter responsable y colaborativo los cual les ayudará a adaptarse en cualquier espacio.
