*
A pesar de la influencia política que dice tener en su demarcación, el alcalde de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho, perdió la partida interna contra su acérrimo rival, Luis Baños, toda vez que la esposa de este, Tania Sánchez Farías, ganó la presidencia del PAN en ese municipio. Caso similar vivió el diputado local, Asael Hernández, que con la victoria de Ruth León en Pachuca, perdió la jugada.
*
No solo el Congreso del estado comete errores pueriles en sus boletines, el ayuntamiento de Pachuca se contagió ya. Ahora resulta que en viernes dice “este sábado”, además de dar cuenta de actividades encabezadas por otros niveles de gobierno, como el banderazo al periodo vacacional de verano que, según el texto, fue conducido por la alcaldesa, Yolanda Tellería. A eso la exponen.
*
Ante la falta de preparación académica para realizar modificaciones a la Ley Orgánica Municipal o al Bando de Buen Gobierno en Tula, algunos integrantes del Cabildo solicitan la contratación de asesores para no seguir copiando fragmentos de uno y de otro ordenamiento, ya que solamente exhiben las carencias del colegiado que encabeza el presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia Benítez.
*
El secretario de Obras Públicas del ayuntamiento de Pachuca, Edmundo Bautista, se mantiene oculto luego del fallido y multimillonario programa para intentar tapar los baches en plena época de lluvias. En fraccionamientos como Juan C. Doria salió peor el remedio que la enfermedad, ya que las cuadrillas hicieron más grandes y profundos los hoyancos, pero nunca volvieron para rellenarlos.
*
Quien se anda promocionando a la candidatura para presidente municipal de Apan es Héctor Herrera Ocampo. Hace algún tiempo se postuló sin éxito como candidato ciudadano, impulsado entonces por el Grupo Universidad, al que posteriormente traicionó y ahora busca cobijo en otra ala de Morena, haciendo caravana con sombrero ajeno y placeándose a través de redes sociales.
ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
