Luego que el gobierno de Hidalgo revocó la concesión del Tuzobús al Corredor Felipe Ángeles, ayer publicó las bases generales para el concurso y adjudicación del servicio público de transporte masivo, con las cuales busca garantizar un proceso de licitación transparente y una empresa con experiencia que ofrezca a los habitantes de la zona metropolitana de Pachuca traslados seguros y de calidad.

 

De acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial de Hidalgo, los procedimientos para adjudicar la concesión podrán ser a través de invitación restringida, asignación directa y licitación pública, al dar preferencia a este último mecanismo.

 

Las bases de la licitación pública no podrán imponer requisitos que limiten la competencia y libre concurrencia; incluso, agrega el documento, “en ningún caso se deberán establecer condiciones imposibles de cumplir”.

 

Cuando las personas morales que decidan participar en la licitación pública estén asociadas con entes extranjeros, podrán presentar propuesta individualmente.

 

Esto, siempre y cuando la asociación que tengan con la persona o sociedad extranjera sea exclusivamente para el abasto o proveeduría total o parcial de los componentes equipos, dispositivos o sistemas materia del servicio.

 

Por la naturaleza de los servicios a adjudicar, es necesario que el licitante cuente con sucursal o domicilio permanente en Pachuca, durante la totalidad de la vigencia del otorgamiento de la concesión.

 

En caso de que el licitante, al momento de llevar a cabo el acto de presentación y apertura de propuestas no cuente con sucursal en la capital del estado, deberá presentar escrito mediante el cual se compromete a establecer oficinas permanentes en Pachuca.

 

El licitante deberá acreditar la experiencia en el ramo del servicio a adjudicar, y para ello tendrá que exhibir los contratos que haya celebrado con anterioridad.

 

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones, se solicitará al prestador la exhibición y depósito de fianza expedida por una institución acreditada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

También crea el Comité para el concurso y la adjudicación del servicio público de transporte masivo de pasajeros, el cual vigilará  que la adjudicación garantice a los usuarios las mejores condiciones de precio, calidad y seguridad.

 

Estará conformado por el titular de la Secretaría del Transporte, el director del Sitmah, cuatro vocales, así como asesores.

 

Su función será convocar y resolver la totalidad de procedimientos de adjudicación y supervisar el servicio.

 

PROGRAMA VEHICULAR

Además, el gobierno del estado publicó el programa de verificación vehicular obligatorio correspondiente al segundo semestre de 2019, que contempla multas de 634 hasta mil 267 pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *