***
Como es ya toda una tradición hidalguense, cada que se avecina un proceso electoral brotan aspirantes emanados de la sociedad civil que dicen nada tienen que ver con partidos o dirigentes políticos, por aquello que la sociedad está harta de ellos, y así, surgen ahora personajes que presentan el mismo alegato aunque estén políticamente vinculados, como Andrés Chávez, quien dice a sus allegados que ni con melón ni con sandía, que es un proyecto ciudadano. Al tiempo.
***
Y como para taparle el ojo al macho, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado presume mucha transparencia, pero explica muy poco sobre la rúbrica de la empresa Gaimpresos de la Ciudad de México, que apareció algunas semanas en la síntesis informativa y tras una solicitud de información cuestionando su relación comercial con el Legislativo hidalguense, simplemente desapareció.
***
Donde siguen jugando al partido político es en el decaído tricolor. Hasta ayer al mediodía les subió agua al tinaco y se les ocurrió sumarse a la declaracionitis hueca con motivo de los procesos electorales celebrados en otras entidades el domingo pasado, con razón afirman que su estratega mediático, Enrique Rojas, está más ocupado hacer filias morenistas que en atender su reciente encargo.
***
Pues como se suponía, los rostros que se dejaron ver en la asamblea hidalguense del pretendido partido político Redes Sociales Progresistas son los mismos que engrosan las filas del ya constituido instituto político estatal Podemos, por ejemplo, su dirigente en la entidad, el exdiputado local. J. Dolores López Guzmán, así como su excompañera de Legislatura, Ma. Eugenia Coradalia Muñoz.
***
Y en más de la batalla magisterial, por el interior del estado se llevan a cabo réplicas de la reunión que sostuvo la cúpula estatal del SNTE con unos mil 400 representantes sindicales donde cerraron filas y hasta alguien comentó que, a diferencia de Joel Ayala y Carlos Romero Deschamps, al líder nacional de los docentes, Alfonso Cepeda, lo han recibido ya dos veces en Los Pinos.
ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
