***
Una de las consecuencias de aceptar de todo en la #4T es que algunos de estos personajes no pueden dejar atrás añejas prácticas, como celebrar contratos antes de oficializarse en el cargo, por ejemplo Martín Román Ortiz Contreras que firmó un convenio comercial el 1 de febrero, cuando Alfredo Dávalos Moreno aún despachaba como director de Comunicación Social del Congreso del Estado. 

***
Daniel Ludlow, esposo de la alcaldesa de Pachuca, reaccionó a la publicación de un diario nacional que dio cuenta del robo a un grupo de incautos al interior de la sede del ayuntamiento. El exdiputado federal escribió en redes sociales “pues por pendejos. Ahora debe la alcaldesa ponerles un ángel guardián a cada ciudadano. Está cabrón. Se dejan engañar por cualquier idiota (sic)”.

***
La mala fama del secretario particular con funciones de asesor y plaza docente de la UPP, Gerardo Esquivel, crece hasta llegar al sector empresarial, al que accedió a través de su agencia (también es consultor) Freek People, que ofrece servicios de orientación, marketing, producción de video y siempre queda mal, como pasó con una de las mujeres más representativas del gremio productivo.

***
La empresa que opera el servicio de parquímetros en Pachuca, Moviparq, sigue destacando por su pésimo desempeño, pues además de permitir que camionetas sospechosas ocupen cajones cercanos a sus oficinas, sin pagar, muchas de sus maquinitas de cobro no sirven, como la número 130 ubicada en bulevar Valle de San Javier y por cierto, su número telefónico para quejas tampoco funciona.

***
Un añejo señalamiento se recrudece contra el alcalde de Huasca, Marcelo Soto, quien hace un año mandó tirar árboles para construir un estacionamiento para su uso y el de sus subordinados. Los inconformes han retomado el asunto contra este camaleón emanado del PRI, excandidato del Panal, alcalde por el PRD, ahora simpatizante de Morena e impulsor de Redes Sociales Progresistas.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *