Es bien sabido que cada inicio de año hacemos algunas promesas para modificar los hábitos de vida y mejorar nuestra salud. Los estudios demuestran que para mediados de año, un poco menos de la mitad de la gente (40%) ha cumplido sus promesas de enero. Esto significa que, además de la fuerza de voluntad, cada persona necesita desarrollar comportamientos nuevos y saludables así como cambios en la conducta para que estos nuevos hábitos se mantengan. 

Los viejos hábitos pueden ser difíciles de romper y los nuevos hábitos son difíciles de desarrollar, pero con la siguiente información Usted puede lograr y mantener estos nuevos hábitos de vida:

¿Acaso se puede entrenar al cerebro para modificar  los hábitos de vida?

Cada inicio de año, la mayoría de las personas realiza una lista de promesas, parecida a la siguiente:

  • Comer sanamente.
  • Ir al gimnasio.
  • No perder tanto tiempo con el teléfono celular.
  • Leer un libro.
  • Dejar de fumar

El mejor escenario sería el siguiente&

Comer palitos de apio mientras leemos “Las Correcciones” de Jonathan Franzen, con las piernas adoloridas por haber hecho ejercicio 45 minutos en la caminadora y nuestra mascota nos espera en la puerta para salir a dar un paseo&

¿Cree Usted esto? La verdad es que la realidad es la siguiente:

Sentarnos en el sofá, una mano en una bolsa de papas fritas, la otra en el teléfono celular. La maleta con la ropa deportiva limpia y el libro de “La amiga estupenda” de Elena Ferrante tirado en el piso, el cual está manchado porque el perro no pudo salir a tiempo para orinar y defecar&

Esto es más creíble, ¿verdad?

Todos sabemos que los hábitos no cambian de la noche a la mañana. La literatura médica demuestra que cualquier de nosotros puede volver a “conectar” el cerebro para cambiar nuestros propios hábitos. Sin embargo, el ser humano necesita disciplina, práctica diaria y establecer metas para modificar los hábitos de vida y mantenerlos.

6 pasos para modificar los hábitos de vida recomendados por la Asociación Americana para el Corazón

Identifique algunas señales
A menudo existen factores que desencadena el deseo de mejorar un hábito y una señal puede ser cualquier cosa. Tal vez el estrés le haga comer demasiados chocolates, o cada que suena la alarma Usted presiona el botón de “5 minutos más” porque está cansado.  Haga una autoevaluación de sus hábitos para identificar en qué áreas de oportunidad puede mejorar.

Interrumpa malos hábitos
Una vez que conozca en qué áreas puede mejorar, es necesario diseñar estrategias para perder los malos hábitos. Mejore sus hábitos de sueño para que al día siguiente no tenga que presionar el botón de “5 minutos más”. ¿Cómo lo puede hacer? Evite el uso de dispositivos electrónicos cuando vaya a dormir; puede darse un baño antes de dormir para sentirse relajado; realice ejercicios de respiración para descansar mejor, entre otros.

Reemplace malos hábitos
Las investigaciones demuestran que reemplazar un mal hábito o comportamiento con uno bueno es más efectivo que detener solo el mal comportamiento. El nuevo comportamiento “interfiere” con el viejo hábito y genera una conducta nueva en su cerebro. Comer fruta cada vez que su mente piense en “galletas” es un ejemplo de cómo crear un hábito positivo para reemplazar a una conducta negativa.

Hágalo paso a paso
Por lo general, es difícil cambiar un hábito porque el comportamiento se ha vuelto fácil y cómodo y el cuerpo lo realiza en “automático”. Lo contrario también es cierto: los nuevos comportamientos pueden ser difíciles de aprender porque los ganglios basales de su cerebro, (la parte del cerebro parecida al “piloto automático”), aún no han asumido estas conductas positivas. Corrija uno por uno aquellos hábitos negativos para su salud. Será más sencillo que tratar de corregir todos al mismo tiempo.

Piense a largo plazo
Generalmente los hábitos se forman porque satisfacen los impulsos a corto plazo: fumar demasiados cigarros puede calmar los nervios de inmediato. Pero muchas veces los deseos a corto plazo tienen consecuencias a largo plazo: enfermedades en los pulmones, cáncer, disfunción eréctil a consecuencia del consumo del cigarro. Diseñar un plan de pérdida de peso a largo plazo, será más efectivo que tratar de bajar muchos kilos en poco tiempo. Esto le ayudará a su estado emocional para recordar porque está haciendo tanto esfuerzo en modificar estos hábitos.

Persista
La literatura médica demuestra que aquellos hábitos desarrollados en la infancia pueden ser indicadores sólidos de lo que vaya a suceder cuando es adulto. Sin embargo, con el paso de los años se van generando algunos factores de riesgo para la salud secundarios a las condiciones de vida de cada uno de nosotros y a la mala administración del tiempo: consumo de cigarro y alcohol, malos hábitos de sueño, estrés en el trabajo, falta de tiempo para la convivencia familiar, entre otros. No se desespere, los nuevos comportamientos y las nuevas conductas se convertirán en hábitos positivos. La persistencia funciona: al principio puede dar flojera levantarse a las 5 am para hacer ejercicio, pero pronto se puede convertir en un buen hábito como actividad diaria para su salud.

Estos consejos han mejorado la salud de los pacientes

Cada paciente merece otra oportunidad para mejorar los hábitos de vida. Nunca es tarde para ponerlos en práctica:

  • Comer verduras en lugar de comida chatarra.
  • Interrumpir la tentación de mirar el teléfono celular por leer un buen libro.
  • Hacer ejercicio en lugar de pasar la tarde sentado en el sofá viendo el televisor.
  • Iniciar con una rutina de 15 minutos al día en la caminadora.
  • Pasear al perro con una caminata de 10 minutos al día.
  • Conseguir compañía para realizar ejercicio.
  • Compartir sus metas y éxitos puede ayudar a mantenerse en el buen camino.

Todos estos son ejemplos de algunos buenos hábitos que puede empezar a formar en su vida.

Por último, los hábitos pueden cambiarse, y con un poco de tiempo y esfuerzo, los comportamientos saludables pueden convertirse en algo natural. ¡Ahora póngalos en práctica para que pueda mejorar su salud! 

     Muchas gracias por su atención y estoy a sus órdenes.

Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna Prevención, diagnóstico y enfermedades de los adultos
[email protected]
https://medicodecabecera.com.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *