En México, la esperanza de vida de los hombres es 5 años menos que la mujeres (77.9 mujeres vs 72.9 hombres en el 2017 según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos OECD. Desde el nacimiento existen factores biológicos y sociales diferentes entre los hombres y las mujeres, tales como el estilo de vida y la carga genética. Sin embargo, es bien sabido que los hombres acuden menos a revisar su salud.

Realizarse estudios clínicos en el momento adecuado es una de las acciones más importantes que un hombre puede hacer para sentirse mejor. A continuación, 

¿Por qué son importantes las pruebas de detección de enfermedades en los hombres?

  • Los exámenes clínicos de detección permiten diagnosticar enfermedades de manera oportuna, incluso antes de que el cuerpo manifieste síntomas.
  • Esto permite ofrecer tratamiento médico en forma temprana, cuando las enfermedades son más fáciles de resolver.
  • Algunos ejemplos son los siguientes: gracias a la detección oportuna, el cáncer de colon puede curarse; diagnosticar la diabetes en forma temprana puede ayudar a prevenir complicaciones como la pérdida de la visión y enfermedades en los riñones. 
  • Estas pruebas de detección oportuna de enfermedades se basan, principalmente, en la edad del paciente y sus factores de riesgo. 

Presión arterial elevada o Hipertensión

  • El riesgo de tener la presión arterial alta aumenta con la edad. 
  • También está relacionada con el peso y el estilo de vida. 
  • La presión arterial alta puede llevar a complicaciones graves sin haber presentado algún síntoma previo, incluido un aneurisma: ensanchamiento anormal de la pared de una arteria. 
  • Además revisando su presión arterial de manera periódica se pueden prevenir otras complicaciones como: enfermedades del corazón, del cerebro e insuficiencia renal.

Pruebas de detección para la presión arterial elevada

  • Las lecturas de la presión arterial dan dos números. El primero (sístole) es la presión en las arterias cuando el corazón bombea la sangre. El segundo (diástole) es la presión entre cada latido, cuando el corazón se relaja. 
  • Un valor óptimo de presión arterial debe ser menor a 120 y 80 mmHg.
  • Un valor mayor a este rango, acompañado de algunos síntomas como: dolor de cabeza, mareo, cansancio, zumbido en los oídos, destellos de luz pueden relacionarse con el incremento de la presión arterial.
  • Aunque no todos los pacientes presentan síntomas, por lo tanto, es necesario que su médico de cabecera lo revise en caso de presentar alguno de estos síntomas o tener antecedentes en la familia.

Niveles de colesterol

  • Un nivel alto de colesterol en la sangre promueve la formación de una placa de grasa en las paredes de las arterias. Esto aumenta su riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Por otra parte, si no se detecta y corrige a tiempo este problema, puede presentarse un endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
  • Con el tiempo puede resultar en un problema grave del corazón o del cerebro (como un infarto).
  • Los cambios en el estilo de vida y los medicamentos pueden ayudar a reducir y controlar el colesterol para disminuir los riesgos de enfermedades del corazón y del cerebro.

Pruebas de detección para medir los niveles de colesterol

El perfil de lípidos en ayuno es un análisis de sangre que indica los niveles de colesterol, colesterol LDL (“malo”), colesterol HDL (“bueno”) y triglicéridos (otro tipo de grasa producto del exceso de consumo de azúcar) 

Mis recomendaciones son las siguientes:

  1. Realizar una prueba de detección de lípidos a los 20 años.
  2. En caso de tener antecedentes importantes en la familia, sugiero realizar una prueba al año a partir de los 35 años.

Diabetes tipo 2

  • Un tercio de los hombres en México no saben que tienen diabetes. 
  • La diabetes no controlada puede provocar enfermedades del corazón y del cerebro, problemas graves de la vista y de los riñones así como impotencia sexual. Esto se puede evitar.
  • Especialmente cuando se diagnostica de manera oportuna, la diabetes se puede controlar y las complicaciones se pueden evitar con un buen plan de alimentación, ejercicio, control de peso y uso de algunos medicamentos.

Pruebas de detección para diabetes tipo 2

Existen diversas pruebas en sangre que se pueden realizar para diagnosticar diabetes:

  1. Una prueba de sangre en ayuno,
  2. Una prueba al azar con un pequeño piquete en algún dedo del paciente,
  3. Una curva de tolerancia a la glucosa, la cual consiste en darle azúcar al paciente y medir sus niveles de sangre en determinados momentos: a los 30 minutos, 60 minutos, a la hora, dos horas, dependiendo del protocolo. Esto permite evaluar la respuesta del organismo al consumo de azúcar.
  4. Una medición de la hemoglobina glucosilada, la cual es el reflejo promedio de los niveles de azúcar del paciente de los últimos 3 meses.

Estas pruebas se pueden solicitar de manera individual o en conjunto para diagnosticar diabetes.

Mis recomendaciones son las siguientes:

  1. Para hombres sanos, deben realizarse alguna de estas pruebas a partir de los 40 años, cada 3 años.
  2. Si Usted tiene un riesgo alto, por antecedentes en la familia, problemas con los niveles de colesterol o presión arterial elevada, debe hacerse una prueba a la brevedad, independientemente de su edad y las pruebas deben repetirse, por lo menos, 1 vez al año.

Glaucoma

  • Este grupo de enfermedades en los ojos daña poco a poco el nervio óptico.
  • Produce una pérdida de la visión, la cual es significativa e irreversible. Muchas veces sucede antes de que el paciente presente síntomas.
  • El peor escenario es que el paciente sufra ceguera.
  • Las pruebas de detección de glaucoma permiten evaluar la presión dentro del ojo para detectar y tratar la afección antes de que el nervio óptico se dañe.

Pruebas de detección para glaucoma

Mis recomendaciones para realizar pruebas oculares para el glaucoma se basan en la edad y el riesgo de cada paciente:

  • Menores de 40 años: cada 2-4 años
  • 40-54: cada 1-3 años
  • 55-64: cada 1-2 años
  • 65 hasta: cada 6-12 meses

Cáncer de próstata

  • El cáncer de próstata es uno de los más comunes en los hombres en México.
  • Puede ser de crecimiento lento, pero también hay tipos agresivos de cáncer de próstata de rápido crecimiento.
  • Se caracteriza por algunos síntomas relacionados con el vaciamiento de la orina, tales como: dificultad para comenzar a orinar, disminución del calibre del chorro, flujo de orina débil o interrumpido, dolor o ardor al orinar, múltiples visitas al baño, en especial por la noche.
  • No obstante, un porcentaje importante de pacientes no presenta síntomas. De aquí, la importancia de realizarse revisiones periódicas.

Pruebas de detección para cáncer de próstata

  • Las pruebas de detección para hombres sanos pueden incluir un examen rectal digital y posiblemente un análisis de sangre para medir una sustancia denominada  antígeno prostático específico.
  • Existen diferentes directrices que recomiendan los beneficios de realizar estas pruebas, dependiendo de las características de cada paciente.

Mis recomendaciones para realizar pruebas de detección de cáncer de próstata son las siguientes:

  1. A partir de los 50 años para cualquier hombre.
  2. A partir de los 40 años para hombres con antecedente importante en la familia de cáncer de próstata (un miembro de la familia, como por ejemplo:  papá, hermano o abuelo)

Cáncer de testículo

  • Este tipo de cáncer se desarrolla en las glándulas reproductoras que producen esperma, las cuales están ubicadas en los testículos de los hombres.
  • La mayoría de los casos se presentan entre los 20 y 54 años de edad.
  • Algunas sociedades médicas sugieren que todos los hombres se realicen un examen testicular cuando consulten a su médico de cabecera para una exploración física de rutina.
  • Existen pacientes que tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de testículo: aquellos hombres con antecedentes familiares o con un testículo que no descendió desde su nacimiento. Estos pacientes requieren estudios adicionales.

Mis recomendaciones son las siguientes:

  1. Realizar autoexámenes regulares en casa.
  2. Detectar con suavidad bultos duros, bultos lisos o cambios en el tamaño o la forma de los testículos.

Cáncer de colon

  • El cáncer de colon es de los más frecuentes en México.
  • Los hombres tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollarlo que las mujeres. 
  • La mayoría de los casos se desarrollan lentamente a partir de pólipos estos son tejidos adicionales que crecen en la superficie interna del colon.
  • Este tipo de cáncer puede invadir o diseminarse a otras partes del cuerpo. 
  • La forma de prevenir el cáncer de colon es mantener buenos hábitos de vida relacionados con una alimentación rica en fibra, encontrar y extirpar los pólipos antes de que evolucionen a cáncer.

Pruebas de detección para cancer de colon

  • Una colonoscopia es una prueba común para detectar pólipos y cáncer de colón.
  • Consiste en revisar el colón utilizando un tubo flexible y una cámara. 
  • Los pólipos se pueden eliminar en el momento de la prueba. 
  • Una alternativa similar es una sigmoidoscopia flexible que examina solo la parte inferior del colon.
  • En algunos pacientes se pueden realizar otras pruebas como una tomografía computarizada o un enema de bario de doble contraste, el cual es un procedimiento que permite tomar radiografías del colon y el recto después de que se coloca un líquido que resalta las imágenes.
  • Sin embargo, si se detectan pólipos, el paciente necesitará realizarse la colonoscopia para poder extirparlos.
  • Mi recomendación es realizarse estas pruebas de detección para cáncer de colon a partir de los 50 años. 

Cáncer de piel

  • La forma más peligrosa de cáncer de piel es el melanoma. 
  • Comienza en células especializadas llamadas melanocitos que producen el color de la piel. 
  • Los hombres mayores tienen el doble de probabilidades de desarrollar melanoma que las mujeres de la misma edad. 
  • Los hombres también son 2-3 veces más propensos a contraer otros tipos de cáncer de piel (células basales y células escamosas no melanoma) que las mujeres. 
  • Su riesgo aumenta a medida que se acumula la exposición de por vida a los rayos solares y / o camas de bronceado.

Pruebas de detección para cáncer de piel

  • Algunas sociedades médicas recomiendan realizarse autoexámenes regulares de la piel para verificar cualquier cambio en las marcas de la piel, incluida la forma, el color y el tamaño. 
  • Un examen de la piel realizado por un médico especialista, es decir, un dermatólogo debe ser parte de una revisión de rutina. 
  • Los tratamientos para el cáncer de piel son más efectivos y menos dañinos para la piel cuando se detectan en forma temprana.

Recomendaciones de salud para esta semana

  1. Recuerde que realizar algunas pruebas de detección, permiten el diagnóstico oportuno de ciertas enfermedades, lo cual puede mejorar su salud y prevenir complicaciones.
  2. Platique con su médico de cabecera para conocer cuáles son las pruebas de detección más apropiadas para Usted.

     Muchas gracias por su atención y estoy a sus órdenes.

Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna Prevención, diagnóstico y enfermedades de los adultos
[email protected]
https://medicodecabecera.com.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *