*
Mientras el diputado federal por Ixmiquilpan, Cipriano Charrez, descalifica a los medios de comunicación, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que ordenó separarlo del partido, consideró como elementos de prueba las notas periodísticas que dieron cuenta del accidente en el que participó y cobró la vida de una persona. Todo esto, porque ayer impugnó su suspensión.   

*
Un video que circula en redes sociales da cuenta de la situación que acontece en el Centro Regional de Educación Normal (CREN) Benito Juárez de Pachuca, pues un solo trabajador checa las tarjetas de asistencia de varias personas. Llama la atención que la escuela utilice este tipo de aparato y no de huella digital, pues cada semestre se entrega un estímulo de siete mil pesos por puntualidad. 


La dirigencia estatal de Morena propone erradicar el chapulineo durante la renovación de ayuntamientos. Busca evitar que aquellos aspirantes que no logren la candidatura en sus partidos de origen busquen cobijo en otros institutos o bien, se postulen por la vía independiente, esto luego de la experiencia de 2018, cuando se llenaron de personajes foráneos que les quitaron sus lugares.

*
La secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, Luisa María Alcalde Luján, visitó ayer Pachuca para encabezar un evento, cuando de pronto una mampara fue derribada por una ráfaga de viento y alcanzó a golpear en la cabeza a uno de los presentes. Autoridades en materia de Protección Civil dijeron que los organizadores no entregaron la documentación correspondiente.

*
El director de Desarrollo Social del ayuntamiento de Santiago de Anaya, José Luis Flores Hernández anda muy activo, aunque poco eficaz, junto con el secretario de Turismo del gobierno estatal, Eduardo Javier Baños Gómez, quienes hace unos días convocaron a una conferencia de prensa en aquellos lares con nulo poder de convocatoria, pues el tema les era ajeno: la muestra gastronómica. 

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *