La neumonía es una infección de los pulmones que puede estar causada por muchos tipos de gérmenes (bacterias, virus y hongos).
Se observa más frecuente en niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, pacientes que fuman y beben alcohol, pacientes con enfermedades crónicas (como diabetes e hipertensión arterial) y durante la temporada de invierno.
Síntomas más comunes de la Neumonía
• Tos (hasta el 90% de los pacientes).
• Fiebre (o incremento de la temperatura).
• Expectoración (expulsión de la flema acumulada).
• Cansancio (la flema dificulta la absorción de oxígeno).
• Dolor en el pecho o en la espalda (los pulmones tienen una membrana exterior que los cubre llamada pleura. Esta membrana se puede inflamar y provocar dolor).
• Escalofríos.
• Sudor.
• Tos con sangre (hasta un 15% puede presentar ruptura de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares).
• Malestar general.
• Latidos rápidos del corazón.
Formas de infección
• Colonización de gérmenes. Es la forma más común en la cual algunas de las bacterias que están en la boca y en la garganta pueden avanzar hasta llegar a los pulmones y causar una infección.
• Aspiración o inhalación directa de gérmenes.
• Las bacterias que infectan otros órganos (por ejemplo, las vías urinarias) pueden llegar a los pulmones.
Cabe resaltar que la neumonía puede adquirirse en casa o dentro de un Hospital. Por lo tanto, es importante tomar medidas preventivas para evitar el contagio.
Causas de la infección
• El neumococo es la bacteria más común que produce neumonía. Se transmite a través del contacto con personas que están infectadas o con personas que no están enfermas, pero que portan la bacteria en la parte posterior de la nariz o de la garganta.
• Algunos virus como los causantes de los resfriados pueden producir una infección leve que puede acompañarse de neumonía. La influenza es producida por algunos virus que también pueden provocar neumonía.
• Los hongos pueden adquirirse en sitios específicos como zonas de construcción o en pacientes vulnerables con las defensas disminuidas como por ejemplo pacientes sometidos a un trasplante o pacientes que reciben tratamiento con quimioterapia.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
• El primer paso es acudir con el médico para realizar un interrogatorio completo y una exploración física para revisar al paciente.
• Análisis de sangre.
• Estudios de imagen como radiografía o tomografía de tórax.
• Cultivos de la expectoración para identificar el germen y elegir el tratamiento adecuado.
¿Cómo se elige el tratamiento?
• En primer lugar, se debe decidir si el paciente se tiene que internar en un Hospital para recibir tratamiento o lo puede recibir en su casa.
• Existen algunos factores que deben ser considerados para tomar esta decisión:
o Pacientes mayores de 65 años.
o Presión arterial baja.
o Muchas respiraciones por minuto.
o Estado de conciencia del paciente.
o Nivel de oxígeno en sangre.
o Enfermedades acompañantes
• Antibióticos. El uso de antibióticos debe iniciarse a la brevedad. Su médico puede elegir utilizar uno o más antibióticos dependiendo de la sospecha del germen más común en la localidad.
• Medicamentos para facilitar la expulsión de la flema. Este tratamiento es importante para ayudar al cuerpo a liberar los gérmenes de los pulmones para que los antibióticos tengan buen efecto.
• Medicamentos para el control de la fiebre y el dolor.
Proteja su salud con estos consejos
• Lavarse las manos con agua y jabón regularmente en esta temporada de invierno.
• Limpiar las superficies que se tocan mucho.
• Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, o la parte interior del codo o la manga al toser o estornudar.
• Limitar el contacto con el humo del cigarro.
• Controlar las enfermedades crónicas, como la diabetes.
Recomendaciones para prevenir la neumonía
1) En esta temporada de invierno, evite el contacto con gente que tenga tos o síntomas de resfriado.
2) Evite los lugares cerrados en donde haya mucha gente.
3) Evite el saludo de mano y de beso. Lávese las manos con agua y jabón
4) Existen vacunas para proteger al cuerpo del neumococo. Estas vacunas se recomiendan en niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años o con ciertos antecedentes que predisponen al cuerpo a enfermarse de neumonía.
5) Si Usted presenta síntomas de resfriado, tos, fiebre, estornudos, escurrimiento nasal, busque atención médica de inmediato.
Muchas gracias por su atención y estoy a sus órdenes.
Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna
[email protected]
TÚ MÉDICO DE CABECERA
