Creemos que en 5 años el 30% de nuestras ventas van a ser transacciones con Bitcoin.
– Stephan Burke (Brown Harris Stevens, Real Estate Business, Miami)
Poco a poco empezamos a ver como Bitcoin es cada vez más aceptado a cambio de un bien o servicio. Esto sucede en parte por la necesidad de las empresas de vender más, a más personas y de manera más fácil y rápida. El Real Estate Business no es la excepción.
El inicio
Al igual que el internet, todo empezó de manera algo arcaica. No estábamos seguros a bien cómo funcionaba, pero sabíamos que de alguna manera la computadora se conectaba al internet y podíamos encontrar información de todo tipo. Sólo los universitarios de algunas universidades y geeks usaban el servicio de internet a cambio de información, música o películas (Recuerdo el mIRC y el FTP con añoro, podíamos escuchar el último álbum de Madona antes de que saliera a la venta o el hit de verano de Ibiza meses antes de que llegara a México).
Y de igual forma, la compra/venta/renta de un inmueble a cambio de Bitcoins se ha dado de manera arcaica.
Las primeras transacciones de las que se tienen registro sucedieron en 2014. Ya sea para comprar una casa, un terreno, una villa, desde California hasta Miami, en Tokyo o en Seúl. Todas estas transacciones tienen algo en común y es que no se dieron de manera fácil. Había que explicar al vendedor qué es Bitcoin, la seguridad del mismo, como hacer una transacción y como convertir de regreso el Bitcoin a Dólares. Todo lo anterior usando un software seguramente poco amigable con una interfaz gráfica compleja. Además, lo más probable, y como seres humanos que somos, hubo ese rechazo al cambio y rechazo a tratar de entender la nueva tecnología. Pero como el interés tiene pies… se pusieron las pilas y decidieron aprender a hacer la compra/venta/renta.
Actualmente
Desde mi punto de vista, todavía falta un par de años para que las empresas de bienes raíces en las grandes ciudades de México acepten Bitcoins para la compra/venta/renta de bienes inmuebles. Pero en países como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos ya sucede todos los días.
A diferencia de 2014, hoy ya hay aplicaciones para celular que nos ayudan a enviar y recibir Bitcoins. Además, los exchanges por los cuales se envían y reciben Bitcoins son mucho más fáciles de usar que antes. Sigue siendo un tanto complicado, pero ya podemos encontrar empresas que se dedican a crear aplicaciones para que la conversión de Bitcoin a USD se haga de manera transparente o en otras palabras sin intervención del usuario y sin darnos cuenta que sucede dicha conversión.
Hoy en día, las empresas de bienes raíces pueden abrir una cuenta en un Exchange (algo un poco más complicado que abrir una cuenta en Facebook) que les da una dirección única (parecido a la CLABE interbancaria) y en dicha dirección se puede recibir Bitcoins que inmediatamente se pueden convertir a USD si la empresa o vendedor así lo desea. Todavía puede ser un tanto complicado entender el proceso, pero definitivamente es mucho más sencillo que hace 4 años. Lo que abre la posibilidad de que más personas adopten esta tecnología. Seguimos en pañales, pero va para allá, sin duda alguna.
El futuro
Nada más de pensar lo que viene me emociono. Las empresas de tecnología Blockchain (Esta es la tecnología sobre la cual está creada Bitcoin, es como una base de datos en donde se puede guardar información) ya están sembrando la semilla que nos va a dar la cosecha del mañana.
Por ejemplo, la empresa de Bienes Raíces Colliers International con presencia en 69 países, más de $20 mil millones de USD en administración de bienes inmuebles e ingresos de $2,300 millones de USD al año acaba de firmar un contrato con una empresa de criptomonedas para que TODAS sus propiedades puedan ser vendidas o compradas con las mismas. Y lo más probable es que la competencia va a hacer lo mismo para aprovechar las ventajas que ofrece esta tecnología (Por ejemplo; Marketing es una ventaja, ya que decir que vendes/compras/rentas lo que sea con Bitcoins suena cool entre los millenials provocando un marketing viral que identifica a la empresa como una de las pioneras en aceptar criptomonedas) y por el FOMO (Fear of Missing Out por sus siglas en inglés o miedo a quedarse fuera de la jugada).
Adicionalmente, TODA la información de sus clientes y de sus productos va a ser encriptada, enviada, administrada y recibida con la tecnología Blockchain.
Esta empresa de criptomonedas no sólo ha cerrado trato con Colliers International, también ya está en pláticas con los gigantes de manufactura y agricultura en todo el mundo.
Pronto estaremos viendo dos precios en las casas y terrenos; El costo en Fiat (Dólares, Pesos, Libres, Euros, etc) y el costo en Bitcoins. Aquí una página en donde ya viene el precio en USD, Bitcoin o Ethereum.
Aquí un ejemplo:
https://bitcoin-realestate.com/
Saliendo un poco del tema, agrego este link porque me parece muy interesante cómo Brasil promueve el uso de Bitcoin en su sistema financiero. Definitivamente México debería de hacer lo mismo.
https://www.bitcoin.com.mx/brasil-autoriza-la-inversion-en-bitcoin/
Antonio Yebra
[email protected]
‘Buy the Dip’
