*
La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el amparo de la Universidad Autónoma de Hidalgo contra el Órgano Interno de Control que nombró la anterior legislatura del Congreso local. La máxima casa de estudios contrató los servicios de Juan Velázquez para esta encomienda de la que salió airosa al argumentar que la incorporación de ese ente fiscalizador vulneraba su autonomía.
*
El Órgano de Control Interno del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), radicado en la Ciudad de México, investiga el caso de un menor de Yahualica que fue atado de manos, amordazado y exhibido así mediante una fotografía que sirvió como imagen de perfil de Whats App del instructor que cometió todas esas acciones y que luego dijo, se trataba de un juego.
*
Asociaciones Civiles nacionales e internacionales trabajarán en la reingeniería que proyecta la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Actualmente afinan detalles para llevar a cabo una primera visita de diagnóstico. Mientras eso sucede, corporaciones policiacas de otra entidad tienen ya ubicado al exalcalde de Santiago de Anaya que deberá ser detenido por corrupción.
*
La repartición de culpas al interior del Instituto Hidalguense del Deporte continúa, toda vez que no pudieron echarle la bolita a la policía municipal de Pachuca por la cancelación de la Tercera Carrera Contra las Adicciones. En las oficinas ubicadas en el Centro Estatal de Alto Rendimiento se preguntan si los dislates se contagian, por aquello de que también pasan en la secretaría de Turismo.
*
Continúa el régimen de transferencias políticas en el interior de la entidad, ahora en Progreso de Obregón donde Víctor Manuel Valencia Feregrino, empresario gasolinero, abandonó las filas del tricolor para enlistarse como dirigente de una organización afín a Morena, encabezada a nivel nacional por René Bejarano “El señor de las ligas”. También emigró Edgar Morales Olivares.
ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
