Pachuca la Bella Airosa, Capital del Estado de Hidalgo. Alberga las sedes de los poderes estatales y junto con Tula, Tulancingo, Cd. Sahagún y Huejutla, es uno de los polos de desarrollo en el Estado.

La mayoría de los trabajadores del Estado se encuentran en esta ciudad capital. El ingreso familiar está prácticamente ligado a trabajos directamente otorgados por algún orden de gobierno o por labores comerciales que venden directa o indirectamente al principal cliente llamado “Estado”.

Cuando el flujo de dinero proveniente de la obra publica o de la proveeduría de servicios al famoso “Gobierno”, como lo llamamos coloquialmente, se frena, toda la cadena y actividad comercial en la capital se percibe totalmente aletargada.

Hay muchas formas de cambiar esto. La más efectiva, creo yo, sería atraer inversión externa para que se establezcan en Pachuca empresas de manufactura o servicios que dependan poco o en nada del flujo de dinero gubernamental.

Se percibe sencilla la tarea, pero se necesitan escenarios amigables para que la inversión y los dueños del dinero volteen los ojos a nuestra capital.

Seguridad, ubicación, mano de obra calificada, claridad en las reglas y normas e infraestructura son algunos de los puntos de mayor peso en el análisis de los inversionistas.

Hoy hablaré de esta última, Infraestructura. Primordialmente dos puntos, drenaje y vialidades. En ambos, reprobados.

Por un lado, el drenaje profundo de la ciudad ha sido una preocupación desde hace muchos ayeres. Inundaciones en partes clave de la ciudad, develan la falta de infraestructura en este tema. Basta con intentar viajar a la Ciudad de México después de una intensa lluvia para darse cuenta de esta situación. Si el escenario es amigable, a la altura de Matilde, habrá escaso espacio para que la caravana de vehículos se arremoline sobre un solo carril hacia la CDMX. ¿Entiendo que la dependencia responsable debiera de ser la CAASIM, con una buena coordinación con la SOPOT, no creen?

Por otro lado, la calidad de las vialidades, hablando desde el punto de vista de la carpeta asfáltica es deplorable. Cada día los pachuqueños nos desesperamos más sobre este tema. Pero además ya estamos cansados de que nadie se preocupe por él.
El Poder Ejecutivo se desentiende de la situación y el Municipio está totalmente rebasado por la misma.

Se calcula que, en Pachuca, hay poco más de un cuarto de millón de metros cuadrados de baches. Según las últimas declaraciones de la alcaldesa a algunos medios, se necesitarían cerca de 700 millones de pesos para re-encarpetar la mayor cantidad de vialidades de la ciudad.

Nos da igual, lo que queremos es solucionar el tema y que los gobiernos se coordinen para conseguirlo. De donde sacar el dinero, no debería de ser problema, más bien creo que es una falta de voluntad. Por ejemplo; el reemplacamiento que se llevo a cabo este 2018 recaudó casi 450 millones de pesos y Pachuca tiene entre el 25 y 30 por ciento del parque vehicular en el Estado. ¿No sería justo que parte de esa recaudación se utilice para que los usuarios de los vehículos en esta capital tengamos derecho a circular por mejores vialidades? Siendo justos, nos tocarían mas de 100 millones de pesos para poder circular decentemente por nuestras calles ¿no creen?

Revisando las publicaciones de transparencia de la Secretaria de Finanzas en el Estado de Hidalgo, a través de la pagina de la misma Secretaria, en el informe de los estados financieros, en lo publicado sobre el segundo trimestre sobre el estado analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, objeto del gasto; al 30 de junio de este año hay un Sub-ejercicio de más de 999 millones de pesos en obra pública en bienes de domino público. ¿Es mucho dinero para estar ahí estático no?

En fin, creo que existe mucho de donde sacar recurso para mejorar las vialidades de Pachuca, el tema es aplicarlo sin fines ni tintes políticos y sólo con la convicción clara de mejorar las vialidades capitalinas. Convicción clara de todos.

Además de beneficiar la imagen urbana, mejorará la calidad de vida de los pachuqueños y con suerte, los señores del dinero voltearan los ojos para que, entre otras cualidades, las vialidades sean un atractivo más de la ciudad.

Así que, por favor, dejen de “echarse la bolita”. Ya sea la CAASIM, su drenaje y sus obras de mala calidad al abrir conexiones de agua, ya sea la Alcaldía capitalina y su falta de recurso y sobrepasada problemática o ya sea el Gobierno del Estado y su poca disposición para mejorar la capital. Pónganse de acuerdo y hagan algo. SI YO FUERA cualquiera de ustedes, priorizaría esta gran demanda y necesidad ciudadana para de una vez por todas enfrentar el problema y comenzar su solución. A todos nos beneficia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *