Mañana jueves 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y con esto en mente, decidí hablarles sobre los festivales musicales más importantes al rededor del planeta y que congregan a miles de visitantes de todas partes del mundo.
Al respecto, estamos obligados a mencionar Tomorrowland, festival de música electrónica que se celebra anualmente en la localidad de Boom en Bélgica durante los últimos días de julio desde 2005, aunque la primera edición fue en agosto y para 2019 se tiene programado en marzo. Se calcula que cada año acuden más de 400 mil personas de 200 nacionalidades distintas. Famoso por reunir a los principales exponentes del género y por sus escenarios y alucinantes juegos visuales.
Igualmente tenemos al Lollapalooza, un festival esencialmente de géneros como rock alternativo, indie y punk rock. Se originó en Estados Unidos en el año de 1991 por Perry Farrell, vocalista de Jane’s Addiction y se realizó anualmente hasta 1997 para luego regresar en 2003 y permanecer hasta la fecha. Al principio, las ciudades sede cambiaban año con año dentro de los Estados Unidos y desde 2005 se estableció Chicago como la sede oficial. A partir de 2011, el festival también se realiza en otras ciudades fuera de ese país; la primera elegida fue Santiago de Chile, que en su primera edición logró convocar a más de 100 mil espectadores, por lo que a partir de entonces, también ahí se celebra anualmente. Además, desde 2014, se realiza una versión argentina en Buenos Aires. Otras ciudades del mundo en donde se ha realizado el festival son São Paulo en 2012, Tel Aviv en Israel en 2013 y Berlín en 2015.
Asimismo, encontramos al Festival de Música y Artes de Coachella Valley o simplemente Coachella, que se desarrolla durante la última semana de abril desde 1999 en Indio, California, Estados Unidos. Los géneros que se presentan van desde rock alternativo hasta hip hop y electrónica, entre otros. Además, el festival es conocido por la tradición de vestir con la moda hippie de los años 70 y por la gran cantidad de celebridades que acuden a disfrutar de la música. En sus últimas ediciones, han superado los 200 mil asistentes.
Por su parte, Rock in Rio es un evento de rock y pop originario de Brasil y que es conocido como “el festival más grande del mundo”. La primera edición fue en 1985 en la ciudad de Río de Janeiro y aunque no se realizaba anualmente, actualmente cuenta con siete ediciones en esa sede; a partir de 2004 se comenzó a llevar a cabo cada dos años en Lisboa, en 2008 también se realizó una versión en Madrid y a partir de 2010 este festival se realiza anualmente alternando sedes entre estas tres ciudades; además de una edición en Las Vegas en 2015. En este festival se han presentado grandes bandas del calibre de Queen, AC/DC, Guns N’ Roses y Iron Maiden, solo por mencionar algunas.
Por último pero no menos importante, tenemos al Glastonbury Festival of Contemporary Performing Arts, comúnmente abreviado como Glastonbury, tiene lugar cerca de Pilton, Somerset en Inglaterra, conocido porque además de música contemporánea ofrece danza, comedia, teatro, circo, cabaret y otras artes. Data desde los inicios de la década de los 70, y que aún conserva mucha de la filosofía hippie de la época; a partir de los 80 se realiza de forma anual el último fin de semana de junio, al cual asisten alrededor de 150 mil personas que pueden quedarse en tiendas de campaña o caravanas.
Pues ya lo sabes, si eres adicto a la música como yo, presenciar alguno de estos grandes festivales debe estar en tu lista de cosas por hacer antes de morir.
REDES:
Facebook: /MelomanoRadio
Twitter: @MELOMANO_radio
Instragram: melomano.media
