Con motivo del mes patrio, quiero hablarles sobre aquellas canciones tradicionales mexicanas que hay roto las fronteras y se han convertido, hoy en día, en símbolos informales de nuestras tradiciones, cultura y que enaltecen nuestro nacionalismo, sobre todo cuando nos encontramos en el extranjero, enchinando la piel de propios y extraños.

En primer lugar, indiscutiblemente hay que mencionar a ‘México lindo y querido’, escrita por el moreliano Chucho Monge y hecha famosa por Jorge Negrete; ampliamente conocida en el mundo como una canción representativa de México y que se ha convertido en un himno del orgullo patriota y de la nostalgia por nuestra tierra natal. 

Como dato, cuando Jorge Negrete falleció el 5 de diciembre de 1953, en Los Ángeles, California, su cuerpo fue traído a México y está canción fue entonada en su funeral. 

Del mismo modo, “Cielito lindo”, compuesta en 1882 por el mexicano Quirino Mendoza y Cortés inspirado en su esposa, a quien conoció en la sierra y poseía un lunar cerca de la boca. 

Por décadas ha sido coreada por grupos de mexicanos, especialmente en el extranjero, para identificarse como tales, actualmente, práctica muy común durante encuentros deportivos como las copas mundiales de futbol o los Juegos Olímpicos.

También hay que nombrar a “La llorona”, canción originada en la zona del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Aunque no tiene una versión única, sus versos hablan de una historia de amor y dolor muy representativa de la época de la Revolución. 

Ha sido usada en películas extranjeras como Frida (2002), protagonizada por Salma Hayek e interpretada por la inmortal Chavela Vargas; y Coco (2017) de Disney-Pixar. Gracias a esta cinta, el tema se popularizó en todo el mundo y fue traducido a muchos idiomas para las versiones de los distintos países; la versión en español es cantada por Angélica Vale y Marco Antonio Solís.

Por último, pero no menos importante, tenemos a “La bamba”, reconocida como un himno popular de la ciudad de Veracruz. La versión más difundida comercialmente fue popularizada en 1958 por el cantante y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana, Ritchie Valens. 

En 1987 fue la primera canción en español que alcanzó el puesto número uno de los Billboard Hot 100, interpretada por Los Lobos, al ser el tema musical de la película del mismo nombre en la que justamente se narra la vida de Valens.

Con esto queda patente que en nuestra basta cultura, la música juega un papel esencial como parte nuestra identidad nacional y en la identificación de lo mexicano ante el resto del mundo.

REDES:
Facebook: /MelomanoRadio
Twitter: @MELOMANO_radio
Instragram: melomano.media

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *