¿Qué es la resistencia a la insulina?
Es un estado del cuerpo en el cual al organismo le cuesta “trabajo digerir los azúcares”. Esta condición incrementa el riesgo de adquirir enfermedades como: diabetes, problemas del corazón y algunos tipos de cáncer relacionados con el sobrepeso. La buena noticia es que con hábitos saludables de vida como: dieta balanceada, actividad física y control de peso, usted puede disminuir el riesgo de sufrir este problema de salud.
¿Qué es la insulina?
Es una hormona que actúa como una llave. Su función es “abrir las puertas” de los músculos para que la comida, convertida en “azúcar” (glucosa) pueda entrar a las células y nos proporcione la energía necesaria para nuestras actividades diarias. Por algunas razones que todavía no se conocen con exactitud, este proceso puede llegar a fallar.
Al principio, el páncreas produce insulina adicional para intentar compensar este fallo. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cuerpo no puede mantener sus funciones de esta manera y llega un momento en el cual ya no puede producir la insulina necesaria para mantener los niveles de “azúcar” dentro de los parámetros normales. Si estos niveles se elevan demasiado, es posible que pueda producir ciertas enfermedades, como la diabetes.
¿Cuáles son los factores que incrementan el riesgo de padecer resistencia a la insulina?
Sobrepeso y consumo de tabaco
Consumo excesivo de alcohol
Inactividad física
Padres o hermanos con diabetes
Origen afroamericano, hispano o latino
Tiene síndrome de ovario poliquístico
Tuvo diabetes en su embarazo (diabetes gestacional)
Tuvo un bebé que pesó más de cuatro kilos
Es mayor de 45 años
Tiene nivel de glucosa en sangre por encima de lo normal (mayor de 100 mg/dl)
Tiene elevada la presión arterial.
Tiene bajo el colesterol HDL (colesterol “bueno”)
Tiene elevados los niveles de colesterol y triglicéridos
Ha sufrido alguna enfermedad del corazón, infarto o derrame cerebral
¿Qué síntomas se presentan?
“Parches oscuros” en la piel, en especial en el cuello, codos, rodillas, manos y axilas (condición denominada acantosis nigricans).
Cambios en la textura de la piel.
Incremento de la circunferencia del cuello y del abdomen.
Aparición de “pequeñas verrugas”, de consistencia blanda, color café claro o café oscuro, llamadas acrocordones o fibromas blandos en el cuello, axilas, tórax superior y pliegues inguinales.
Algunos de estos síntomas aparecen en el cuerpo entre cinco y diez años antes de que se exprese una enfermedad seria como la diabetes y problemas del corazón.
¿Cómo se diagnostica la resistencia a la insulina?
Las mejores herramientas siguen siendo un buen interrogatorio para conocer los antecedentes de salud de cada paciente y sus hábitos de vida acompañado de una exploración física completa. Se pueden solicitar algunos exámenes de laboratorio para evaluar los niveles de “azúcar” en sangre después de unas horas de ayuno o calcular el promedio en los últimos tres meses (hemoglobina glucosilada). Estos valores se deben comparar con los antecedentes de salud de cada paciente, de manera individual.
¿Esto se puede convertir en diabetes?
La respuesta es SÍ. Es difícil para el páncreas seguir produciendo insulina adicional para mantener en orden los niveles de “azúcar” en sangre. En algún momento, las células encargadas de esta función pueden agotarse, dando lugar a prediabetes y, posteriormente, a diabetes. Si la resistencia a la insulina se diagnostica a tiempo y usted modifica los hábitos de vida, se puede evitar.
¿Cómo se puede prevenir la resistencia a la insulina?
Usted puede comer menos calorías y estar más activo, ya que al hacerlo es probable que controle su peso. Algunos estudios han demostrado que disminuir 7 por ciento de su peso actual puede ayudar a que el cuerpo utilice mejor la insulina. Estamos hablando que para una persona que pesa 70 kilos, probablemente que bajar entre cuatro y cinco kilos de peso sea adecuado para mejorar su salud. Esto ayudaría a prevenir la resistencia a la insulina y la diabetes.
Coma saludablemente
Reduzca el consumo de dulces, granos refinados y grasas animales. Incremente el consumo de verduras, frutas y granos enteros. Estos pequeños cambios lo ayudarán a alcanzar y mantener un peso saludable. También ayuda a las células a utilizar mejor la insulina. La dieta DASH, para personas con presión arterial alta, la cual consiste en reducir el consumo de sal, es otro buen ejemplo que puede disminuir la resistencia a la insulina, aunado a la pérdida de peso y a incrementar la actividad física. Los estudios también demuestran una relación entre niveles bajos de vitamina D y resistencia a la insulina. Esto se puede evitar consumiendo los siguientes alimentos: pescados como salmón y atún, derivados de la leche, hongos y setas, y claras de huevo.
Manténgase activo
La actividad física es importante para combatir la resistencia a la insulina. Lo ayudará a controlar su peso y también permitirá el uso de la insulina por las células de los músculos. Realice 30 minutos de actividad al día. Su corazón se fortalecerá y mejorará su respiración.
Una dieta saludable te ayuda a perder peso. El ejercicio también ayuda a sus células a usar insulina, especialmente en sus músculos. Intente realizar al menos 30 minutos de actividad al día, la mayoría de los días de la semana. Tu corazón debería latir más rápido y debes respirar un poco más fuerte.
Consejos para mejorar su salud
1. Coma porciones pequeñas o distribuya su plato principal en platos chicos. Pruebe consumir bebidas sin calorías o agua, en lugar de refrescos o jugos. Seleccione alimentos horneados, asados o cocidos en lugar de fritos o capeados. Llene la mitad de su plato con verduras.
2. Utilice las escaleras en lugar del elevador. Camine mientras habla por teléfono o durante los comerciales mientras ve el televisor. Busque una actividad física que le guste, como bailar, trabajar en el jardín o jugar con los niños. Salga a caminar con su mascota. Estacione su vehículo lo más lejos de la oficina o del supermercado.
3. Si Usted tiene antecedentes familiares de resistencia a la insulina, diabetes, sobrepeso, obesidad o enfermedades del corazón, es conveniente que analice si sus hábitos de vida son saludables. De lo contrario, es necesario que lo revise su médico de cabecera o de primer contacto.
Muchas gracias y estoy a sus órdenes.
Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna
[email protected]
https://medicina-interna-pachuca.negocio.site/
