***
En Hidalgo, 63.5 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia doméstica, laboral o escolar. Activistas que desarrollan el proyecto Mujer Es Poder, dieron a conocer la cifra y para contribuir con herramientas de fortalecimiento al sector femenino, llevarán a cabo una jornada de talleres y conferencias el domingo 23 de septiembre de 9:00 a 14:00 horas en el teatro Cedrus.
***
El dolor social por el hecho y la manera en que ocurrió el homicidio de Olayet Cabrera Carranco no cesa, más cuando la alcaldesa Yolanda Tellería Beltrán, en su afán por deslindarse, sigue enredándose con declaraciones insensibles como “ese día estaba la policía dentro y fuera de la presidencia, (ella) cambió su ruta”. La duda es la misma ¿Por qué siempre iba sola durante el trayecto?
***
El director regional de Gobernación en Tizayuca, Ranulfo Serrano Mohedano es conocido por su lentitud al momento de intervenir en problemas de gobernabilidad y destaca únicamente por su cercanía con el alcalde, quien lo patrocina con vales de gasolina, viáticos y hasta le permite dar órdenes a los integrantes de su gabinete, pero lo que más molesta a la gente es su galantería.
***
En la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTec) poco importa la buena ortografía, las reglas de puntuación y corregir los errores de dedo, al menos así queda manifiesto a través de su cuenta de Facebook donde lo mismo consignan que “se acen entrega de Cilindros desechables” o la vivencia de sus Halcones de Criminalística en el “capamento forense UTec 2018” ¡Qué miedo!
***
Mientras la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) continúa con su muy ensayado discurso, aquel que reza: las cuotas escolares son acuerdos entre padres de familia y no deben condicionar el acceso de estudiantes a las escuelas, en municipios de todo el estado suman ya varios alumnos que no han podido tomar clases a consecuencia de este tipo de restricción.
ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
