Mientras la alcaldía de Pachuca clausura bares, a la par autoriza su apertura en lugares donde antes ya habían sido instalados este tipo de establecimientos que fueron suspendidos derivado de la molestia de los vecinos.
Tal es el caso de los habitantes de la capital que se enteraron que está por abrir sus puertas un bar entre la avenida Madero y Allende, por lo que cuestionaron a la alcaldía si dicho establecimiento ya cuenta con todos los requerimientos de seguridad.
*
El pasado viernes el subprocurador de control regional de procedimientos penales y amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), Andrés Roberto Ochoa Romero, hizo una visita sorpresa a la delegación en Hidalgo, luego de las acusaciones de corrupción al interior de la corporación federal, pero su sorpresa fue mayor porque no encontró a nadie en las oficinas de Pachuca.
Cambios sin justificación al desconocer la dinámica del sistema acusatorio, negación de procedimientos abreviados, criterios de oportunidad, no ejercicios de la acción penal ni archivos temporales, modificación del horario laboral e incluso trabajadores sin perfil, son algunas de las quejas.
*
Sin el aval de la dirigencia regional y local, un grupo de personas que se identifican como morenistas se reunieron el domingo pasado en Huejutla con la intención de fomentar la creación de un organismo que evite la llegada de extraños a las dirigencias municipales de esta fracción política, con la finalidad de impedir la postulación de advenedizos a los cargos de elección popular que estarán en juego en 2020.
Sin embargo, la convocatoria no tuvo mucha respuesta, al grado que varios de ellos tuvieron que repetir platos de zacahuil que repartieron durante el encuentro.
*
El magistrado del tribunal electoral de Hidalgo, Jesús Raciel García, aventó tremenda indirecta a los diputados locales que, la semana pasada, aprobaron la reducción de magistrados al asegurar que existe falta de dinamismo en el tribunal.
‘Nosotros no podemos darnos licencias como lo hacen en otros foros, cuyas propuestas pueden pasar por una mayoría y ya, aquí se tiene que analizar y fundamentar’, esgrimió el temerario magistrado.
ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
