Michel Sojo Quiroz, presidente de Coparmex (izq.) y Gerardo Martínez, presidente de la comisión de innovación. . Silvia Millán

León, Guanajuato.- La modificación a la Ley de Amparo debilita la defensa de la ciudadanía y refleja una falta de balance en la propuesta, señaló Michel Sojo Quiroz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zona Metropolitana León.

Detalló que, a nivel nacional, trabajan a través de la Comisión Fiscal en las pláticas abiertas en el Senado.

“Sin duda también en la parte local vamos a incidir, estamos por enviar las cartas a nuestros senadores guanajuatenses para solicitarles que atiendan”, expresó.

Sojo Quiroz explicó que la petición es abrir mesas de diálogo y escuchar a los empresarios, pues consideran que la iniciativa tiene debilidades.

“La Ley de Amparo, como lo están planteando, nos debilita la defensa que podríamos tener ante cualquier entidad que quisiera abusar de su autoridad”, advirtió.

AM publicó el lunes que la bancada de Morena en el Senado de la República prepara un albazo para aprobar la reforma a la Ley de Amparo. 

Justo cuando se desarrollaba la primera de las dos audiencias con abogados expertos, a las que apresuradamente convocó Morena, el coordinador de la bancada, Adán Augusto López, informó a reporteros que la reforma pasaría al Pleno el miércoles, después que el martes por la noche la iniciativa presidencial sea dictaminada en comisiones.

Extorsión preocupa a empresarios

Respecto al delito de extorsión, Sojo Quiroz alertó que se ha convertido en un problema que los empresarios llegan a considerar parte de sus costos operativos.

“Es algo que no debe suceder, cuando lo tomas como un costo directo de tu negocio, algo está mal”, dijo.

Agregó que este delito es muy violento y afecta tanto a la subsistencia de los negocios como a las nuevas inversiones.

“Sin duda hemos tenido casos de cobro de piso, es parte de la extorsión que sigue existiendo”, señaló.

Recordó que desde Coparmex han impulsado una ley anti extorsión que está por salir, con un plazo de 180 días para que los legisladores la presenten.

“Buscaremos a los legisladores locales de la Comisión de Seguridad para trabajar con ellos, explicarles y hacerles ver lo que pensamos sobre la ley antiextorsión”, adelantó.

Premio a la Innovación Coparmex

Coparmex León lanzó la convocatoria para la cuarta edición del Premio Coparmex a la Innovación 2025, abierta del 21 de agosto al 5 de noviembre.

Gerardo Martínez, presidente de la comisión de innovación, informó que podrán participar empresas, emprendedores e investigadores de todo Guanajuato en tres categorías: innovación temprana, consolidada y sector público.

Las propuestas deberán presentarse con un resumen ejecutivo que describa originalidad y resultados obtenidos. El comité evaluará creatividad, coherencia, impacto, resultados y grado de innovación.

Los ganadores recibirán mentorías con empresarios de alto nivel para fortalecer y escalar sus proyectos.

“Este premio es sin duda una plataforma para fortalecer el ecosistema emprendedor de Guanajuato”, aseguró Martínez.

Encuentro Nacional Coparmex 2026

Sojo Quiroz también anunció que Coparmex León será sede del Encuentro Nacional Coparmex 2026, el evento empresarial más grande de la Confederación. Coincidirá con la celebración de los 450 años de León y se espera la asistencia de 700 empresarios de todo el país.

Explicó que compitieron con Zacatecas, Tampico y Puebla, y finalmente León fue seleccionada como sede.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *