León, Guanajuato.- El proyecto del acueducto Solís-León no solo es una simulación, sino también un tema de uso electorero por parte del Gobierno Federal, señaló Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.
El dirigente aseguró que los proyectos federales avanzan con demasiada lentitud, tanto en movilidad como en infraestructura hidráulica, y llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a acelerar el proceso.
Críticas al avance del proyecto
“Una de las cosas que me preocupa es que veo muy lentos los proyectos del Gobierno Federal, tanto en materia de movilidad, los famosos trenes y los proyectos de infraestructura hidráulica y de captación de agua que ya deberían de estar arrancando. Conagua ya debería haber licitado y no veo que esté en el ritmo que se requiere. No solamente es una simulación, sino un uso electorero”, opinó Álvarez Máynez.
El político adelantó que buscará dialogar con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, para solicitar mayor apertura al diálogo ante la negativa que persiste hacia la consolidación del acueducto Solís-León.
Opiniones divididas
El pronunciamiento ocurre tras la manifestación de presidentes municipales de la Ribera del Lago de Chapala, quienes rechazan el proyecto al considerar que afecta el equilibrio hídrico, ambiental y económico del lago más grande del país.
Álvarez Máynez enfatizó que el agua debe tratarse como un derecho y no como un tema político, recordando que durante el sexenio pasado PAN y Morena “politizaron el tema”.
“Siento que hay sensatez, pienso que fue un error del anterior gobernador de Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo, desinformar y decir que era un asunto de pleito. Tengo una relación de diálogo con la gobernadora Libia García y con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. He tratado de ser factor de diálogo para que ese tipo de cosas se solucionen”, declaró.
Proyecto aún sin fecha
El 31 de agosto, AM publicó que todavía no hay fecha para el inicio de la obra del acueducto Solís-León, ya que depende de la conclusión del proyecto ejecutivo. Este documento no corresponde al Gobierno del Estado, sino al Gobierno Federal, a través de Conagua, que lo contrató con la Sedena.
José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, confirmó que el avance está en manos de la federación y que la administración estatal se mantiene a la espera de que se concluya el proyecto ejecutivo para iniciar con la obra.
Acueducto Solís-León: Gobernador de Jalisco celebra más de mil amparos contra el proyecto
AM publicó el 26 de agosto que ciudadanos recurrieron al Juicio de Amparo inconformes con la construcción del Acueducto Solís-León, que, a su juicio, provocará una merma al lago más grande de México, el Lago de Chapala.
El Gobernador Pablo Lemus celebró que, hasta ese domingo, hubiera más de mil personas adheridas al Amparo colectivo buscando echar abajo el proyecto impulsado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Me da mucho gusto ver como ciudadanos preocupados y ocupados por Chapala, que se los adelanto, van a contar absolutamente con todo mi respaldo, están promoviendo un amparo colectivo ciudadano”, dijo.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, aseguró que el proyecto del Acueducto Solís-León cuenta con todo el sustento legal y no representa un riesgo para los volúmenes de agua destinados a Jalisco, en el marco de los acuerdos de la cuenca.
Impulsa Movimiento Ciudadano agenda ciudadana
Este miércoles se realizó la toma de protesta del nuevo Consejo Consultivo Ciudadano Pensando en México del partido Movimiento Ciudadano en Guanajuato, integrado por empresarios y activistas, con el objetivo de proponer políticas públicas, cambios legislativos y proyectos de gobierno.
El empresario Juan José Vega Guerra, quien fue presidente honorario del Parque Xonotli entre 2011 y 2019, presidirá ahora este consejo. Juan Pablo Delgado Miranda es el presidente saliente, tras un periodo de tres años al frente del mismo.
Al evento asistió el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien señaló que un error de los gobiernos panistas ha sido separarse de la sociedad civil, mediante la extinción de instrumentos de participación ciudadana como los fideicomisos, por ejemplo el Fidesseg.
“No es para nosotros el tema decir ‘te voy a poner un chaleco naranja’; el tema es la construcción de una agenda ciudadana y de la sociedad civil, que es una de las cosas que se ha perdido en el Bajío en general y particularmente en Guanajuato.
“Se ha perdido la corresponsabilidad y la participación de la sociedad civil, y los instrumentos público-privados para la solución de los problemas de las personas. La eliminación de los fideicomisos y de instituciones que funcionaban muy bien de manera social ha sido un error de los gobiernos panistas al separarse de la sociedad civil”, criticó.
Subrayó que es necesario replantear soluciones para retos a los que se enfrentan la mayoría de los mexicanos, como el sistema de pago de cuotas de seguridad social y el servicio de salud para los trabajadores.
“Nosotros creemos en esa conciliación, en ese diálogo permanente. Lo echamos a andar con la reforma laboral de vacaciones dignas, que era una causa legítima y social, que hicimos posible con un diálogo con las cámaras empresariales”, apuntó.
Yulma Rocha Aguilar, delegada nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, señaló que este consejo abre una nueva etapa para que la política sirva a la ciudadanía, pues desde este espacio de participación ciudadana se demandan exigencias sociales.
“La política sí se puede hacer de forma distinta, más ciudadana, diversa, pero también de una manera que construya futuro. Aquí hay hombres y mujeres de distintos ámbitos, a quienes les agradecemos que nos dediquen su tiempo y sus propuestas para que quienes estamos aquí hagamos una política más ciudadana y social”, expresó.
El abogado y activista Juan Pablo Delgado Miranda destacó que hace tres años, a través de este consejo, se elaboró una demanda de amparo para que familias de León que viven en asentamientos irregulares tengan acceso al agua potable.
“Ese instrumento de demanda hoy se utiliza en casi todo el país. Se está replicando esta estrategia en estados como Chihuahua, Veracruz, Zacatecas y otras entidades, y es viable cuando una de cada tres viviendas en México carece de agua”, resaltó.
Añadió que actualmente representa a más de 30 asentamientos en León donde los habitantes carecen de agua.
“Simpatizo con todos los partidos”
El empresario Héctor Tejada Shaar, quien asistió a la toma de protesta del Consejo Consultivo Ciudadano de Movimiento Ciudadano, fue cuestionado sobre si le habían propuesto ser candidato a la alcaldía de León. Respondió que hasta ahora no ha tenido ninguna plática con ningún partido.
“La verdad es que no me han dicho y no ha habido ninguna plática acerca de esto… No, no me lo han propuesto. Soy empresario; uno nunca debe decir no, porque siempre, al menos yo, estoy abierto a las pláticas.
“Tuve el privilegio de que me invitaron por parte de Morena a la candidatura por la gubernatura de Guanajuato en la pasada elección, pero hasta ahorita no he visto para mi persona las condiciones necesarias para aceptar ninguna candidatura, ni en el pasado ni en este momento”, declaró.
El expresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) comentó que asistió a la toma de protesta porque fue invitado por Juan José Vega Guerra, nuevo presidente del consejo.
“Soy un ciudadano y empresario, me invitó Juanjo Vega. Yo soy amigo personal de él, simpatizo con todos los partidos y simpatizo con que le vaya bien a México”, concluyó.
Integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano Pensando en México:
- Elizabeth Pérez Aguilar: Consejera de Acámbaro; Directora General de la Cámara de Comercio de Acámbaro.
- Paty Jurado: Consejera de San Miguel de Allende; empresaria del sector gasolinero.
- Nancy Elizabeth Fonseca Caldera: Maestra en Derecho Internacional; defensora de la justicia.
- Juan Gabriel Bülle Andrade: Empresario y ciudadano comprometido con el desarrollo de Guanajuato.
- Juan Jorge Bülle Moreno: Abogado y ciudadano que apuesta por la participación activa.
- Nadia Piñón: Empresaria del sector turismo; promotora de la internacionalización del estado.
- Gabriel Alfonso Villegas Gómez: Egresado del ITESM; director general de TEHIBA.
- Paloma Celeste González Rodríguez: Contadora y maestra en fiscal; creadora de un centro holístico e impulsora de proyectos sociales.
- Ulises Aguilar Nahle: Experto en innovación y tecnología; fundador y CEO de M’Ready.
- Benigno René Solano Urban: Expresidente de Canacintra; participante en la Mesa Ciudadana de Seguridad.
- David Herrerías Guerra: Fundador de AUGE y del colectivo No+Pobreza Guanajuato; con más de 40 años de trabajo comunitario.
- Juan José Vega Guerra: Presidente entrante del Consejo.
HLL
HLL
