Guanajuato.- Hasta el momento, el Gobierno estatal ha transparentado a medias el despojo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al entregar la carretera Silao-Guanajuato a un particular junto con la concesión de la carretera Silao-San Miguel de Allende, a 30 años, a cambio de construir la segunda.
AM descubrió el micrositio que alista el Gobierno estatal para difundir la información, en este todavía no aparecen proyectos de obra ni estudios técnicos ni financieros que justifiquen el “decretazo”. El dominio utilizado fue uno derivado del portal oficial de la Secretaría de Obra Pública (obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes/).
El sitio incluso se encuentra listado en el buscador de Google, sin embargo, al dar cuenta de que se hizo público este dominio, fue cerrado por el gobierno estatal. Fue consultable prácticamente toda la mañana hasta las 5:00 de la tarde aproximadamente.

El coordinador general de Comunicación Social, Miguel Mendiola, explicó a AM que por error este sitio fue liberado pues actualmente se encuentra en construcción. Incluso, sostuvo que aún esperan el visto bueno de la Consejería Jurídica para su aprobación final.
Recalcó que el micrositio aún no se encuentra avalado para su difusión, motivo por el cual fue cerrado para su visualización, aunque este se haya quedado registrado en los buscadores web.
El decretazo de Diego Sinhue
Horas antes de concluir su sexenio el 24 de septiembre de 2024, Rodríguez Vallejo autorizó entregar esta concesión al consorcio VISE-Rubau.
Políticos de diferentes partidos incluso del PAN, asociaciones, ciudadanos y periodistas, han pedido información al estado de los estudios que respaldaron el “despojo”, dado que se han mantenido en secreto el último año.
LEE TAMBIÉN: Cinco claves para entender la opaca concesión de carreteras del gobierno de Diego Sinhue
Fue hasta el sábado pasado, que la gobernadora Libia García Muñoz Ledo ofreció transparencia y anunció un sitio para subir todo lo relacionado con las concesiones.
Supuestamente VISE- Rubau invertirá 581 millones de pesos en “modernizar” la carretera Silao-Guanajuato y casi 5 mil 500 millones en construir la Silao-San Miguel.
El costo de la construcción de la Silao-San Miguel, de acuerdo a los valores establecidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes- SICT- , tiene un sobreprecio de al menos 30 por ciento. Esto sin contar que Diego Sinhue aprobó otros mil millones para hacer el proyecto, tramitar estudios y financiamiento.
Sin embargo, la SICT no puede ser más precisa en el sobrecosto por el ocultamiento del proyecto.
El micrositio
La disponibilidad del micrositio que contendría la información que ha sido solicitada aún no la anuncia el Gobierno estatal, pero AM descubrió que estará disponible en la página de la Secretaría de Obra Pública. Por ahora es posible tener acceso a esta página a través de https://obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes/
Al consultar al área de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato cuando se haría el anuncio de que está disponible este micrositio, informaron que está prácticamente listo, pero que aún se encuentra en revisión por parte del área jurídica.
AM accedió al micrositio y no encontró los documentos claves que justifican la entrega de la carretera Silao-Guanajuato a un particular ni los estudios que avalen que el Estado no tenía capacidad financiera para construir la carretera Silao-San Miguel y su única opción era regalar la vía que generaba un ingreso seguro de unos 250 millones de pesos anuales para el estado.

Los documentos que hasta el momento no se encuentran disponibles en el sitio son: El estudio o diagnóstico que determina la necesidad de restaurar y modernizar la carretera Guanajuato-Silao y el proyecto de obra; el proyecto de la Silao-San Miguel de Allende, el estudio financiero que determinó la necesidad de dar en concesión esa autopista, lo estudios técnicos y el contrato final.
Los documentos que sí se pueden consultar en el micrositio son las actas del Consejo Consultivo de Concesiones en los que se abordaron esta y otras concesiones como la del Libramiento de Celaya, así como los permisos para las obra de la rehabilitación de la Silao- Guanajuato, auditorías. títulos de las concesiones y los documentos derivados de la licitación de la Silao- San Miguel de Allende, todos estos documentos, con excepción de los permisos, ya eran públicos.
También incluye un documento denominado “Análisis costo beneficio de la construcción de la Autopista Silao- San Miguel de Allende”, sin los datos que justifiquen el modelo financiero que se usó para entregar la carretera Silao-Guanajuato a un particular.
“En Guanajuato hemos decidido dar un paso más en materia de apertura gubernamental, a través de la Secretaría de @obragobgente se habilitará un portal de transparencia proactiva con la información de las concesiones carreteras.
La ciudadanía merece claridad, pero también certeza de que las obras estratégicas continúen su curso. Por ello, la información se dará a conocer de manera responsable, sin afectar el desarrollo de los proyectos ni los beneficios que traerán a la gente. Nuestro deber es servir con honestidad, construir soluciones y garantizar infraestructura moderna que impulse el futuro de Guanajuato ¡Se las compartiremos muy pronto!”, publicó en sus redes sociales la gobernadora.
AM publicó el 22 de septiembre de este año, la concesión de carreteras son la herencia oscura de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este 24 de septiembre se cumplió un año del decreto sin que haya iniciado la obra y sin que se den a conocer los documentos que respaldan esta decisión.
La carretera Silao-Guanajuato representaba para el Estado un ingreso de unos 250 millones de pesos anuales, pero desde el 19 de diciembre el consorcio VISE-Rubau recibe ese ingreso a cambio de construir la carretera de Silao a San Miguel de Allende, de la cual no se ha dado a conocer ni el proyecto ejecutivo ni han empezado las obras.
De acuerdo con lo establecido en el título de la concesión el costo aproximado de la obra será de 5 mil 402 millones de pesos. La concesión de ambas carreteras, la Silao- Guanajuato y la San Miguel de Allende es por 30 años, con posibilidad de extenderla por 30 años más.
El Gobierno estatal tampoco ha dado a conocer los avances en la liberación de derecho de vía de la Silao-SMA, los cuales debían entregarle a la empresa concesionaria desde el pasado marzo.
DAR

