El Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Acámbaro.. Foto: Google Maps

Guanajuato.- La Secretaría de Seguridad y Paz (SSP) del Estado informó que aceptó la recomendación sobre violaciones a los derechos humanos emitida por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), derivada de hechos ocurridos el 1 de agosto en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Acámbaro.

“En atención a los resolutivos de la PRODHEG, la SSP acepta y atenderá puntualmente la recomendación, orientada a reforzar medidas preventivas y a fortalecer los mecanismos de supervisión interna para garantizar en todo momento la protección de los derechos humanos”, informó la dependencia.

Recomendación contra ocho empleados

Se trata de la recomendación sobre violaciones a los derechos humanos contenida en el expediente 1851/2025 de PRODHEG contra ocho empleados del penal, acusados de omitir salvaguardar la integridad de personas privadas de la libertad, en relación con la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Aunque los hechos ocurrieron el 1 de agosto, se conocieron hasta el día 11, cuando personal de derechos humanos acudió al penal de Acámbaro como parte del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2025.

Durante la revisión, integrantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de PRODHEG encontraron a 23 personas privadas de la libertad (PPL) en aislamiento, sin acceso fuera de su dormitorio. Varias denunciaron golpes, amenazas de muerte y malos tratos por parte del personal de custodia.

SSP niega tortura, pero acepta medidas

En su posicionamiento enviado a AM, la SSP aseguró que las lesiones derivaron de una riña entre internos que requirió la intervención inmediata del personal penitenciario. Argumentó que la separación fue “temporal y preventiva”, con apego a protocolos de seguridad.

No obstante, la recomendación sobre violaciones a los derechos humanos señala que hubo contradicciones entre las pruebas recabadas por PRODHEG y lo informado por la autoridad penitenciaria. Además, concluyó que las alteraciones físicas en los internos no debieron presentarse estando bajo custodia oficial.

La queja ordena realizar una investigación para deslindar responsabilidades, brindar atención psicológica a los afectados, capacitar al personal de custodia y mejorar la infraestructura del penal, ya que fallas eléctricas impidieron entregar las videograbaciones de los hechos.

La SSP reiteró su compromiso de garantizar los derechos humanos en todos los centros penitenciarios del estado y de colaborar con los organismos de supervisión.

Tortura en penal de Acámbaro: Prodheg confirma golpes y descargas eléctricas a internos

AM publicó este 15 de septiembre que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato por omitir salvaguardar la integridad de varias personas privadas de su libertad, en relación con la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Acámbaro.

La recomendación es contra el entonces director (que en los siguientes días fue cambiado), contra un coordinador (quien no pudo ser entrevistado por Prodheg por estar de licencia médica) y seis custodios (uno de los cuales ya no trabaja en el Cereso). Ninguno de los nombres aparece en la versión pública de la recomendación.

“(…) queda acreditada la contradicción entre el contenido de las pruebas recabadas directamente por la Prodheg durante su visita de inspección, así como en las descripciones de las posteriores entrevistas de ratificación de la queja (…) con lo informado por la autoridad al rendir su informe escrito y lo declarado por las personas servidoras públicas participantes”, indica la recomendación.

“Las alteraciones físicas que se constataron sobre el cuerpo de los quejosos no debieron existir al encontrarse bajo su custodia (de personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz) y, por lo tanto, ser responsables de su integridad física”.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *