Guanajuato.- El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (Comité CED) emitió una acción urgente al Estado mexicano para exigir la búsqueda, localización e información sobre el paradero de José Juan Arias Solís, adolescente de 14 años víctima de desaparición forzada en Valle de Santiago, Guanajuato.
Desaparición en Valle de Santiago
El joven fue desaparecido el 19 de junio tras ser detenido y golpeado presuntamente por tres agentes con uniforme militar, según testimonios de su padre y de vecinos que presenciaron un operativo en el que participaron 20 elementos del Ejército y la Guardia Nacional. A pesar de las denuncias y de un amparo promovido por la familia, su paradero sigue siendo desconocido.
El Comité señaló que las instituciones involucradas no han entregado imágenes de videovigilancia y que los padres del adolescente han recibido amenazas para detener su búsqueda.
Acciones urgentes recomendadas
La petición número 2121/2025 del Comité CED establece medidas inmediatas que el Estado mexicano debe cumplir antes del 23 de septiembre:
Iniciar la búsqueda e investigación imparcial de la desaparición, con un enfoque diferenciado por tratarse de un menor.
Explorar todas las hipótesis, incluyendo la de desaparición forzada con participación de Ejército y Guardia Nacional.
Entrevistar y localizar a los agentes y mandos militares que participaron en el operativo.
Entregar los registros de videovigilancia y analizar las redes telefónicas relacionadas.
Adoptar medidas cautelares para proteger a los padres del adolescente ante amenazas.
Garantizar que la familia participe en el proceso y reciba información constante sobre los avances.
Crisis de desapariciones en Guanajuato y México
El Comité CED subrayó que este caso refleja la grave crisis de desapariciones en México, con más de 131 mil personas sin localizar, de las cuales más de 18 mil son niñas, niños y adolescentes. Tan solo en Guanajuato, durante 2024 se reportaron 683 desapariciones y en los primeros ocho meses de 2025 ya suman más de 500 casos.
El organismo también alertó sobre los riesgos de la militarización de la seguridad pública tras la incorporación formal de la Guardia Nacional a la Sedena, lo que genera un entorno sin contrapesos civiles efectivos.
Defensa de la familia
El abogado de la familia Arias Solís, José Luis Miranda, lamentó que la Fiscalía General de la República aún no atraiga el caso y que los padres del menor ni siquiera estén inscritos en la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.
Importancia del Comité CED
El Comité CED, integrado por diez expertos internacionales, revisa en Ginebra los informes de los países que ratificaron la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas. Su función es garantizar justicia, verdad y reparación a las víctimas y sus familias, además de emitir recomendaciones vinculadas a los compromisos internacionales de los Estados.
HLL
