La medida busca apoyar a las familias en sus gastos de regreso a clases.. Foto: Martha Silva.

Guanajuato.- A diferencia de otros años, la gobernadora Libia Dennise García  Muñoz Ledo decidió iniciar la entrega de útiles escolares y mochilas que reparte el gobierno del estado para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, antes de que comience el ciclo escolar 2025-2026, el 1 de septiembre.

Este es un programa estatal que se realiza por cuarto año consecutivo. 

Inició en la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en 2022, pero los dos últimos años (2023 y 2024) se repartía en la semana del regreso a clases, ya cuando casi todos los padres y madres de familia habían hecho el gasto en mochila, libretas y otros artículos. En esta ocasión ya comenzó el reparto, algo que agradecieron las madres de familia consultadas por AM.

La inversión, en este 2025, fue de poco más de 350 millones de pesos por más de 725 mil mochilas y más de 585 mil kits escolares, de tres tipos diferentes: uno para primaria baja, primaria baja media y primaria superior -sexto año-.

La entrega simbólica a unos 600 niños de la primaria Isidro Rivera Juárez y otras dos escuelas en Romita dio inicio al reparto en el resto del estado.

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Este es un pequeño empujoncito para ayudarlos en el arranque del ciclo escolar. Como bien decían, luego andamos entregando las mochilas y los útiles ya casi cuando estamos por entrar a la escuela y la verdad, a los papás nos ganan las ansias de tenerles listo todo”,  dijo Libia García. 

“Y entonces les damos colores y resulta que ya habían comprado los colores (…) por eso, apresuré a todo el equipo de (la Secretaría de) Educación y les dije ‘De una vez vamos entregando las mochilas cuando todavía falta para regresar al ciclo escolar’, para que los papás y mamás puedan decir, ‘ya tengo eso, solo me falta comprar algunas otras cosas y vayan preparando todo lo necesario para el regreso al ciclo escolar”.

Durante su mensaje, la Gobernadora pidió a los padres de familia involucrarse más en la educación de sus hijos e hijas, preguntar sobre su desempeño y dar seguimiento a sus actividades.

Agregó que seguirán con el programa de mejoramiento de las escuelas, con techado de patios y canchas para actividades deportivas, así como equipamiento de las aulas. En el caso particular de la primaria sede, le solicitaban una maestra de Inglés, lo que dijo, se les concederá en breve.

Entre los participantes del encuentro estuvo el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien indicó que atendieron la instrucción de Libia García de entregar en tiempo y en forma las mochilas y útiles escolares, con lo cual se favorece la permanencia escolar, con calidad, equidad y en apoyo a la economía familiar. 

El funcionario también anunció que en las próximas semanas inaugurarán en Romita un centro comunitario para atender a niños de 0 a 2 años y 11 meses, así como un bachillerato integral, para reforzar la cobertura de educación media superior en la región.

Mientras que el alcalde de Romita, Pedro Tanamachi Reyes, aseguró que la entrega de estos artículos brinda a los alumnos iniciar en igualdad de condiciones, sin que la falta de recursos económicos sea una barrera para aprender.

El gobierno estatal informó que para las mochilas, el proveedor fue Grupo Diva Publicidad, que ganó por tercer año consecutivo la licitación de las 726 mil 621 mochilas, al ofrecer un costo de $171,928,357 de dichos artículos. Mientras que la empresa Distribuidora Gardi S.A. de C.V. repitió como proveedora de 586,621 kits de útiles escolares, con un contrato por 180 millones 716 mil 749.99 pesos

Viva voz

Martha Fierro. Foto: Martha Silva.

Este apoyo me parece muy bien. Yo no le había comprado nada, el año pasado sí nos dieron mochila también, nos las dieron casi entrando, ahora ya vamos a estar preparadas para el regreso. Las mochilas cuestan 350, 400 pesos, depende. El dinero (que ahorré) irá para comprarle a mi nieto otro uniforme, porque ya le queda corto el pantalón”. Martha Fierro, tutora

“Soy mamá de niñas en segundo y sexto año. (El apoyo) nos ayuda mucho, ya cuando nos den la lista de útiles nada más veremos qué les falta, para comprárselo. Ahorita no los he visto bien, no sé qué y qué venga, pero sí me ahorré unos 700 pesos”. Fátima Casillas Arriaga, madre.

Vocación agrícola de Romita

También se realizó la entrega de maquinaria agrícola. Foto: Gerardo García Cárdenas.

En la misma jornada en Romita, Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó la entrega de maquinaria agrícola como molinos de nixtamal, un tractor y máquinas para ordeñar vacas- y otros equipos y artículos para productores del campo -como parrillas, comales y entrega de pollos para crianza-.

La secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, reconoció a Romita como gran productor de sandía, melones, y otros alimentos. Dijo que la entrega de estos apoyos era parte del Programa Familia Productiva.

Ahí, la petición del alcalde, Pedro Tanamachi, fue apoyar a los agricultores también con la distribución de su producción a los consumidores, sin intermediarios, para mejorar el precio de compra, incluso, pidió apoyo para venderlo directamente a los restaurantes y a las casas.

Y brindó un reconocimiento público a dos productores locales, uno de limón y otro de maíz (elote), lamentó  los bajos precios.

En tanto que Libia García comentó que, como cesaron los apoyos federales a las personas campesinas, el estado debe entrar al quite, no solo para reforzar la producción agrícola sino también a través de la obra social, con la regularización de terrenos y brindando ayudas como el programa Cuartos Rosa, que son habitaciones adicionales en las viviendas de la gente del campo.

Viva voz

“El comal (que me dieron) es para mi casa, somos cinco personas. Para el trámite, solo nos apuntamos”. María Jaramillo, de la comunidad Tierras Blancas.

“Nos dijeron que nos darán 10 pollitas y 2 gallos. Son para mi casa, para autoconsumo. Pagamos 585 pesos, el paquete (precio especial). Yo nomás les hice un corralito, voy a juntar huevo (para vender)”. Ma Guadalupe Mendoza García, comunidad Los Ángeles.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *