Persona alojada en un Airbnb. Foto: Cortesía Airbnb

Guanajuato.– La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con titulares del SAT para solicitar su colaboración y lograr que plataformas de hospedaje como Airbnb paguen los impuestos correspondientes por el servicio, con el objetivo de generar “cancha pareja” con los hoteleros.

Así lo dio a conocer en sus redes sociales, luego de informar que visitó la Ciudad de México este jueves 7 de agosto, con el fin de avanzar en la solución de un problema que se busca regular desde 2020.

Lo que queremos es que en la próxima revisión que se hará del convenio de autoridades fiscales, se pueda considerar esta colaboración y esta sinergia de trabajo para poder generar la recaudación tanto del Impuesto sobre Hospedaje como del Impuesto Cedular”, comentó.

La Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato establece un impuesto cedular del 5% sobre los ingresos de las personas físicas dueñas de inmuebles destinados a hospedaje, así como un 4% por el servicio de hospedaje.

“Queremos cancha pareja para quienes hoy prestan el servicio de hospedaje: los hoteles, todo este sector tan importante, que de manera formal está pagando sus impuestos y que además ofrece condiciones de seguridad para quienes nos visitan”, añadió la gobernadora.

Desde 2020, la Ley de Hospedaje a través de Plataformas Digitales del Estado de Guanajuato contempla la obligación de que estas empresas cumplan con dichos impuestos para operar. Sin embargo, hasta ahora no se ha concretado su cobro.

 “Estas plataformas que sin duda son una opción también de hospedaje, pero que queremos que se den en las condiciones más equitativas y justas, que además cumplan con la normativa municipal y estatal, sobre todo en temas de seguridad y protección civil”, aseguró. 

Esta ley, impulsada hace cinco años por el entonces diputado local Miguel Salim Alle, establece requisitos mínimos para que estas propiedades puedan ser rentadas a turistas y visitantes.

La gobernadora aclaró que la reunión con el SAT es solo un avance y que próximamente dará más detalles sobre lo que implicará este trabajo conjunto.

Falta voluntad política 

El diputado federal Miguel Salim Alle afirmó que ha faltado “voluntad política” de la Secretaría de Finanzas del Estado para firmar un convenio que permita cobrar estos impuestos a plataformas como Airbnb.

A inicios de 2025, al menos 19 entidades del país ya habían logrado acuerdos para retener el Impuesto sobre Hospedaje (ISH). Entre ellas están Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Colima.

“Aquí ya está la ley, únicamente para que se apliquen los convenios, pero lo que pasa es que el convenio que han hecho otros estados es con base a la confianza que le tienen a plataforma, donde Airbnb les dice ‘recabé tanto y te doy tanto’”, dijo Salim Alle en entrevista con AM.

Falta voluntad política de Finanzas para llegar a acuerdo con las plataformas, mientras no haya un acercamiento con ellos, esto no se va a dar. Al final de cuentas, quienes están padeciendo esta falta de coordinación y del convenio son los hoteleros”, agregó.

Por su parte, el diputado local Aldo Márquez Becerra, integrante de la Comisión de Turismo del Congreso estatal, consideró que es necesaria la intervención de dependencias federales para obligar a estas plataformas a transparentar su información.

“Es importante que también a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del SAT en lo federal, se regule y se obligue a estas plataformas a entregar la información a los estados”, indicó.

Aseguró que mientras estas empresas no proporcionen los datos sobre dónde, cuándo y cómo están rentando, se mantendrá la imposibilidad de ejecutar el cobro. 

“Desde el tema local se ha hecho el trabajo en legislaturas anteriores y ya tenemos una regulación. El tema es la ejecución del cobro de dicho impuesto, por eso hacemos un llamado para que la Federación se aplique en este tema”, expresó en entrevista con AM. 

Según datos de la página AirDNA (febrero de 2025), Airbnb tenía registradas en Guanajuato 6 mil 286 propiedades de renta, pero continúa sin cumplir con la legislación fiscal estatal.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *