Los 46 nuevos estudiantes de las licenciaturas en Seguridad Pública, Criminología y Derecho con orientación en Ciencias Penales. Foto: Infospe

Guanajuato.- Se anunció la creación de la Maestría en Seguridad Nacional y el Doctorado en Gobernanza y Seguridad Pública, como las nuevas ofertas de posgrado que tendrá el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe). 

Dicha institución académica perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, busca preparar con un enfoque actualizado a mandos y especialistas en seguridad. 

La dependencia anunció las nuevas especialidades después de la celebración de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Infospe, la cual se llevó a cabo el 21 de agosto. 

La Maestría en Seguridad Nacional, contempla ejes de formación que abarcan desde relaciones internacionales estratégicas hasta gestión pública”, se lee en la ficha informativa que mandó la Secretaría.  

“Mientras que el Doctorado en Gobernanza y Seguridad Pública está orientado a la investigación aplicada en seguridad y gobernanza”, añadieron.  

Celebración de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Infospe, la cual se llevó a cabo el 21 de agosto. Foto: Secretaría de Seguridad y Paz

En la sesión, Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, destacó que estos posgrados responden a la exigencia de preparar a las instituciones para los retos del presente y del futuro.

“Tenemos que seguir posicionando el cómo sí se pueden hacer muchas cosas”, expresó.

Así está la matrícula del Infospe

De acuerdo a los últimos informes del Instituto, actualmente, 239 personas cursan la preparatoria abierta; en licenciaturas hay 142 matriculados en Seguridad Pública, Criminología y Derecho; y en maestrías, 20 estudiantes en Criminalística y Política Criminal.

En materia de capacitación operativa, el Infospe reportó 30 nuevos egresados de formación inicial en las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), así como la capacitación de 645 elementos de seguridad privada y 128 empresas mediante instructores acreditados.

Cabe recordar que, desde 1998 el Instituto ha formado más de 300 profesionales en 23 generaciones de la Licenciatura en Seguridad Pública, según información de la Secretaría de Seguridad y Paz. 

Poco personal para investigaciones 

En Guanajuato solo un 2.8 % del personal de las instituciones de seguridad pública estatales se dedicaba a la investigación, en 2024. 

Así lo demuestran los datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal (CNSPF-E) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a mediados de agosto de este año. 

En el informe se desglosa el personal de las instituciones de seguridad pública estatales, según función policial, en el que se observa que en la entidad el 88.8 % está en materia de prevención, el 5.4 % en proximidad social y el 3.0 % en reacción.

A nivel nacional, los promedios fueron del 2.1 %, respecto a los elementos estatales destinados principalmente a la investigación, 47.8 % ejerció funciones de prevención, 8.8 % labores de reacción y 8.4 % de proximidad social.  

Faltan elementos estatales

Guanajuato fue el sexto estado del País con la menor tasa de elementos de las corporaciones policiales estatales por cada mil habitantes en 2024, según el Censo del Inegi. 

Apenas alcanzó una tasa de 0.6 cuando la tasa nacional fue de 1.0, mientras las tres entidades con mayor proporción de fuerzas estatales de acuerdo al tamaño de su población, fueron: Tabasco (2.1), Oaxaca (1.6) y Yucatán (1.6). 

Los cinco estados de México con menor presencia proporcional de elementos de su respectiva corporación policial estatal fueron: Baja California (0.2), Querétaro (0.3), Sinaloa (0.5), Durango (0.5) y Sonora (0.6). 

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *