Guanajuato.- La senadora guanajuatense del Partido Verde, Virginia Magaña Fonseca, acepta que hay fricciones al interior del partido por el proceso que definió que ella será la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, pero confía en el diálogo para salir unidos.
“Mi relación con Sergio (Contreras, actual diputado local y dirigente estatal del Verde) yo no puedo decir que está de maravilla, sería decir una mentira, pero estamos dialogando y yo tengo la certeza que vamos a seguir trabajando, dialogando y estamos llegando a acuerdos. De hecho, el proceso de afiliación lo seguimos haciendo en conjunto y atendiendo eventos en conjunto.
No hay ninguna fractura de mi parte. Me interesa mantener el partido en unidad y, como es natural, los cambios siempre generan inquietudes en su momento, pero tengo la tranquilidad y la confianza que vamos a trabajar por el bien del partido”, declaró en entrevista para AM quien será ahora Senadora y líder del partido.
Así habló respecto a los trascendidos de las diferencias con el actual dirigente, Sergio Contreras, quien perfila al exdiputado Gerardo Fernández para sucederlo.
Destacó que no habrá un cambio drástico en la conducción del partido político pues se ha trabajado mucho en las dos últimas décadas para posicionarlo como una opción política en Guanajuato y el gran reto es fortalecerlo con trabajo y unidad.
“Vamos a seguir siendo un partido fuerte. Yo llamo a la unidad, vamos a tener apertura para otros liderazgos que se quieran sumar y sobre todo institucionalidad. Así ha sido durante la historia del Partido Verde en Guanajuato, militantes y simpatizantes institucionales que siempre hemos trabajado en unidad y ese es el principal trabajo al que vamos a seguir fomentando: la unidad del partido.
Seguir siendo protagonistas de la política en Guanajuato y el trabajo principal va ser el fortalecer a nuestros liderazgos municipales en todo el estado”, puntualizó.
Agregó que es respetuosa de los tiempos y procesos internos, debe renovarse el Consejo Político Estatal y sesionar para aprobar el nombramiento, sería en octubre.
“Primero, dejar en claro que yo no la busqué. Lo que sí busqué fue la Senaduría por mayoría y gané. El Comité Ejecutivo Nacional vio en mí una posibilidad de renovación y fue una petición. Como lo dijo hace unas semanas el líder nacional Arturo Escobar (en un evento en el municipio de San Felipe), vieron en mí una senadora comprometida, con capacidades para seguir fortaleciendo y dar un nuevo rumbo al Partido Verde en Guanajuato. Yo me siento muy honrada”, dijo.
AM: ¿No es mejor para el Verde una Senadora y un dirigente de tiempo completo?
Un partido no se compone de una sola persona. Hay 46 liderazgos en cada municipio, hay un comité estatal que dirige. Los trabajos que se hacen en el Senado no están desvinculados del trabajo que estamos haciendo en Guanajuato. Insisto, el Comité Ejecutivo Nacional tiene una visión nacional con mi llegada al Senado, pues no existe antecedente en la militancia del Partido Verde de llegar a este cargo”.
“No hay que olvidar que somos un partido político y ese será pues mi trabajo: guiar, liderar los trabajos de la militancia en todo el estado”, puntualizó ‘Kikis’ Magaña.
La alianza con Morena
Al cuestionar si ya se prepara una eventual alianza electoral con Morena en Guanajuato para la elección intermedia del 2027 y para la gubernatura en el 2030, la política leonesa advirtió que es muy temprano para hablar del tema, pero “yo sí quiero dejar muy claro que las dirigencias estatales seguimos una línea nacional”.
No puedo especular, lo que sí puedo hacer es tener muy claro que siempre el Partido Verde ha trabajado para fortalecer al Partido Verde. Y esto quiere decir que tenemos que trabajar con miras siempre de ir solos y al final, si vamos en una alianza, llegar fuerte solos también nos hace fuertes ante una alianza”, anotó.
Sobre si ella tiene aspiraciones por buscar la candidatura a la Alcaldía de León por el Verde o en alianza, o también la candidatura a la gubernatura en 2030, fue clara que no está pensando en eso pues se enfoca en el Senado y el partido, pero tampoco puede descartarse si, llegado el momento, las circunstancias la ponen ahí.
“Si hay un proyecto competitivo para poder ganar la Alcaldía de León y en ese proyecto se cree que el mejor perfil para poder ir a esa contienda electoral soy yo, pues no me descarto. Pero insisto, no es una decisión personal, sino de proyecto”.
Y lo mismo para 2030: “Si hay un proyecto competitivo para ofrecerle a la ciudadanía la alternancia en el estado de Guanajuato después de 37 años de PAN en Guanajuato y yo soy el perfil idóneo, estaría lista para esa candidatura, pero insisto, es un proyecto político más que uno personal”, concluyó Virginia Magaña.
La agenda en el Senado
En la entrevista Virginia Magaña abordó también el trabajo legislativo y la agenda que plantea impulsar en el periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre.
Una de las iniciativas que presentó en marzo fue la reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en el deporte y también el fomentar los liderazgos de mujeres en el ámbito deportivo, misma que dijo ha encontrado respaldo en legisladores y en la Comisión Nacional del Deporte (Conade), y espera se apruebe en el siguiente año de la Legislatura.
Hemos estado trabajando con el equipo jurídico de la Conade. Hicieron unas observaciones muy básicas de técnica legislativa pero ya nos dieron palomita (para que transite la propuesta), estamos cabildeando mucho en las en las comisiones legislativas correspondientes, que es Igualdad de Género y Deporte”, indicó.
Como complemento a esta iniciativa en el periodo por iniciar anunció que presentará una propuesta para que el Inegi pueda medir la violencia en el ámbito deportivo, pues no hay datos oficiales sobre el tema, solo denuncias en redes o periodísticas.
La Senadora por Guanajuato es también Secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, en donde está pendiente aterrizar todas las reformas a la legislación secundaria derivadas de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva.
En materia animal adelantó que presentará una iniciativa de incentivos fiscales con el siguiente propósito: “Tenemos que seguir concientizando del tema del bienestar animal y fomentar una tenencia responsable, por eso estamos planteando la deducción (del ISR) de honorarios de veterinarios en los animales de compañía”.
AAK
