Guanajuato está entre los 10 estados donde se concentra el 87.6 % de estos robos. Foto: Archivo AM.

Con información de Javier Vargas.

Guanajuato.– El estado ocupa el tercer lugar nacional en robo de carga y el segundo en robos de metales como acero, aluminio y cobre, de acuerdo con el informe de Overhaul sobre el segundo trimestre de 2025.

El documento, comparado con el mismo periodo de 2024, detalla que el 53% de los delitos ocurrieron en tránsito y el 47% en paradas. Además, el 82% de los robos a transportistas fueron violentos, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Robo de carga en Guanajuato y estados más afectados

El informe precisa que el 87.6% de los robos de carga en México se concentraron en diez estados: Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León.

En conjunto, Puebla y Estado de México concentraron el 43.5% de la incidencia, aunque en Guanajuato, Michoacán, Veracruz y San Luis Potosí se reportó un aumento en comparación con 2024.

Productos más robados: alimentos, metales y abarrotes

Los productos más afectados en el segundo trimestre de 2025 fueron:

  • Alimentos y bebidas: 33%.
  • Construcción e industrial: 10%.
  • Metales: con un aumento del 4% respecto a 2024, principalmente acero, aluminio y cobre.

En el caso de los metales, Puebla concentró el 27% de los robos, Guanajuato, el 20%, San Luis Potosí el 13% y el resto del país el 40%. La carretera México-Saltillo (MEX-57D) fue identificada como la de mayor riesgo.

Óscar Ceballos, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en León, destacó que lo más preocupante actualmente es el robo de abarrotes y productos a granel, además de llantas.

Análisis temporal y espacial del robo de carga

El informe señala que el 84% de los robos de carga ocurrieron entre lunes y viernes, con mayor frecuencia de martes a viernes (73%). Asimismo, el 55% de los delitos sucedieron entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana.

Las zonas más afectadas fueron la región central (54%) y oeste (26%), que concentran el 80% de la incidencia nacional.

Preocupación empresarial en Guanajuato

Ceballos consideró que una de las zonas más peligrosas está en Celaya hacia Querétaro, pasando por Villagrán y Los Apaseos, además del tramo Silao–San Felipe hacia Villa de Arriaga.

Por su parte, José de Jesús Hernández, presidente de Canacintra León, explicó que el aumento del robo de metales podría estar ligado a políticas de aranceles en Estados Unidos, lo que vuelve a este sector más atractivo para la delincuencia.

Ambos empresarios coincidieron en que la tecnología, monitoreo, capacitación y patrullaje estatal son clave para reducir la incidencia del robo de carga en Guanajuato.

Al cierre de esta edición, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de Guanajuato no había emitido postura oficial.

Aclaran que robos no son en territorio de Uriangato

Ante el incremento de asaltos en carreteras de Guanajuato, la Dirección de Seguridad Pública de Uriangato confirmó que también en la región sur se reportan estos delitos, aunque aclaró que no han ocurrido dentro del territorio municipal.

Humberto Cerrillo, titular de la Policía Municipal, destacó que en los límites con Michoacán se mantiene un retén permanente de la Policía Estatal y la Guardia Nacional en la caseta La Cinta, de la autopista Morelia-Salamanca, lo que ha permitido recuperar vehículos robados en esa zona.

Puntos de mayor riesgo en carreteras

El funcionario explicó que se tienen identificados dos puntos críticos donde se concentran los reportes de robo de vehículos y asaltos carreteros:

  • Cercanías de la caseta de Valtierrilla, en Salamanca.
  • Carretera federal 43, en el tramo Cuitzeo–Uriangato, dentro de Michoacán.

En las carreteras de Uriangato no han ocurrido robos este año. Estamos en coordinación con autoridades de los otros dos niveles de seguridad, se realizan patrullajes en carreteras libres y pedimos a la ciudadanía extremar precauciones”, señaló Cerrillo.

Cada vez son más frecuentes

Los habitantes de la región aseguran que los robos y asaltos son cada vez más frecuentes en municipios y estados vecinos.

“Llevamos a mi mamá al doctor en Morelia porque tenía una operación, pero en Cuitzeo nos paró una camioneta; nos bajaron y quitaron todo el dinero. Fueron 20 mil pesos que tardamos mucho en juntar”, relató Mateo Zurita, víctima de un asalto en la carretera federal 43.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *