Guanajuato. A la fecha, se han realizado más de 163 mil visitas domiciliarias del programa “Salud Casa por Casa” en Guanajuato, enfocadas en adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad. Derivado de estas acciones, se han canalizado 182 casos de urgencia a la unidad de salud más cercana.
Es decir, se realizaron traslados a clínicas del IMSS, ISSSTE e incluso al ISAPEG, aunque con esta última institución —del Gobierno del Estado— la comunicación “no es tan fluida”, afirmó Alma Alcaraz, delegada federal de los Programas del Bienestar. Esto, explicó, porque Guanajuato no se ha incorporado al sistema IMSS Bienestar.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal compartió avances de este y otros programas, como el número de nuevas incorporaciones a la Pensión para Adultos Mayores (2 mil 64 personas) y al programa Mujeres Bienestar (78 mil 925 registros) entre el 1 y el 19 de agosto, aunque el registro cerrará el día 30.
“Informarles cómo vamos en un programa como Mujeres Bienestar, el de Salud Casa por Casa y el de becas Rita Cetina, que son los tres programas insignia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló Alcaraz.
En el municipio de León se realizaron 358 nuevos registros para la Pensión de Adultos Mayores y 19 mil 883 para Mujeres Bienestar.
El total de beneficiarios acumulados en Guanajuato es de 594 mil 083 adultos mayores; de ellos, 194 mil 083 han sido incorporados bajo la gestión de Claudia Sheinbaum. En el caso de Mujeres Bienestar, hasta julio había 47 mil 687 beneficiarias, cifra que se incrementó a 78 mil 925 durante agosto. Para personas con discapacidad, el registro fue de 60 mil 332 —que se realiza una vez al año, en febrero—.
Salud Casa por Casa, programa sin igual

Alcaraz informó que este martes participó en la 3ª Mesa Estatal de Salud en Guanajuato, junto al Dr. Marco Antonio Hernández, delegado del IMSS; el Dr. Shauri Fuentes, subdelegado del ISSSTE, y personal de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Salud.
Explicó que en esta mesa se analizan casos complejos atendidos recientemente, los cuales, por su gravedad, han sido referidos a la Ciudad de México. El proceso inicia con el Centro de Atención para el Bienestar (CABI), que genera una nota de envío según los síntomas y condición del paciente, documento que se presenta en el IMSS o ISSSTE, donde están obligados a brindar atención.
Destacó que este programa de salud “es el más importante del mundo (…) ninguno logra tener tanta penetración, de manera permanente y constante”, por tratarse de la primera vez que el Estado Mexicano busca activamente a personas en condiciones de salud complicadas.
Invitan a registrarse
El registro para la Pensión de Adultos Mayores (65 años en adelante) inició el 18 de agosto y concluirá el día 30. En tanto, el de Mujeres Bienestar (para personas de 60 a 64 años) arrancó el 1 de agosto y también cierra el día 30. Los interesados pueden acudir de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en los módulos enlistados en ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.
El registro se reanudará dentro de dos meses para quienes cumplan con el requisito de edad.
Alcaraz subrayó la importancia de proporcionar correctamente el número telefónico, ya que es indispensable para ser contactado y recoger la tarjeta bancaria (tras dos meses). Esta solo se activa una vez que la persona firma de recibido.
En dos días de incorporación a la pensión, se han registrado 2 mil 64 personas de 65 años o más en 60 módulos de los 46 municipios del estado.
Sobre el extravío de 98 tarjetas de la beca Rita Cetina en León, ocurrido en mayo, se aclaró que no estaban activadas, por lo que no representaron pérdida de recursos. El caso fue turnado al área jurídica de la Secretaría, que le da seguimiento.
JB
