Con información de Alejandro Sandoval
Pénjamo, Guanajuato.- Por el caso de maltrato animal en EDUCEM Pénjamo, donde alumnos de Criminología amarraron pirotecnia a un gatito y lo hicieron explotar, la Unión de Rescatistas Independientes (URI) presentó una denuncia en la Fiscalía de Pénjamo.
A través de redes sociales, activistas y rescatistas animalistas informaron que se abrió una carpeta de investigación por oficio debido a las denuncias hechas en internet, pero la única formal fue presentada este lunes.
El día de hoy, lunes 18 de agosto, la Unión de Rescatistas Independientes URI representada por Liz Chacón y Jacqueline Caballero, junto a Oty Vargas y Rossy Cerda, se presentaron en la Fiscalía de Pénjamo para interponer la denuncia por los hechos ocurridos en EDUCEM Pénjamo.
“Hay varios puntos a destacar: tanto el director como la ‘maestra’ de Química fueron retirados de sus cargos, supuestamente. Los alumnos fueron expulsados, supuestamente. Se tiene conocimiento, por testigos, que el gato estaba vivo. Ellos se justifican alegando que el animal ‘estaba desahuciado'”, señala la publicación en Facebook.
Las activistas que presentaron la denuncia demandan cárcel para quienes resulten responsables por la muerte del felino.
El Artículo 297 del Código Penal del Estado de Guanajuato establece sanciones para el delito de maltrato animal, específicamente para aquellos que causen la muerte dolosa a un animal vertebrado.
Las penas incluyen prisión de seis meses a dos años y multas económicas si la muerte se produce con sufrimiento grave para el animal. En casos de peleas o exhibiciones con perros, las sanciones pueden aumentar.
“El día de hoy comienza una lucha para que los culpables tengan un castigo. No basta con que sean despedidos o expulsados, merecen cárcel.
Ese día no solo se destrozó el cuerpo de un animal, se dejó en evidencia que la ética no es algo que les importe, que no hay respeto hacia la carrera de Criminología y mucho menos a un ser sintiente”, manifestaron.
Los hechos
El 10 de agosto, la asociación civil Gaticos denunció que, en las instalaciones de EDUCEM en Pénjamo, alumnos de Criminología amarraron pirotecnia a un gatito y lo hicieron explotar.
En un comunicado posterior, el Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) informó que inició un procedimiento interno conforme a su reglamento general para esclarecer los hechos y aplicar las medidas disciplinarias correspondientes.
Un profesor y al menos cinco estudiantes de la carrera de Criminología del EDUCEM ya rindieron declaración ante el Ministerio Público, tras la difusión de imágenes en redes sociales que evidencian el acto de maltrato animal dentro de la institución.
El 13 de agosto, a través de un comunicado oficial, la universidad señaló que desaprobaba enérgicamente la actividad y que se aplicaron medidas disciplinarias internas para todos los involucrados: alumnos, docentes y personal administrativo.
Anuncia PAN iniciativa para endurecer penas
Tras los casos de maltrato animal en Xichú y Pénjamo, la diputada local del PAN María Isabel Ortiz Mantilla anunció una nueva iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las penas contra quienes lastimen a los animales.
La legisladora detalló que la propuesta busca incorporar definiciones claras de maltrato y crueldad animal, establecer la pérdida del derecho de custodia sobre los animales para quienes incurran en estos delitos, y agravar las penas cuando los actos se difundan en video, se cometan frente a menores de edad o personas vulnerables, o se realicen con métodos que prolonguen el sufrimiento.
En la rueda de prensa del PAN Estatal, la diputada refirió que actualmente el artículo 297 del Código Penal establece que a quien dolosamente cause la muerte de un animal vertebrado, se le impondrá de 6 meses a 2 años de prisión, y de 60 a 300 días de multa.
La propuesta del PAN es que se aumente de uno a tres años de prisión la condena y de 100 días a 300 días de multa.
Asimismo, refirió que el artículo 298 establece que a quien realice actos de maltrato o mutilación que cause daños físicos, se le impondrá de 6 meses a un año de prisión, y de 100 a 200 días de multa.
La propuesta del PAN es que esta sanción se incremente hasta en una mitad, cuando se usen métodos crueles previo a su muerte, si el sujeto activo lo realiza en presencia de menores o personas vulnerables, o se cometa en un evento público.
Apuntó que en la Comisión de Medio Ambiente se busca emitir un solo dictamen sobre seis iniciativas que tienen que ver con protección animal.
En el caso de las corridas de toros sin violencia, afirmó que aún no se tiene metodología de estudio, “pero claro que estaremos especialmente cuidadosos en esos casos”.
Estado autorizó barda y acceso a Cucursola: Ortiz Mantilla
En otros asuntos, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció que la única autorización que ella realizó como titular del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) en el Gobierno del Estado en el caso de Cucursola, fue una barda y un camino de acceso.
Se tiene que cumplir con todas las disposiciones ambientales, en el caso de la parte que me correspondió como Secretaria, sí enfatizar, la única autorización que se entregó por parte del estado, fue a una barda, y a un camino de acceso”, dijo, ante la pregunta de una reportera, sobre los presuntos beneficios que se otorgaron al desarrollador..
Agregó que: “evidentemente tenemos que ser sumamente cuidadosos, en que se pueda promover que en los programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial, se pueda incorporar de manera muy clara y muy concreta la vinculación con la regulación con los planes de manejo de las ANP”.
Ejemplicó que los programas municipales, normalmente hacen referencia a un plan de manejo, pero dejan en blanco el que sea vinculante.
“Es necesario fortalecer para que quede claro, dentro del propio programa municipal, decir: esto está permitido, esto no, y que la zona núcleo, que es la zona más importante no está permitido”, expresó.
Puntualizó que todos los municipios deben tener actualizados sus programas municipales.
RAA



