Con información de Agencia Reforma
Guanajuato.- Las lluvias han impactado e inundado los precios de productos perecederos, principalmente verduras y frutas, provocando que muchos de ellos estén más caros que la carne. La fresa, por ejemplo, se cotiza hasta en $100 el kilo y es de muy mala calidad.
El exceso de agua provoca grandes pérdidas en los campos de cultivo y afecta la producción de agroalimentos, lo que incluso ha impactado el precio del huevo, que se vende en $50 el kilo.

El kilo de nopal aumentó un 40% en las últimas dos semanas, al pasar de $42 a $69; el chayote de costa pasó de $25 a $46, y el tomate verde, de $16 a $32.
Productores y consumidores resienten el golpe
Si está más cara que la misma carne de pollo. Un kilo de pollo cuesta $64, mientras que un kilo de guayaba hasta $60 pesos, y ni qué decir de productos que se ven afectados por el agua como el betabel que se cotiza en $100 o el ajo $100. El agua echa a perder muchos productos en el campo”, señala Prudencio González, productor.
Las amas de casa también han tenido que ajustar su gasto semanal ante los incrementos.
“Lo que hacemos es no comprar por kilo, sino lo que va uno a necesitar. Poquito, para que no se desperdicie, pues una simple lechuga ‘romana’ te llega a costar hasta $45 y es muy escasa. Los comerciantes dicen que porque no se puede cosechar por tanta lluvia, además de mala calidad”, comenta Aurora Hernández, ama de casa.
Chiles, carne y jitomate: panorama variado
Los chiles también registran precios altos: chile ancho $189; de árbol seco $140; pasilla $160.
En contraste, un kilo de carne molida de cerdo cuesta $120, y el de res, $180.
El jitomate, en cambio, se encuentra desde $10 el kilo hasta $35, dependiendo de la calidad, pues gran parte se cultiva en invernaderos, lo que lo protege de la afectación directa por lluvias.
EU ‘Abarata’ jitomate para los mexicanos
Mientras que en Estados Unidos, los consumidores pagan hasta 40 por ciento más por el kilo de jitomate fresco, en México, el precio de este producto cayó 28 por ciento en promedio al cierre de julio, de acuerdo con datos de la Reserva Federal de St. Louis y el Inegi.
La razón principal de que el jitomate sea más barato en México es la mayor oferta disponible que hay tras la imposición de cuotas antidumping por parte de EU a las exportaciones mexicanas, según Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Juan Carlos Anaya, director del organismo, explicó que los envíos semanales de jitomate hacia EU han caído 10 por ciento, lo que repercute en una mayor oferta del producto en territorio nacional y en un menor precio al consumidor mexicano.
Ahorita el tomate saladette cayo más de 20 por ciento para el consumidor, lo cual es una buena noticia”, señaló.
Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) revelan que, en la primera semana de agosto, el kilo de jitomate saladette en Ciudad de México se vendió en un rango de entre 7.60 y 12.50 pesos por kilo al mayoreo, cuando en el mismo periodo del año pasado estaba en hasta 32 pesos el kilo.
En el caso del tomate bola, el precio máximo fue de 22 pesos por kilo, también al mayoreo, cifra menor a los 39 pesos en los que cotizó el año pasado.
La semana pasada, las Secretarías de Economía, Agricultura y Hacienda acordaron nuevos precios mínimos para la exportación de jitomate hacia EU, con el objetivo de proteger la producción nacional y convencer a empress de ese país de continuar la compra, a raíz del arancel de 17 por ciento.
Según la variedad, se fijará un precio de exportación por kilo de entre 88 centavos y 1.70 dólares.
Para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la medida permitiría preservar cerca de 400 mil empleos de la industria.
DAR
LEE AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GUANAJUATO.
