Guanajuato.- Ante los casos de extorsión y cobranza desmedida, principalmente por parte de colombianos, en perjuicio de guanajuatenses, el diputado local del PAN, Aldo Márquez Becerra, informó que su bancada definirá si presenta una nueva iniciativa para atender la situación o si respalda la ya existente, presentada por la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Es gravísimo lo que está sucediendo, se están aprovechando de las personas que tienen una necesidad y que muchas veces se ven orilladas a un préstamo con condiciones desventajosas”, expresó Márquez en conferencia de prensa del PAN estatal.
El legislador indicó que la atención a este tema será motivo de discusión al interior de la bancada panista. “Son de los temas que estaremos discutiendo en la reunión plenaria, previa a arrancar el segundo año en el Congreso; agenda que se estará construyendo, y en un futuro estaremos dando a conocer los temas en dicha agenda”, comentó.
Enfatizó que en la bancada del PAN se realizará un análisis a profundidad para definir las acciones que puedan proteger a las familias afectadas por esta práctica.
Actualmente, la iniciativa del PRI se encuentra en la Comisión de Justicia, sin avances. “Se estará analizando; al final de cuentas, si es una iniciativa que le ayuda a las familias guanajuatenses, no importa quién la presentó, nos estaremos sumando los diputados del PAN”, afirmó Márquez.
Apuntó que, una vez que se realice el análisis y se pula bien la iniciativa, para traducirla en resultados, contará con el respaldo de Acción Nacional.
Pegan en el Coecillo
AM publicó que existe desesperación entre vecinos y comerciantes del Barrio del Coecillo, víctimas de acoso y extorsión por parte de prestamistas colombianos.
Al respecto, el diputado local priista, Alejandro Arias Ávila, recordó que existen dos iniciativas congeladas en el Congreso del Estado para combatir este fenómeno, especialmente los créditos conocidos como “gota a gota”.
Ambas propuestas fueron presentadas por el PRI en 2024. La primera, en mayo, busca incrementar las sanciones por el delito de cobranza extrajudicial ilícita; y la segunda, en octubre, pretende castigar a los llamados “monta deudas” o “monta préstamos”.
Gobierno Estatal implementará estrategias
Para combatir los llamados préstamos “gota a gota” —que, según afectados, se convierten prácticamente en extorsiones—, el Gobierno del Estado implementa estrategias que incluyen revisar la estancia legal de personas señaladas y apoyar a quienes deseen presentar denuncia penal.
Así lo informó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante un evento en el municipio de Romita el pasado 10 de agosto.
Aunque la Gobernadora evitó señalar a un grupo o nacionalidad específica, dijo que su administración trabaja para desarticular este tipo de operaciones, consideradas como grupos delictivos, y que hay colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM) para verificar si las personas señaladas se encuentran legalmente en el país.
AAK
