El Foro de Transporte fue organizado por Movimiento Ciudadano. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- El activista, Juan Pablo Delgado Miranda, planteó que exista un subsidio estatal al transporte público, como ocurre en Ciudad de México, Jalisco o Nuevo León, para aminorar el impacto en los bolsillos de los guanajuatenses.

Durante un Foro de Transporte que organizó Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Delgado dijo que no tiene sentido que, en movilidad urbana, que el 90 % de las obras que el gobierno financia, sea para los automovilistas.

Ante ello propuso un subsidio estatal, que incluso está contemplado en la nueva Ley de Movilidad, a través de un fondo de movilidad sostenible.

Aquí podría haber un capítulo de subsidio de transporte público, que podamos monitorear que sea progresivo, que cada año la cantidad no retroceda, porque sería complicado mantener ese ritmo de gasto”, destacó Delgado.

“¿En qué se puede utilizar?, en infraestructura, en prevenir en el impacto en el bolsillo de las personas que usan el transporte público, ya pasa en otros lugares, las tarifas del transporte público en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León están subsidiadas”, expresó Delgado, quien agregó que “es indebido” trasladar el costo a las familias para que el servicio pueda operar.

También planteó que no debe existir discrecionalidad en el tema de las tarifas en los municipios, donde regularmente se toman decisiones erradas.

En este foro participaron legisladores, ediles de diversos municipios, funcionarios públicos, estudiantes, empresarios y colectivos ciudadanos a favor de una movilidad más justa y sustentable.

Durante el foro, el diputado Rodrigo González, acompañado de Juan Pablo Delgado, presentó las propuestas de Movimiento Ciudadano en favor de la movilidad:

  • Instaurar una nueva fórmula para la fijación de tarifas del transporte público, con criterios de equidad y transparencia.
  • Fomentar la digitalización del servicio, para mejorar la eficiencia, la información al usuario y la planeación urbana.
  • Regular tarifas preferenciales y gratuitas, especialmente para estudiantes, personas mayores y con discapacidad.

Por su parte, la diputada Sandra Pedroza agradeció la participación plural y aseguró que “tengan la certeza de que estas ideas serán llevadas a la Comisión de Movilidad del Congreso”. 

Pedroza destacó que mejorar el transporte público requiere corresponsabilidad entre los gobiernos estatal, municipales y los concesionarios, con el Congreso como actor activo en la regulación.

Recalcó la necesidad de evolucionar el sistema de transporte, invirtiendo en electromovilidad y modelos sustentables. Propuso mejorar las normas locales para reducir los tiempos de espera, garantizar la seguridad en unidades y paradas, y combatir el analfabetismo digital que limita el uso del sistema.

La ciudadanía debe estar en el centro de las decisiones. El transporte público no puede seguir siendo solo un negocio: es un derecho humano”, expresó Sandra. 

También insistió en la necesidad de eliminar la sobrecapacidad en unidades, garantizar accesibilidad universal y capacitar a operadores ante situaciones de acoso.

El subsecretario de Movilidad, Francisco de Anda, dijo que tomarán nota de todas las propuestas y comentarios vertidos durante la jornada.

Durante el foro, se escucharon distintas posturas ciudadanas sobre la movilidad,  incluyendo preocupaciones por el alto número de accidentes relacionados con motocicletas, en particular en municipios donde han proliferado, los largos tiempos de espera que hay entre cada camión, el mal estado en el que se encuentran las unidades de transporte público, entre otras.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *