Guanajuato.- El uso de métodos anticonceptivos de barrera como el condón, el parche anticonceptivo, píldoras, el DIU o dispositivo intrauterino, y algunas vacunas, son las principales formas de prevenir las infecciones de transmisión sexual.
Así lo afirmó la infectóloga Eva Gutiérrez Delgado, directora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) León, quien también destacó la importancia de tener la menor cantidad de parejas sexuales.
Definitivamente los métodos anticonceptivos de barrera son los que protegen contra la mayor cantidad de infecciones de transmisión sexual y también elegir una pareja y el uso de preservativo”.
“En particular, para prevenir el virus del papiloma humano, que es la infección de transmisión sexual más común a nivel mundial, lo extra que se puede hacer para su prevención es aplicar la vacuna contra el VPH”, resaltó en entrevista con AM.
Recordó que en Guanajuato esta vacuna se aplica de forma gratuita a niñas a partir de los 9 años. Una persona adulta también se puede aplicar esta vacuna, pero con un médico particular, ya que las vacunas disponibles en el sector salud público son para las niñas en edad escolar.

La otra infección de transmisión sexual que se puede prevenir con vacuna es la hepatitis B. También es gratuita para todas las personas; esta es de las primeras vacunas que se aplican a los bebés al nacer, apuntó.
La especialista enfatizó que, para prevenir el VIH, además del uso de preservativo, se puede usar la PrEP, un programa que consiste en tomar antirretrovirales como si se tuviera VIH, para prevenir contraer esta enfermedad.
Detalló que en el Capasits León, cerca de 100 pacientes solicitan la PrEP para prevenir el VIH, medicamento al que puede acceder cualquier persona, pero, sobre todo, quien haya tenido alguna infección de transmisión sexual como una vaginosis, sífilis o cualquier otra, es candidata a usar este tratamiento.
“Estas son algunas ‘maniobras’ extras que se pudieran hacer en casos específicos para prevenir ciertas infecciones de transmisión sexual.
En el caso de la PrEP queremos llegar a más personas, y es importante resaltar que está disponible en las tres instituciones de salud pública: el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud de Guanajuato”, destacó.
Agregó que otra forma de prevención es, cada año, hacerse una prueba de VIH, sífilis, hepatitis C y otras infecciones de transmisión sexual. Estas son gratuitas y están disponibles en los tres Capasits de Guanajuato, distribuidos en León, Irapuato y Celaya.
Así como en todas las unidades de primer nivel de atención; no se requiere cita ni ayuno. Esta prueba consiste en pinchar un dedo, y con esta sangre se puede diagnosticar si se padece alguna de estas enfermedades y otorgar tratamiento de forma oportuna.
