El gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo se amparó en el potencial atractivo de inversión en las carreteras. Foto: José Antonio Castro.

Con información de Arcelia Becerra, Luz Villegas y Catalina Reyes.

Guanajuato.- Sin mostrar el estudio financiero ni proyectos porque están “en proceso”, el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, defiende la entrega de concesiones de las carreteras Silao-Guanajuato y Silao-San Miguel de Allende a la empresa VISE-Rubau.

No, no es darle el negocio a alguien”, respondió el Secretario a la pregunta de por qué entregó el estado a un particular un negocio que le generó 250 millones en el 2024.

El funcionario tampoco mostró el peritaje de la autopista Silao-Guanajuato que justifica una inversión de casi 600 millones de pesos para rehabilitarla. 

Aunque consideró que era importante entregarla para que resultara atractivo invertir en la construcción de la autopista Silao-San Miguel.

Acerca de las críticas de políticos de diferentes partidos, incluso del senador panista y exgobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, de que había otras opciones para financiar la construcción de la autopista a San Miguel, como un préstamo depositando en garantía la Silao-Guanajuato, Pérez Beltrán respondió:

“No te sabría decir si eran viables o no… a mi no me tocó el estudio en ese sentido. Por supuesto que, los estudios que se realizaron, fueron mucho muy responsables y se determinó la mejor opción para el momento en el que estaba la economía del estado”.

Otra alternativa planteada por Miguel Márquez y diputados de Morena, Verde y Movimiento Ciudadano, fue que el ISSEG -Instituto de Seguridad de trabajadores del Estado- invirtiera en la construcción de la autopista Silao-San Miguel. De esta manera el beneficio económico iría a las pensiones de los empleados estatales. 

No estaba dentro de mis atribuciones -ver otro esquema de financiamiento-”, afirmó el Secretario de Obra quien asegura que la decisión del Gobierno significó “ganar dos activos y …  completamente nuevos los dos”.

Admitió que “a lo mejor sí hubo otros esquemas… para el Gobierno del Estado en su momento ese fue el mejor”.

La decisión fue respaldada en los estudios de compañías consultoras pagadas por la misma Secretaría, dos de ellas Gerimpro y Noriega y Escobedo.

“Guardan” diagnóstico de la Silao-Guanajuato

La rehabilitación de la Silao-Guanajuato incluye levantar toda la carpeta asfáltica, “toda, en su totalidad”, dijo Pérez Beltrán. La longitud es de 13.52 kilómetros.

Además la reubicación y edificación de una nueva plaza de cobro con 8 casetas, nueva señalética y sustitución del muro central por uno similar al actual en altura y de cemento.

También incluye el mantenimiento de 8 puentes, algunos peatonales, que se ubican en el tramo.

Para estos trabajos se presupuestaron 580 millones 866 mil pesos.

El funcionario de Obra Pública dice que al levantar el pavimento se revisará el drenaje pluvial, “y donde se crea conveniente la necesidad de intervenir a más profundidad, donde se hayan detectado baches, donde ya la estructura de pavimento está dañada, ahí habrá un manejo diferente”.

Habrá que retirar la estructura del pavimento, habrá que colocar una base asfáltica y después una carpeta asfáltica”.

AM preguntó: ¿por qué levantar todo el asfalto”.

La respuesta fue: Es una renovación. Es la garantía de tener una autopista nueva en grandes condiciones.

Las obras ya iniciaron y deben estar terminadas el 23 de marzo del 2026.

Autopista Silao-San Miguel de Allende 

Juan Pablo Pérez Beltrán no aseguró que este año inicie la construcción de la autopista Silao-San Miguel, “el proyecto se está desarrollando como tal y luego faltarán también los permisos de la Federación… esos permisos también incluyen una gran cantidad de días, en promedio 160 días hábiles”.

El título de concesión, precisó el Secretario, no indica fecha de inicio pero sí fecha de conclusión.

Seremos muy observadores de que se cumpla con la finalización de lo que es la autopista… tendría que estar lista en marzo del 2027”.

Obra Pública informó que aún falta de liberar casi el 10% del derecho de vía. No informó la superficie ni el presupuesto del estado disponible para pagar a los particulares.

AM pidió a Pérez Beltrán el trazo de la autopista al considerar que falta poco por liberar pero se limitó a informar que pasará por cerros y aún podría haber especulación de los propietarios de los terrenos.

AM preguntó si al no tener el 100% del trazo liberado podría no arrancar la obra este año?

Se está trabajando en ello, respondió

El convenio, reiteró el funcionario, estipula que este año deben iniciar las obras.

Están ya tramitándose los permisos”.

Respecto a la longitud de 52.17 kilómetros que no llega a unos 16 kilómetros de la ciudad de San Miguel, el Secretario de Obra Pública dijo que el tramo que falta está en proceso de análisis para desarrollarlo más adelante.

Esta obra se licitó con un valor aproximado a los 5 mil 400 millones de pesos.

Concesión por encima de decreto “será respetada”

Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato. Foto: Luz Villegas.

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, aseguró que la actual administración estatal será respetuosa de los convenios establecidos previamente respecto a la concesión del Libramiento Celaya a la empresa VISE-Rubau.

Jiménez Lona explicó que este asunto fue resuelto por la administración anterior, encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por lo que los acuerdos firmados seguirán su curso conforme a la legalidad.

Es un tema que ya atendió la administración pasada, nosotros tenemos que ser respetuosos de los convenios de los acuerdos que se han llevado a cabo y vamos a estar muy atentos al tema que se lleve conforme a derecho” subrayó Jorge Jiménez Lona.

Este domingo, AM publicó que en el último año de su mandato, Rodríguez Vallejo autorizó la ampliación por nueve años de la concesión del Libramiento de Celaya a la empresa Concesionaria Bicentenario S.A. de C.V.

Diego Sinhue otorgó 3 concesiones de carreteras a VISE-Rubau en un año. 

El Libramiento Celaya fue construido por VISE-Rubau en el 2010 con derecho a explotarlo 30 años o sea hasta el año 2040.

Pero en el 2014, la concesionaria obtuvo una ampliación de la concesión de tres años debido a que el Gobierno estatal no liberó a tiempo los terrenos para construir parte de la carretera. Así que la concesión se extendió al 2043. 

VISE-Rubau tendría derecho a pedir otra ampliación de la concesión hasta el 2038, o sea 6.5 años antes de concluir la actual, de acuerdo al apartado 31 inciso “a” del Título de Propiedad.

Sin embargo, el exgobernador Rodríguez Vallejo pasó por alto el decreto y el 23 de octubre del 2023 otorgó otros nueve años de concesión del Libramiento Celaya a VISE-Rubau, de tal manera que la empresa es dueña de la carretera hasta el 2052.

Transportistas exigen auditoría

Enrique Alba Martínez, Coordinador Estatal AMOTAC (Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas, A.C.) Guanajuato, consideró que se requiere una auditoría integral a la administración estatal de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Yo coincido con muchos de que el sexenio de Diego debe de tener una auditoría integral, pero de la Auditoría Superior de la Federación, porque en este momento, se tiene, aún por parte del PAN y del Gobierno del Estado, coptada a la ASEG, que le hace el juego al partido en el Gobierno”. 

Esto, sobre lo publicado este domingo 20 de julio por AM de que en su último año de gobierno, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo autorizó extender por nueve años la propiedad del Libramiento de Celaya a Concesionaria Bicentenario S.A. de C.V.

Esta empresa está formada por VISE, S.A. de C.V. y Rubau S.A. de C.V., los mismos que forman el consorcio Operadora Valle de la Independencia, que recibió, también del gobierno de Diego Sinhue en el último mes antes de terminar su sexenio, la concesión para construir la autopista Silao-San Miguel de Allende y para remodelar y luego operar la autopista Guanajuato-Silao. 

El libramiento de Celaya fue construido por VISE-Rubau en 2010 con derecho a explotarlo 30 años, es decir, hasta 2040. 

Pero en 2014, la concesionaria obtuvo una ampliación de la concesión de tres años debido a que el Gobierno estatal no liberó a tiempo los terrenos para construir parte de la carretera. Por lo que la concesión se extendió al 2043. 

VISE-Rubau tendría derecho a pedir otra ampliación hasta el 2028, porque tenía que ser durante la última quinta parte de su vigencia, de acuerdo el apartado 31, inciso “a”, del título de concesión. 

Sin embargo, el entonces gobernador Diego Sinhue pasó por alto el decreto y el 23 de octubre de 2023 otorgó otros nueve años de concesión del libramiento de Celaya a VISE-Rubau, de tal manera que la empresa puede explotar y o’perar la carretera hasta el año 2052.
Entrevistado al respecto, como Coordinador Estatal de AMOTAC, Enrique Alba, señaló que el Libramiento de Celaya tiene tres problemáticas: caro, inseguro y con mal servicio. Refirió que los dos primeros los han venido señalando en esa organización.

“La primera, es que es uno de los libramientos más caros del país. Nosotros lo hemos estado diciendo desde hace tiempo. Es de los más inseguros y por los que menos responden los seguros.

“Además, hubo racha el año pasado que estaban apedreando las unidades y el seguro no se hacía cargo.

“Tercero: ese libramiento es uno con los mayores asaltos del país. Nosotros a la semana tenemos cinco reportes en ese tramo”. 

Agregó que muchos de los transportistas quieren pasarse a la carretera libre al pasar por Celaya, para no irse por ese libramiento, pero se atontan y se pasan  a la carretera de cuota y los agentes de tránsito “los están cazando”.

Alba Martínez, cuya organización afirmó que agrupa aproximadamente a 5,000 afiliados en el estado, en las distintas modalidades de transporte, agregó que también en la Concesionaria del Bicentenario no contestan los encargados cuando se quiere hacer un reporte.

“Es muy preocupante que Diego se haya autoexiliado por las corrupciones que un día sí y otro día también se llevaron en su administración. 

Cuando mencionan que la concesión de Diego Sinhue casi copió la concesión de Juan Manuel Oliva, el tema de la corrupción en Guanajuato es un tema profundo”. 

Como se mencionó en la nota publicada por AM, el que la Presidencia Municipal de Celaya dio permiso para que transporte pesado pase por la ciudad. 

Pero el coordinador estatal de AMOTAC aclaró que esto aplica solo para un camión rabón, de máximo 3, 5, 6, 7 toneladas, pero no los camiones más grandes, que son los tráilers, ni los doblemente articulados. “Eso para mí es una justificación, una simulación, para ampliarles la concesión“. 

Diego usó el tema del Covid como una mera chicanada, eso se llama una vulgar chicanada. que por el Covid no hubo flujo vehicular. Eso ocurrió en todos lados. La reducción del aforo vehicular fue solo de abril a septiembre, pero luego se regularizó”. 

AM buscó a Oscar Caballos, presidente de la Canacar en Guanajuato, pero dijo que no opinaría sobre ese tema.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *