Guanajuato.- Hace casi siete meses que fue presentada en el Congreso del Estado la iniciativa de reforma legal para empadronar todas las motocicletas que sean vendidas y que estén en circulación en el Estado, con el fin de combatir a los “motorratones”, pero aún no ha sido aprobada.
Aunque esto no se debe a que esté guardada en un cajón, sino que ha seguido su proceso legislativo -que incluyó cuatro foros de consulta ciudadana realizados en marzo, abril y mayo-, el proceso no se ha detenido y sigue su curso. De hecho, ya se encuentra en su etapa final para su aprobación en junio.
“No tenemos la fecha, pero tenemos el compromiso que será para antes de que termine el periodo (ordinario de sesiones que termina el 30 de junio).
Vamos a dictaminar ya la iniciativa que presentó el PAN a través de Víctor Zanella”, aseguró el diputado Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local que tiene en sus manos el proceso de análisis y discusión de dicha iniciativa, en entrevista con AM.
Esta iniciativa busca controlar, en cierta medida, el número de motocicletas en circulación por las calles y carreteras del Estado que aumenta exponencialmente todos los días.
En los últimos 10 años, el número de motocicletas privadas emplacadas se ha incrementado en más del triple. Pasó de 193 mil 197 en 2015, a 648 mil 639 hasta el 30 de abril de 2025, de acuerdo con datos del Padrón Vehicular del Estado, de la Secretaría de Finanzas.
El 31 de octubre de 2024, fue presentada por el diputado Víctor Zanella Huerta la Iniciativa suscrita por los diputados del PAN y del PRD por la que se reforman la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios; y se adiciona un artículo del Código Fiscal para el Estado.
¿De qué trata la iniciativa?
- Padrón de Comerciantes de Motocicletas: Este registro obligará a los comerciantes a empadronarse y a registrar las motocicletas que vendan, proporcionando datos como el Registro Federal de Contribuyentes y la identificación del comprador.
Además del Registro Estatal de Contribuyentes (REC) del vendedor, domicilio de la matriz y establecimientos ubicados dentro del Estado.
- Padrón de Control Estatal de Motocicletas (CEM): Este padrón recopilará información sobre las motocicletas registradas, incluyendo multas y datos de robos, facilitando la consulta tanto para autoridades como para ciudadanos.
El mismo permitirá la carga de información de otras autoridades en materia de procuración de justicia.
Adicionalmente se contempla hacer una página de consulta de verificación del estatus y datos de los vehículos que se encuentran en el Registro Estatal Vehicular, entre otros aspectos. Este segundo padrón será administrado por el SATEG.
Además, se contemplan sanciones para aquellos que incumplan con las obligaciones de registro.
El objetivo de esta iniciativa, señaló el diputado Víctor Zanella el día que la presentó en la tribuna ante el pleno legislativo, es prevenir la violencia y la delincuencia asociadas con el uso de motocicletas en el estado. Así como proteger a las personas de los delincuentes que usan motocicletas para sus actividades ilícitas.
La exposición de motivos destaca el aumento de los índices delictivos y cómo las motocicletas se han convertido en herramientas utilizadas para cometer delitos, como homicidios, lesiones y robos. Se menciona que algunos delincuentes que utilizan motocicletas son conocidos como “motoratones”.
Hasta ese día, en el Padrón Vehicular del Estado de Guanajuato, emitido por la Secretaría de Finanzas, corte al 30 de septiembre de 2024, se registraban 596,088 motocicletas de transporte privado, del total de vehículos, el cual era de 2 millones, 341 mil 595.
Pero existía un vacío en el registro de muchas de ellas, lo que facilita su uso en actividades delictivas. Este vacío estadístico dificulta la identificación y recuperación de motocicletas utilizadas en delitos, contribuyendo a la impunidad.
Jorge Espadas Galván, coordinador de los diputados locales del PAN, agregó en entrevista con AM otras consideraciones de la utilidad que persigue la iniciativa.
Uno. Esta reforma busca eso: darle a la autoridad investigadora un punto de partida para saber a nombre de quién está una motocicleta. Para que la autoridad de seguridad pública tenga una posibilidad de mejor información cuando se comete un delito utilizando una motocicleta,
“Dos. Que las motocicletas sean identificables como vehículo automotor y se vinculen a una persona. Para que cuando le roben una motocicleta a un trabajador, la autoridad tenga mayor facilidad de identificar una motocicleta robada”.
Todas estas, dijo, son herramientas que abonan a las autoridades en materia de seguridad pública.
Aunque aclaró que estas medidas no son la solución, con esto no se va a acabar el delito, pero todas buscan abonar a regular la realidad social que que nos rebasa.
“Hace algunos años las motocicletas no eran un problema. Hoy, son problema, en muchos de los casos se utilizan para cometer ilícitos, en muchos de los casos son motocicletas que por su bajo costo compran los trabajadores a ellos mismos se las roban y se les dificulta recuperarlas por no tener los registros adecuados”, destacó.
Asesinatos a bordo de motocicletas en 2025
Matar a bordo de una motocicleta en movimiento o huir en ella después de cometer un asesinato, se ha vuelto lo más común en las calles de nuestro Estado, a cualquier hora del día y en cualquier lugar.
Siempre, los responsables huyen a toda velocidad sin que ninguna autoridad los detenga.
Entre el 1 de enero de este año y el 7 de abril, se cometieron al menos 90 asesinatos a bordo de motocicletas en movimiento o los homicidas huyeron en motocicletas, así como 21 personas fueron heridas por motociclistas.
Estos ocurrieron en los municipios de: León, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Francisco del Rincón, Guanajuato, Salvatierra, San Miguel de Allende, Acámbaro, Pénjamo, Valle de Santiago, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Además, fueron atacados dos comercios, dos personas fueron privadas de su libertad y fueron asaltadas dos personas en Irapuato, en hechos y días distintos, todos por delincuentes que llegaron y se fueron a bordo de motocicleta.
En estos actos estuvieron involucradas 101 motocicletas. Lo anterior, de acuerdo con un recuento hecho por AM de los sucesos policiacos publicados en este periódico todos los días.
Entre los asesinatos destacan los siguientes casos, que fueron múltiples:
- El 1 de enero, en San Francisco del Rincón, siete heridos y dos fallecidos, uno de ellos un niño, fue el saldo de un ataque armado perpetrado al interior de una marisquería, a donde llegaron tripulantes de al menos dos motocicletas.
- El 7 de enero, tres comerciantes de fruta fueron asesinados a balazos en la Central de Abastos de Celaya, cuando comenzaban sus labores en el local de venta de sandías, llegaron dos hombres en una motocicleta. Uno de ellos se bajó, disparó y luego huyó en la misma moto.
- El 9 de enero, de varios impactos de bala asesinaron a un comandante de la Policía municipal de Guanajuato, Raúl Israel Bonilla Partida cuando se encontraba en su domicilio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que recuperó una motocicleta que los presuntos atacantes utilizaron para asesinarlo.
- El 1 de febrero, Román Valentín Ramírez, policía municipal de Salamanca, fue asesinado a balazos afuera de su casa, cuando se disponía a reportarse en el C4 para cumplir con su turno. Los presuntos responsables fueron dos hombres, quienes a bordo de una motocicleta lo interceptaron.
- El 26 de febrero, una pareja fue asesinada dentro de la plaza comercial Parque Celaya, en ese municipio, a las 7:15 de la noche, cuando había mucha gente, por parte de delincuentes que llegaron en una motocicleta y les dispararon más de 15 veces.
Los municipios, desinteresados
Sin embargo, de los 46 Ayuntamientos, solo respondieron 11 y la oficina de Apoyo a la Función Edilicia de León. Los Ayuntamientos que sí expresaron su postura fueron: Salamanca, Irapuato, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Romita, Coroneo, Moroleón, Doctor Mora, Yuriria y Santiago Maravatío.
También respondieron: El director de Relaciones con Gobierno de ITALIKA de la Ciudad de México, la Dirección General Jurídica de la Fiscalía General del Estado, la Coordinación General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado consolidada con la Secretaría de Finanzas, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato.
Una vez recibidas las opiniones anteriores, se realizó una mesa de trabajo de la Comisión de Seguridad con representantes de las dependencias estatales anteriores el 18 de febrero en la cual dieron sus opiniones sobre la iniciativa.
El 25 de febrero, volvió a sesionar la comisión en donde acordó la realización de cuatro foros de consulta con la sociedad sobre esta iniciativa. Dichos foros se llevaron a cabo: el 14 de marzo en Silao, el 4 de abril en San MIguel de Allende, el 29 de abril en Irapuato y el 2 de mayo en Moroleón.
Lo que se planteó en los foros de consulta
El diputado Erandi Bermúdez informó en entrevista con AM algunos de los planteamientos expresados en los foros de consulta, que fueron encabezados por los diputados de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones.
La gente planteó: ¿y qué hacer con las motocicletas que no están regularizadas? Mucha gente no sabe que dar de alta una motocicleta ante la Secretaría de Finanzas cuesta solo 370 pesos, piensan que cuesta más y por eso no las emplacan.
Destacó que un consenso de los diputados que presidieron los foros una vez que estos terminaron fue, con base en las peticiones ciudadanas, que en Gobierno del Estado y las agencias vendedoras se den los mínimos básicos de tránsito a los compradores y conductores de motocicletas.
Quien tiene que hacer la rectoría es el Poder Ejecutivo y hacer las alianzas necesarias: con plataformas, con municipios, con colectivos, en campañas de concientización”.
Erandi Bermúdez agregó que también asistieron repartidores de Uber y de pizzas, así como clubes de motociclistas.
“Ellos nos pedían que para ellos es importante que estén regularizadas las motocicletas, porque hay personas que se camuflajean como repartidores y no lo son, esto ha sucedido en Irapuato, donde incluso ya se formó un colectivo de repartidores”, expresó.
Mencionó que acudieron alrededor de 100 a 120 personas en cada foro de consulta. Comentó que a los cuatro foros acudió Rocío Vega Romero, procuradora fiscal, un representante del SATEG y otro de Seguridad Pública del Estado.
El diputado Alejandro Arias, del PRI, quien también pertenece a la comisión y estuvo presente en tres de los cuatro foros, agregó que en el de Moroleón, los reclamos mayores fueron de los usuarios que se inconformaron con que regular las motocicletas es quitarles su medio de transporte.
“En Moroleón fue donde hubo no inconformidad, sino preocupación. Los diputados comentamos que sí se está en posibilidad de modificar la iniciativa para que la ley sea aplicable”.
Destacó que en todos los foros asistieron los diputados integrantes de la comisión, que pertenecen al PAN, PRI, Morena y Movimiento Ciudadano.
Por otra parte, en entrevista, el diputado Jorge Espadas señaló que los comentarios vertidos en los foros de consulta deben ser revisados y analizados para elaborar el proyecto de dictamen que será sometido a votación. “En esa etapa están”, precisó.
Así que lo único que falta para aprobar la iniciativa de la reforma legal es que se reúna la comisión para aprobar el dictamen y luego pase al pleno del Congreso para su aprobación definitiva.
Ayudaría a localizar a los delincuentes
Entrevistado por AM sobre si considera que esta reforma legal podrá ayudar a evitar la comisión de delitos como asesinatos y robos a bordo de motocicletas, Miguel Angel Mares, director de Policía Vial de León, dijo que ayudará a ubicar e identificar a los responsables después de que cometieron los delitos.
“El tener identificados a los vehículos con sus placas, con sus licencias, llevar una estadística de infracciones, de faltas administrativas, claro que es importante, sobre todo por el tema de la accidentalidad.
Para nosotros es más fácil ubicar un vehículo identificado por medio de las cámaras, o por medio de algún medio ocular que haya, para nosotros es más fácil ubicarle y darle algún seguimiento al tema. Pero si no tenemos ningún tipo de características o identificación sí se nos complica más”, respondió.
Lo anterior, dijo, por el tema de vialidad, y aún más en materia de seguridad. Incluso si hay un reporte de que un vehículo está involucrado en hechos ilícitos, con datos del mismo se le puede dar seguimiento en los siguientes días
JRL
