La carretera permite llegar a velocidades que ponen en riesgo la vida de los automovilistas. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- La carretera más peligrosa del estado es la Silao-San Felipe, donde se proyecta una intervención para reducir accidentes, informó Francisco de Anda, subsecretario de Conectividad y Movilidad del Estado.

En entrevista con AM, explicó que, en Guanajuato, mueren un promedio de 750 personas al año por accidentes, cifra que se ha mantenido estable en la última década. “Es realmente preocupante porque tendríamos que estar descendiendo cada año”, reconoció.

De esas muertes, alrededor de 200 ocurren en carreteras estatales; el resto corresponde a carreteras federales y zonas urbanas bajo jurisdicción municipal.

Francisco de Anda, subsecretario de Conectividad y Movilidad del Estado. Foto: Alejandro Sandoval

La Subsecretaría de Conectividad trabaja con la Federación en una estrategia nacional de seguridad vial. Guanajuato forma parte de cinco grupos de trabajo, uno enfocado en infraestructura, que incluye acuerdos con cooperación técnica internacional para capacitar a inspectores y auditores en análisis de puntos de riesgo y aplicación de medidas correctivas.

El inicio de esta estrategia será en la carretera León-San Felipe, donde se realizará una auditoría guiada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), junto con una capacitación del International Road Assessment Programme (iRAP), organización dedicada a eliminar carreteras de alto riesgo.

Este organismo establecerá criterios de calificación con estrellas para identificar los puntos más conflictivos y diseñar intervenciones específicas en esta ruta y en otros lugares del estado.

Velocidades más allá de la seguridad

Sobre las causas principales de accidentes en Silao-San Felipe, De Anda mencionó que influyen la carga vehicular, la orografía y la configuración de la carretera, que permite velocidades superiores a las seguras para la vía.

Cuando ocurren choques frontales o en intersecciones —porque hay muchos entronques a 90 grados— esto genera fatalidades debido a la incompatibilidad de la supervivencia a esas velocidades”, explicó.

Otras zonas con puntos peligrosos incluyen comunidades rurales en Comonfort, San Miguel de Allende y municipios del corredor industrial, donde se ha identificado un mapeo muy focalizado de riesgos.

Para combatir esto, se adoptará el Protocolo Vida, desarrollado en León a través del proyecto Transit, impulsado por la Cooperación Técnica Alemana. Su objetivo es aplicar medidas en los sitios donde se registran pérdidas de vidas tras un corte mensual.

El proceso consiste en dos investigaciones: una auditoría de campo para analizar las dinámicas del accidente, y una revisión documental con partes oficiales, notas periodísticas, fotos y videos.

Con base en estos análisis, se diseñan medidas de bajo costo para intervenir en las zonas de riesgo y garantizar la no repetición de incidentes.

Galería:

Ampliación quedó descartada para 2025

Entre los nuevos 10 proyectos carreteros del Gobierno Federal en el país, anunciados en el mes de mayo, no está la ampliación de la carretera Silao-San Felipe, que la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, solicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y que durante todo su sexenio, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo lo mismo con Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia matutina de la presidenta de México del miércoles 7 de mayo, se informó que ya iniciaron las obras del Programa de Infraestructura Carretera, que en 2025 tendrá una inversión de 56 mil 549 millones de pesos y generará 162 mil empleos directos e indirectos.

Al dar el detalle de lo que denominó “10 ejes prioritarios” secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que en obras de modernización y construcción nueva, en 2025 se construirán 193 kilómetros con una inversión de 10 mil 254 millones de pesos en las siguientes carreteras:

  1. Cuautla, Morelos– Tlapa, Guerrero
  2. Tamazunchale, San Luis Potosí – Huejutla, Hidalgo
  3. Bavispe, Sonora – Nuevo Casas Grandes, Chihuahua
  4. Circuito Tierra y Libertad
  5. Toluca, Estado de México – Zihuatanejo, Guerrero
  6. Salina Cruz, Oaxaca – Zihuatanejo, Guerrero
  7. Macuspana, Tabasco – Escárcega, Campeche
  8. Ciudad Valles, San Luis Potosí – Tampico, Tamaulipas 
  9. Saltillo, Coahuila – Monclova, Coahuila
  10. Guaymas, Sonora– Esperanza – Yécora, Sonora – Chihuahua

Pero no aparece la ampliación de la carretera Silao-San Felipe.

Último gran accidente

Un elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) murió, luego de que un torton impactara la patrulla en que viajaba. Cinco de oficiales que viajaban junto a él resultaron lesionados y su estado de salud fue reportado como grave. 

El hecho fue reportado a las 8 de la noche de este lunes 28 de abril sobre la carretera Silao – San Felipe, a la altura del kilómetro 42.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *