Con información de Jesús Valencia.
San José de Iturbide, Guanajuato.- El centro de rehabilitación “Volver a vivir 24 Horas A. C.” no tenía ventanas en la fachada del lugar, se encontraba en construcción y solo cuenta con dos puertas como accesos de entrada y salida con una barda perimetral inconclusa.
Justo a un costado del anexo, se ubican cámaras de seguridad del C4 de las que lograron captar el incendio y se realizó el reporte al número de Emergencias 911, de acuerdo con información de las autoridades municipales.
Con imágenes de un dron de AM, se pudo ver que una parte del anexo está techado con láminas, y en la otra parte, apenas el pasado 12 de mayo, integrantes del lugar subieron un video a su página de Facebook, sobre la aplicación de un tercer piso.
Posteriormente el 14 de mayo, publicaron la celebración de varios internos que habían cumplido un año de abstinencia y sobriedad, acompañado de un pastel.
La última publicación que realizaron fue el 21 de mayo, donde informaron que próximamente se instalaría un temazcal en las instalaciones para los internos.
El centro de rehabilitación ofrecía que en cuatro meses atendían a sus internos con atención médica, terapia psicológica, fisioterapeuta, actividades recreativas, alimentación y nutrición, consejería en adicciones y terapia individual y grupal.
Después de la tragedia, en el cruce de la carretera, se instaló un retén de seguridad por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con agentes de la Guardia Nacional.
Huellas de la tragedia
Candados rotos, muros tiznados y puertas forzadas: Estas son las huellas visibles de la tragedia que sacudió un centro de rehabilitación la madrugada del domingo 1 de junio en la colonia Buenavista, dejando un saldo de 12 personas fallecidas y cinco lesionadas.
Los equipos de emergencia tuvieron que entrar por la fuerza en el inmueble para poder combatir las llamas. En el libramiento Norte, donde se ubica uno de los accesos para familiares, el candado de seguridad fue violentado y la puerta forzada, dejando la evidencia en el suelo. Incluso, uno de los cristales fue quebrado al momento de vulnerar la chapa.
En el interior del centro de rehabilitación, los rastros de agua y lodo se mezclan con cobijas y los vestigios del trabajo pericial: trajes, guantes de látex y más candados rotos yacen entre diversos artículos esparcidos.
Por el costado que colinda con la carretera San José Iturbide a Doctor Mora, las marcas de agua utilizada para sofocar el incendio son notorias.
En la planta alta, los muros exhiben las manchas oscuras del humo, especialmente en el segundo piso, donde maderas de la construcción fueron consumidas por el fuego, al igual que una lámina que servía de techumbre.
Este panorama desolador es el resultado de los trabajos de las autoridades y cuerpos de emergencia para controlar el siniestro que cobró la vida de doce personas y dejó a cinco más lesionadas, tres de las cuales permanecen hospitalizadas.
‘Solo la Virgen sabe lo que pasó’
“Solo la Virgen de Guadalupe que está en la entrada sabe lo que realmente pasó ahí. Dios los tenga en su santa gloria“, fueron las palabras de vecinos de la colonia Buenavista tras el incendio que cobró la vida de doce personas en el centro de rehabilitación “Volver a Vivir 24 Horas“.
A poco más de doce horas de que se registrara el siniestro en dicho inmueble, ubicado al pie de la carretera que comunica la cabecera municipal con Doctor Mora, vecinos y habitantes de la zona pasaban incrédulos, observando los rastros que dejó el incidente.
Algunos de ellos, con quienes el equipo de AM pudo platicar, se mostraron sorprendidos por la magnitud y el número de víctimas. Señalaron que, por la hora en la que ocurrió, no podían proporcionar muchos datos, ya que algunos se encontraban trabajando y a otros no se les permitió acercarse por indicaciones de las autoridades.
Un joven, que se identificó como Juan, vecino del lugar, relató que cerca de la medianoche se despertó al escuchar gritos de auxilio, pero desconocía de dónde provenían. Fue hasta que salió de su casa cuando se percató de que las autoridades estaban llegando al centro de rehabilitación.
Estábamos dormidos y empezamos a escuchar gritos y las sirenas de las patrullas. Cuando salimos, los policías ya habían acordonado con sus cintas y habían cerrado. Después empezaron a llegar bomberos y ambulancias, lo único que nos comentaron es que había varias personas muertas”, señaló el vecino.
Al lugar llegaron varias personas para observar cómo había quedado el centro de rehabilitación. Algunas de ellas afirmaron no tener familiares ahí, pero querían saber más sobre lo ocurrido.
Entre los presentes se encontraba la señora Magdalena, a quien se entrevistó en el sitio. Mencionó no saber con certeza qué había sucedido ni la cantidad de víctimas, asegurando que la única testigo de lo que realmente pasó era la imagen de la Virgen de Guadalupe que se encontraba en el acceso al inmueble.
“Como le digo, la única que sabrá qué pasó y por qué les pasó esto a esos muchachos es la Virgencita que está ahí. Si tan solo pudiera hablar para que las familias de estos jóvenes supieran lo que realmente les sucedió“, señaló la señora Magdalena.
AAK
