Garantiza medicina para tratar el cáncer. Foto: unsplash.com

León, Guanajuato.- En Guanajuato la cobertura de medicamentos oncológicos es del 99 %, afirmó Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato. 

El delegado reconoció que se pueden presentar retrasos en el abastecimiento, y cuando esto ocurre despliegan una estrategia para dar pronta respuesta. Detalló que a diario le reportan los tratamientos que se quedan detenidos. 

Afortunadamente, en Guanajuato hemos trabajado para garantizar no nada más el medicamento oncológico, sino el tratamiento para los pacientes que padecen VIH; el tratamiento oncológico está garantizado”, dijo el funcionario federal. 

Señaló que es verdad que puede llegar un paciente a alguna clínica y no hay el medicamento que necesita, y en ese momento se hace una activación para encontrarlo, ya sea en Guanajuato o en alguna otra parte del país. 

Con esto en dos o tres días se puede tener el medicamento y reprogramar al paciente para darle su quimioterapia

“Entendemos con total claridad que retrasar los tratamientos es grave para la gente, porque podría avanzar la enfermedad y a todo mundo le da miedo esa parte y a los otros también. Tenemos sensibilidad en esa parte, estamos buscando garantizar en todo momento el tratamiento oncológico”, afirmó Hernández Carrillo. 

Señaló que cada semana tienen reuniones para conocer el abasto, y  diariamente le informan cuántos tratamientos de oncología se cancelaron.

“Prácticamente el 99 % de los pacientes reciben su tratamiento de quimioterapia el día que están programados. Hay un 1 % -pequeñito- que tenemos que buscar, pero en poco tiempo lo tendrán”, agregó el funcionario. 

Inversión de hospitales

La construcción del hospital del Seguro Social en Guanajuato capital tiene fecha de entrega en noviembre. 

El delegado Marco Antonio Hernández Carrillo detalló que la empresa ha tenido problemas para la contratación óptima de trabajadores de la construcción.

Considerábamos que en septiembre, a finales, ya estaba concluida, pero nos están dando plazo a noviembre. Pero sí es muy probable que salga este año también porque si no la empresa sería meritoria de sanciones”. 

Detalló que la obra está al 60 %, va en el proceso de vestir la estructura, instalando pisos, plafones, aires acondicionados, redes eléctricas, la planta de emergencia y los elevadores.

La inversión en el hospital es de mil 145 millones de pesos, alrededor de 800 millones corresponden al equipamiento.

Hernández Carrillo recordó que es un hospital pequeño de 72 camas, pero su cartera de especialidades será similar a la de uno de 144 camas. Va a tener 23 especialidades y 260 médicos, con el 96 % de la plantilla garantizada. 

Tenemos a los médicos contratados, nada más que están trabajando comisionados, en otros hospitales. Cuando se abra el hospital, todos los que están comisionados se van a mover al hospital de Guanajuato”. 

Respecto a la remodelación de las unidades médicas, detalló que tiene un presupuesto de 624 millones de pesos. 

El 95 % de las unidades médicas ya están remodeladas, sumando primer nivel y segundo nivel, pero hacen falta alrededor de 260 millones para terminar con Salamanca, Celaya y tres unidades de medicina familiar. 

Además están pidiendo dinero extra para ampliaciones del área de urgencias de la Unidad Médico Familiar 47 en Las Trojes,  y del hospital 21 ambos de León. 

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *