Guanajuato.- La ombudsperson de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, afirmó que la opinión técnica de la PRODHEG de legislar sobre los matrimonios igualitarios, es que: “estamos a favor de que sea de manera progresiva, que se apruebe los matrimonios (…) la unión entre las personas”.
Esto lo dijo en entrevista en el Congreso Local, tras enfatizar que la Procuraduría no emite pronunciamientos, sino opiniones técnicas a los diputados, quienes toman la última decisión.
Esta afirmación se suma a un debate que subió de tono este miércoles, tras que los diputados de Morena, María Eugenia García Oliveros y David Martínez Mendizábal, desdeñaron un pronunciamiento del diputado Jorge Espadas, en el sentido de que, por disposición constitucional, debe realizarse una consulta específica a personas con discapacidad para poder avanzar en el tema, ya que la reforma propuesta podría tener implicaciones para este sector.
De acuerdo con Espadas, la solicitud para llevar a cabo dicha consulta debe ser turnada a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que él mismo preside.
Al respecto, los diputados de Morena informaron que este viernes 20 de junio sesionará la Comisión de Justicia para emitir el dictamen, y que lo dicho por Espadas es una artimaña más para retrasar el proceso.

El diputado David Martínez de Morena, también sugirió a los diputados de ultraderecha en el PAN, irse al partido de Juan Manuel Oliva.
Pugna Prodheg por derechos de todos
La procuradora Karla Gabriela Alcaraz enfatizó que en la PRODHEG pugnan por el respeto de los derechos de todas las personas.
“Eso es lo que hemos venido señalando y las opiniones que hemos emitido han sido en ese sentido”, subrayó.
Lo anterior, al preguntarle si se estarían vulnerando los derechos de las personas LGBT en caso de que el Congreso no legisle sobre matrimonios igualitarios.
Karla Gabriela Alcaraz Olvera agregó que como Procuraduría, realizan un acopio de distintas resoluciones que se han emitido por parte de la Corte Interamericana o de la Corte y lo ponen a disposición de quienes toman finalmente la decisión, que son los diputados.
Negó emitir un pronunciamiento personal, “porque yo soy representante de la Procuraduría, finalmente mi obligación, independientemente de cuál sea mi convicción personal, es emitir una postura institucional, que fue la que emitimos en ese momento”.
La ombudsperson informó que hasta el momento no ha recibido ninguna petición para que la Procuraduría encabece la petición de una nueva declaratoria de alerta de violencia de género que anunció Morena.
Dictamen, en sentido positivo
En una rueda de prensa, la diputada María Eugenia García Oliveros, presidenta de la Comisión de Justicia, informó que instruirá el dictamen en sentido positivo para la iniciativa de matrimonio igualitario.
Este dictamen busca modificar el Código Civil para que el matrimonio no sea considerado exclusivamente la unión entre hombre y mujer con fines de procreación.
La apuesta de Morena es que este dictamen suba al pleno el 26 de junio, antes de que concluya el período de sesiones.
Ante la postura de Acción Nacional, de llamar a una consulta a personas con discapacidad, la diputada enfatizó que solo buscan retrasar la reforma.
“Ya se le está haciendo costumbre ir en contra de lo que dicta la Suprema Corte de Justicia, no sé cuál es su miedo”, afirmó.
También recordó a la gobernadora que “fue una de las cosas que ella manifestaba en campaña”, en que iba a apoyar a la diversidad.
“Ellos mismos en el PAN se están contradiciendo, por un lado, dicen: ‘sí ayudamos’, ‘tenemos hasta la subsecretaría de diversidad’ y, por otro lado, ‘no queremos apoyar’”.
García Oliveros dijo que además de esperar que el diputado Aldo Márquez vote a favor de los matrimonios igualitarios, por ser un diputado que llegó por acción afirmativa como representante de la diversidad, también lo haga el diputado Roberto Carlos Terán, quien les expresó su apoyo a la propuesta.
El diputado David Martínez Mendizábal respaldó la iniciativa, indicando que “las metodologías ya fueron agotadas” para el dictamen, a pesar de un comunicado del partido conservador señalando la falta de una mesa de trabajo.
El legislador afirmó que Acción Nacional busca “retrasar todos los trabajos en donde ellos no estén a gusto” y que “le tienen miedo a discutir, le tienen miedo a reflexionar y toman cualquier pretexto para retrasar la discusión en el pleno”.
Asimismo, insistió en que “es un derecho civil a llamarle matrimonio, no entiendo por qué les causa tanto escozor la palabra matrimonio cuando es un derecho humano”.
Falta una consulta: Jorge Espadas
En un comunicado de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Espadas Galván, afirmó que trabajo legislativo tiene tiempos, reglas y procedimientos que deben cumplirse.

Recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia.
El coordinador de la bancada del PAN subrayó que por disposición constitucional debe realizarse una consulta específica a personas con discapacidad, ya que la reforma propuesta podría tener implicaciones para este sector.
Asimismo, que la solicitud para llevar a cabo dicha consulta debe ser turnada a la Junta de Gobierno.
Finalmente, explicó que, una vez cumplidos estos requisitos, se integrará un cuadro comparativo con los aportes recibidos y se realizarán mesas de trabajo internas para evaluar su contenido y proceder a la dictaminación.
La sociedad está cambiando con o sin ellos, responde David Martínez a las iglesias
Tras el llamado del Arzobispo de León a los diputados a “no legislar traicionando a quien te dio el voto” en la discusión del matrimonio igualitario, el diputado David Martínez Mendizábal de Morena dijo que no es malo que la iglesia dé su opinión, pero que el problema es cuando pasa a la coerción y a la amenaza.
“Son las iglesias, en plural, no es solamente la iglesia católica, es el conjunto de las iglesias las que están peleando y están viendo este tipo de asuntos, y son las iglesias, tanto las protestantes, como otras, y como la iglesia católica. Yo sí creo que esta idea tiene que transformarse, la sociedad está cambiando con o sin ellos”, señaló.
Mendizábal afirmó que “hace 10 años, la iglesia católica tenía el 90 % de adscripción en el Estado de Guanajuato; ahora creo que estamos en 75 u 80 y vamos a seguir así… el planteamiento del Papa Francisco, ¿quién soy yo para juzgarlos? Lo dijo perfectamente, es una idea muy humanista”, expresó el líder de bancada
“Prefiero un humanista recto que un católico distorsionado, palabras más, palabras menos. “Aquí somos humanistas y nosotros no nos arrepentimos de las promesas de campaña; si la promesa de campaña del asunto de la diversidad sexual está en el centro de los derechos humanos, lo dijimos y lo vamos a sostener”, agregó el legislador.
Dijo que el freno a la iniciativa de matrimonio igualitarios, que se discutirá el próximo jueves, tiene un prejuicio muy arraigado y conservador, que son personas nefastas.
“Las personas de la comunidad de la diversidad sexual, son eso, fundamentalmente personas, el sujeto es persona, ¿y a mí que me vengan a decir por qué una persona no puede tener los mismos derechos civiles que el resto de las personas, tanto en matrimonio como en adopción?”, cuestionó.
Citó el éxito del matrimonio O´Farril, que es uno de los pioneros en Guanajuato.
“Tiene un niño y ¿alguien ha tenido una denuncia?, claro que no. Es gente honesta, es gente recta, pero está el prejuicio de que un homosexual es algo raro que no tiene derechos”, señaló.
David Martínez puntualizó que tienen derechos como toda persona y cuestionó a los panistas que “yo no entiendo cómo van a justificar este asunto. Hay una mala lectura, incluso, perdón, por lo que voy a decir de la biblia. Hay una muy mala lectura, que se pongan a estudiar un poco más exégesis y hermenéutica”.
La propuesta de prohibir las terapias de conversión también será sometida a votación.
“Se somete a terapia alguien que está enfermo, eso es básico y desde el siglo pasado, la Organización Mundial de la Salud sacó la homosexualidad de su catálogo de enfermedades. Desde entonces, no es una enfermedad. Es una forma de cómo adoptan los seres humanos su sexualidad y su adhesión de género. Entonces yo no veo ninguna razón, ningún elemento basado en los derechos humanos, que no se les puedan otorgar los mismos derechos que todas las personas”.
Arzobispo de León pide a diputados ‘no traicionar a electores’
El pasado 15 de junio AM publicó que ante las próximas votaciones en el Congreso del Estado sobre el matrimonio igualitario, el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, exhorta a los diputados “No legislar traicionando a quien te dio el voto”.
En conferencia de prensa, el Pastor de la Diócesis de León, propuso que se haga un referéndum o consulta para determinar si la población respalda y está de acuerdo con los legisladores que proponen como posible ley del matrimonio igualitario .
A veces, por coherencia, los legisladores tendrían que expresar la intención de sus votantes. y ahí veo situaciones no convergentes. Si un legislador fue votado por una comunidad que es profundamente creyente y yo propongo algo diferente, creo que quienes votan por ellos deben decir si están o no de acuerdo. No se legisla traicionando a quien te dio el voto”.
Si bien el matrimonio igualitario en Guanajuato se permite desde el 2021, el próximo 19 de junio, en el Congreso los legisladores votaron para reformar el código civil para reconocer legalmente el matrimonio igualitario, y se requieren sólo de 19 votos.
¿Qué dice la iniciativa?
La diputada local, María Eugenia García Oliveros, de Morena, presentó una iniciativa para permitir en Guanajuato el matrimonio entre personas del mismo sexo, a través de una reforma al Código Civil y a la Constitución Política del Estado.
En su propuesta, se elimina la perpetuación de la especie como el fin del matrimonio y se sustituyen las referencias del matrimonio como marido y mujer por cónyuges. Y que las decisiones reproductivas deben tomarse en conjunto y de manera libre y voluntaria.
Se define el matrimonio como la unión libre con el consentimiento de dos personas, que buscan la comunidad de vida, en donde ambas partes se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
De tal manera que se logre acceder a la igualdad de derechos, y eliminarla discriminación que viven en Guanajuato las personas de la diversidad sexual y de género.
Ya van más de un millar, aún sin legislación
En los últimos 11 años y lo que va del 2025, un total de 1,012 parejas del mismo sexo se han casado por el civil en el estado.
Según datos de la Secretaría de Gobierno del Estado, el 2024 registró la mayor cantidad de matrimonios igualitarios en la entidad, con 279 enlaces.
Desde el 2022, las parejas del mismo sexo pueden casarse por el civil sin necesidad de tramitar un amparo. En enero de ese año, el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernativo 108, que derogó el artículo 72 del Reglamento del Registro Civil.
158 matrimonios en ocho años
El primer matrimonio igualitario celebrado en Guanajuato ocurrió en 2014. Desde aquel año, y hasta 2022, apenas 157 enlaces más pudieron ser oficiados tras ganar un amparo.
Sin embargo, desde 2022, una vez que ya no era necesario tramitarlo, gracias a la entrada en vigor del decreto gubernativo 108, el número de matrimonios igualitarios se disparó a 264; para 2023, serían 261 y 279 en 2024.
50 matrimonios en 2025
En lo que va de 2025, se han celebrado 50 matrimonios igualitarios en Guanajuato, dio a conoce Jorge Jiménez, secretario de Gobierno, en entrevista.
Recordó que desde 2022, las parejas del mismo sexo pueden casarse por el civil sin necesidad de tramitar un amparo.
Pero desde antes ya se podía, porque el 20 de diciembre de 2021, la entonces secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, emitió una circular a todas las Oficinas del Registro Civil para ordenarles que podían casar a las parejas del mismo sexo que acudieran, sin necesidad de amparo.
El 7 de abril, en entrevista, Jorge Jiménez recordó: “No se requiere amparo, no se requiere nada. En promedio se han realizado 260 matrimonios (al año) desde que se hizo esa modificación”.
HLL
