Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Para mantener la tendencia de registrar cada vez menos homicidios dolosos en Guanajuato, el gobierno estatal tiene una estrecha coordinación con la federación y los municipios, sobre los cuáles hay una vigilancia constante, advirtió la gobernadora Libia García.

“Estamos checando todos los días el actuar de los C4 y también revisando el actuar de las corporaciones municipales”.

Esto, porque “estructuralmente hay que reconocer que en materia de seguridad siempre el eslabón más débil tiene que ver con las corporaciones municipales, pero también es una gran oportunidad para fortalecer nuestra relación con ellos. Primero, de seguir capacitándolos, certificándolos y además ser vigilantes desde el estado, que cada policía que pertenezca a una corporación municipal tenga aprobadas sus evaluaciones de control y confianza, que tengan su certificado único policial y con ello comenzar a tener corporaciones más fuertes”.

Añadió que en caso de una mala actuación por parte de algún agente, además de separarlo del cargo, “hay que llevar a cabo las investigaciones pertinentes, para fincar responsabilidades”.

En entrevista, la Mandataria no solo reafirmó el compromiso que hizo durante su campaña de reducir en 50 %  la cifra de asesinatos en tres años, incluso se mostró optimista de que se puede llegar a más.

Desde marzo de este año ya hemos mostrado una disminución significativa que ha llegado ya casi al 56%, logrando cifras históricas que no se habían visto en los últimos ocho años y esto en realidad es resultado primero de una estrategia clara, la estrategia CONFIA, que planteamos al inicio de esta administración y se basa en inteligencia, en regionalización y en una efectiva coordinación con las fuerzas federales y con los municipios”.

Sobre la coordinación que hay entre su gobierno y el de Claudia Sheinbaum, que parece dejar atrás los desencuentros del sexenio pasado, dijo que se debe al diálogo y a la construcción de consensos.

“Como gobernadora, creo que no podemos ahondar en nuestras diferencias políticas o partidistas. Nuestro deber está en responder a los ciudadanos que nos exigen (seguridad), que no importa el nivel de gobierno ni el partido que esté gobernando, demos resultados y nos coordinemos”.

Apenas este 10 de junio la Secretaría de Seguridad Federal (SSPC) presumió que durante los gobiernos de la 4T, los homicidios dolosos en el País han disminuido 29.1%.

Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó los datos en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La funcionaria de la SSPC dijo que, al comparar 2018 con los primeros cinco meses de 2025, se pasó de 100 a 71 asesinatos diarios en México.

Desde 2018, se aprecia una tendencia también sostenida a la baja, si comparamos 2018 contra 2025, se observa una disminución de 29.1 por ciento, ya que se pasó de registrar 100.5 homicidios diarios al día promedio durante 2018, a un promedio preliminar, en estos cinco meses de 2025, de 71.3. homicidios diarios”, expuso.

Tren no llegará a León

Libia García aclaró también que del proyecto del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, ya quedó descartado el tramo Irapuato-León pues aunque es el que presentaría el mayor flujo de pasajeros, por cuestión de pago de afectaciones no se edificará como parte del proyecto original ni habrá recursos federales.

Lo que ya va a licitarse en junio es el tramo que va de Querétaro a Apaseo el Grande, que son 30 kilómetros, es la primera etapa, que va a tener su asignación a partir de julio para también este mismo año comenzará a construirse. El resto se va a ir haciendo también en etapas”.

Sin embargo, dijo que el gobierno estatal busca que se consideren otras dos opciones (con capital privado) para conectar ambos proyectos.

El anuncio de la gobernadora echa por tierra la esperanza que se mantenía todavía a principios de mayo, cuando aún se consideraba incluir a León en el trazo del tren, de acuerdo a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

Trazos trenes pasajeros Querétaro-Irapuato: Foto: Cortesía gobierno federal

La construcción del tren Querétaro-Irapuato tendrá un costo de 98 mil millones de pesos, de acuerdo con el programa de inversión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Se prevé que el proyecto arranque en julio y contará con una longitud de 107.5 Km y cinco estaciones en la entidad, en los municipios de Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca e Irapuato.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *