(Con información de Catalina Reyes)
Guanajuato.- Eduardo López Mares, exdirigente estatal del PAN, minimizó la salida de Juan Manuel Oliva Ramírez de Acción Nacional tras afirmar que: “Oliva le costaba mucho al PAN“.
López Mares, quien actualmente es Consejero del Poder Judicial, recalcó que la renuncia del exmandatario es un tema que en su momento debió haber valorado y revisado.
Respeto su decisión, no la comparto, la institución lo hizo Gobernador, la institución le dio mucho, la institución lo hizo senador, la Institución lo hizo Secretario de Gobierno, diputado local, y esos temas son los que a final de cuentas deben pesar más que una simple situación económica”, expresó López Mares, en alusión a que Juan Manuel Oliva se fue por dinero, como consultor.
El exjefe panista añadió que por más operador que haya sido, Oliva se debía a Acción Nacional.
Él, toda su familia y todo lo que envuelve esta situación. Yo así lo dejo, Oliva ya le estaba costando mucho al PAN”.
Se le preguntó su opinión sobre cuál sería la socialización política al interior del partido, por la posición de personas cercanas al exmandatario como Jorge Lona, actual Secretario de Gobierno, a lo que López Mares respondió que “los dedos de las manos son distintos y que cada quien tiene que valerse por sí mismo”.
Recalcó que Jorge Jiménez Lona tiene sus propias capacidades, su propia carrera política y que ha hecho un trabajo sobresaliente como servidor público.
Al final del día se trata de un exmilitante que se fue por el lado de la consultoría, le importó más esa parte que la parte institucional, y Jorge Lona está dentro de Acción desempeñándose como un buen servidor público”.
Eduardo López Mares minimizó que la salida de Oliva afecte al partido.
“No quiero demeritar a Oliva pero al final de cuentas es un militante más, así como se fue Ricardo Sheffield, así como se fue un subsecretario en el proceso pasado (José Luis Manrique), es un militantes más, así como se fue Eliseo Martínez, es un militante más, al final de cuentas la institución es más grande, la institución seguirá permaneciendo”.
Apuntó que quienes creen en el partido y en su doctrina como institución, “lo aprecian con cargo o sin cargo, siendo jefes, capitanes, coroneles, o siendo de la tropa, ahí mostramos la lealtad que le tenemos a una institución”.
Oliva no es todo el PAN: Ruiz Chico
Por su parte Alfonso Ruiz Chico, también consejero del PJ y exsecretario el Comité Estatal del PAN, lamentó la salida de Oliva.
Apuntó que “se le reconoce como gobernador, como presidente del partido, como senador, secretario de Gobierno, como un elemento valioso en el PAN sin embargo Juan Manuel Oliva no es todo el Partido Acción Nacional”.
Ruiz Chico dijo desconocer si haya un riesgo para el PAN, el que Oliva se vaya a un partido con ideología de derecha, “el tiempo dirá”.
Apuntó que en el Partido Acción Nacional “se está en las buenas y en las malas”, “que la peor forma de hacer política es la pasiva”, y que en congruencia, “hay que trabajar conforme a los principios y valores que tenemos en Acción Nacional”.
“No lo celebro, de ninguna manera”: Espadas
Jorge Espadas Galván, coordinador de la bancada del PAN, afirmó que el exgobernador Oliva “está en su total derecho de salir del partido. No lo celebro, de ninguna manera”, pero está en su derecho, en el ejercicio de su libertad y de sus derechos políticos
Espadas rechazó que haya una desbandada de panistas y dijo que el partido es de puertas abiertas, “el que llega, llega y el que se va, se va!”
Apuntó que la salida de cualquier militante del PAN “es un hecho que no vamos a celebrar nunca de manera general, pero el panismo es de puertas abiertas, para ingresar y para salir”
Sobre México Republicano, expresó que si se crea un nuevo partido político, cualquiera que llegue a contender en la boleta del 2027, ese partido va a sacar algunos votos, “muchos votos no sé, y esos votos seguramente serán de personas que tal vez simpatizaban con alguna otra corriente o candidato”.
También rechazó que el PAN se haya alejado de sus principios, que sería uno de los motivos de la renuncia de Oliva.
”Desde la integración del partido, se estableció la base sobre la cual el partido se iba a manifestar. Los cuatro principios que son pilares del humanismo político se siguen respetando, pero hoy no se respetan con las mismas herramientas. Hoy la sociedad evoluciona; del 39 para acá no nos movemos en las mismas vías de comunicación, no nos comunicamos a través de los mismos medios de comunicación ni tenemos interacción como sociedad o como familia tal como la teníamos en el 39”, dijo.
Apuntó que el partido tiene la obligación de evolucionar aunque los principios no se negocian.
Humberto Andrade hace crítica al partido y dirigentes; Ramón Cifuentes dice ‘nos lastima, nos duele’, salida de Oliva
Los expresidentes estatales del PAN Humberto Andrade Quezada y Román Cifuentes Negrete aprovecharon la salida de Juan Manuel Oliva del partido para realizar una autocrítica al instituto político y sus dirigentes.
Humberto Andrade declaró: “a mí me parece que más que estar pensando en comisiones de orden y en medidas disciplinarias, que es lo que siempre se hace, deberían preguntarse qué sucede y por qué sucede en estas cosas.
“Me parece que están más preocupados por chambas, por puestos y una serie de cuestiones que poco tienen que ver con situaciones que estamos viviendo como país.
Deberíamos de estar más preocupados por la República, no ser sumisos al Ejecutivo federal y al estatal.
“Nosotros deberíamos de distinguirnos por tener un Legislativo que debería ejercer su función, que está definida en la Constitución”.
En entrevista con AM, Humberto Andrade consideró que lo que deberían de hacer los partidos es tratar de distinguirse, tratar de salir de este marasmo, porque sus prácticas siguen siendo añejas, mientras el país está cambiando muchísimo.
Señaló que estas demandas las dirigen tanto a la dirigencia como a los militantes panistas.
“Pero me queda claro que la dirigencia debería tener una función de guiar las acciones y la mística que siempre distinguió al PAN, ¿cómo es posible que busquen confiabilidad y credibilidad en la medida que no son definibles, diferenciables, honestos, auténticos con aspiraciones altas”, señaló.
Sobre la renuncia de Juan Manuel Oliva al PAN, concretada el 9 de junio, Andrade Quezada, quien fue presidente estatal de ese partido de 2015 a 2018, expresó: “Respeto mucho su decisión, no conozco sus razones, entonces no puedo juzgar ni emitir nada al respecto”.
Dijo respetar la decisión de Oliva y de otros amigos suyos que también se han ido de ese partido.
AM le preguntó si ¿el partido tuvo la culpa en cierta medida por esta salida?
“Yo no quiero especular, yo hace muchos años que no hablo con él, sin duda es una persona con una gran capacidad, que hizo muy bien su encomienda, que apostó por la competitividad del estado, nunca fuimos cercanos.
“Yo hace mucho tiempo que no participo en el partido, está retirado del partido, ni siquiera asisto desde 2018”, informó. Pero aclaró que no ha renunciado al partido.
“Yo me iría como lo dije al principio: que todos sumemos, partido y ciudadanos, para construir un México mejor, para nuestros hijos, como una opción. México es muy grande y lo merece”.
Por su parte, Román Cifuentes Negrete, quien fue presidente estatal del PAN de 2018 a 2021, expresó: “No dejo de reconocer que muchos dirigentes han quedado a deber y no han estado a la altura de las circunstancias del partido y del país, pero para eso nos quedamos los panistas, para dar la lucha por México.
“Me refiero en el ámbito estatal y en ámbito nacional, hablemos en general, no etiquetemos. En muchas latitudes.
“Lo que tiene que hacer este PAN es reencontrarse, ser muy congruente, tiene que haber mucha congruencia entre sus dirigentes entre lo que se dice y lo que se hace”, sostuvo.
Román Cifuentes fue cercano colaborador de Juan Manuel Oliva durante más de 20 años en varios cargos, el mayor de todos, como su Secretario Particular cuando Oliva fue Gobernador, de 2006 a 2012, excepto los últimos seis meses, cuando Oliva pidió licencia.
‘Es algo que nos duele’
“Es algo que nos duele, nos lastima, sobre todo, a muchos panistas que hicimos carrera en muchos momentos y en muchos cargos con él, porque coincidimos en este andar en el servicio público y en la vida política.
“Para muchos fue lamentable y desconcertante. No nos queda más que respetar su decisión”, expresó.
Pero reconoció que desde hace tiempo los afanes de Oliva ya no estaban 100 % en el PAN, sino por apoyar a un proyecto político diferente, era algo contradictorio, porque no podía continuar en ese partido.
“Yo siempre voy a tener un buen recuerdo y respeto por él. Lamentamos la salida de un compañero que se va a levantar otras banderas.
“Oliva siempre fue un activo muy valioso y muy importante del PAN para las campañas, hoy hay que entender que su paso por la administración pública tuvo sus etapas, sus periodos”, manifestó.
Agregó que el exgobernador emprendió un proyecto personal muy respetable y legítimo, pero también hay que entender que si sus afanes, su anhelos, ya no estaban en el PAN, lo más congruente era salirse.
Analiza el PAN si Oliva viola normas
En 2021, Eduardo López Mares informó que el equipo jurídico revisaba si existía alguna violación a las normas del PAN, por la colaboración de Juan Manuel Oliva Ramírez con el PRI, cuando AN está compitiendo en Nuevo León con candidatos propios.
Acción Nacional hizo un extrañamiento a la postura de Oliva y lo exhortó a reconsidera su decisión luego de que el exgobernador se integrara al equipo de campaña del aspirante a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza, aspirante a la gubernatura de Nuevo León, ambos por el PRI.
Oliva explicó que no se trataba de una salida del partido, sino que se sumo por creer en el proyecto de los priistas.
No localizan a Juan Manuel Oliva
Dirigentes panistas pidieron a Juan Manuel Oliva reconsidere su apoyo a los candidatos del PRI en Nuevo León.
“Ahora en el PAN no es momento de dejarse llevar por unos cuantos pesos, o el mal gobierno que está llevando Morena”, señaló en su momento Eduardo López Mares, al aclarar que en Nuevo León no hay ninguna coalición.
En su momento se analizó la conducta del exgobernador y si habría o no sanciones en su contra por incumplir con las disposiciones del PAN o por incumplir con la obligación de participar de manera permanente y disciplinada dentro de los objetivos del partido. Otro incumplimiento es colaborar con otros partidos o candidatos.
Las sanciones podrían ser: cancelación de las candidaturas o precandidaturas, suspensión de derechos partidistas desde un día hasta tres años. Y la máxima sanción es la expulsión del partido.
Piden a expresidentes estatales ‘ponerse a trabajar’
Román Cifuentes Negrete, Fernando Torres Graciano y Humberto Andrade Quezada difundieron en 2023 un video pidiendo un proceso democrático para elegir al candidato panista a Gobernador.
Eduardo López Mares señaló: ‘hoy es el momento de acción, no es el momento de videos’. Además pidió que se pongan a trabajar en colaboración con su partido, como lo habían hecho Gerardo Trujillo, Juan Manuel Oliva y Alfredo Ling Altamirano.
AM / DAR
