Alejandro Arias Ávila, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso de Guanajuato.. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- La bancada del PRI en el Congreso Local presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar a quien provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de este o de algún vicio o incite a la violencia., 

A quien realice esta práctica, se le aplicarán de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario, en caso de que el delito no se cometa; en caso contrario, se aplicará la sanción correspondiente al delito cometido.

El coordinador de bancada, Alejandro Arias Ávila, comentó que en los últimos años, en todo el país, se han presentado problemas con eventos de carácter público, la mayoría artísticos, en los que se rinde culto a personajes dedicados al narcotráfico y al crimen organizado; incluso se han presentado casos en donde los jóvenes homenajean al narcotráfico y al crimen organizado.

Es momento de actuar en el estado de Guanajuato, con acciones legislativas que tiendan a paliar que este fenómeno de subcultura se siga extendiendo, por lo que se requiere la aportación a la ley sustantiva penal en la entidad de la incorporación del delito de apología del delito e incitación a la violencia”, enfatizó.

Explicó que la apología del delito debe consistir en una alabanza pública de un hecho delictuoso declarado como tal y tiene como finalidad, el que sea adoptado por la comunidad, instigando o provocando, de manera indirecta, a la comisión de un delito.

Arias destacó que en México, la discusión del narcocorrido como una libertad de expresión o un posible delito de apología es tema frecuente, que de nueva cuenta, se comienza a discutir en los poderes del Estado, en los estudios de derecho y comunicación, a partir de la situación que ocurre en el país con la puesta en marcha del combate al narcotráfico. 

Explicó que de aprobarse las reformas, la autoridad estatal o municipal que autorice eventos públicos, de realizarse apología del delito, provocación a este, provocación a un vicio o a la violencia en forma pública y generalizada, podrá denunciar penalmente a quienes la realicen para que se les impongan sanciones penales y no sólo administrativas.

Apuntó que es urgente regular la provocación al delito, la apología de éste, la provocación a un vicio o a la violencia en nuestra entidad “y ante ello, la presente propuesta legislativa, que consideramos, será una herramienta de la que carece la autoridad penal estatal para sancionar estas conductas que se ha vuelto costumbre ejecutarlas en las actividades de espectáculos públicos, sobre todo musicales”.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *