Libia García, gobernadora de Guanajuato. Foto: María José Soto.

Guanajuato.- El tráfico de armas será uno de los temas a tratar en la reunión con la Federación de esta semana, informó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien reconoció que la problemática rebasa al estado. 

Hemos planteado el tema en la Federación particularmente porque evidentemente el tema de aduanas, el tráfico ilegal por las fronteras, pues es un tema que rebasa nuestro estado. Pero que debe ser parte de la estrategia y así hay el compromiso de evitar que las armas lleguen a Guanajuato”, dijo la Gobernadora. 

En entrevista, la mandataria aseguró que en los últimos años Guanajuato ha estado en los primeros lugares de decomiso de armas; sin embargo, de nada sirve el logro si no se detiene el tráfico ilegal.

Adelantó que en la reunión que tendrá con el gabinete de seguridad federal este viernes solicitarán apoyo para combatir el tráfico de armas en especial en las aduanas, así como las llamadas de extorsión desde penales federales. 

“Uno de los temas que hemos detectado son las llamadas de extorsión que se hacen de los penales como el de la Ciudad de México o el de Tamaulipas, entonces estaremos tocando el tema para que nos ayuden también en ese sentido a disminuir e inhibir estas llamadas que lastimas tanto a la gente en Guanajuato”, agregó García Muñoz Ledo. 

De acuerdo con el Índice de Paz México 2025, elaborado por la organización Institute for Economics & Peace, Guanajuato figura entre los estados con mayores deterioros en materia de seguridad entre el 2023 y 2024. Además plantea que entre las rutas de tráfico ilegal de armas entre Estados Unidos y México, Guanajuato es uno de los destinos más frecuentes.

El Índice se compone de 12 subindicadores agrupados en los siguientes cinco indicadores principales que se ponderan con diferente proporción para dar la calificación final. 

Homicidio doloso (30 %), delitos con violencia (22 %), delincuencia organizada (22 %), delitos con armas de fuego (16%) y miedo a la violencia (10%). 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *