Rubén Vázquez de la Rosa, representante del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, convoca a la marcha.. Foto: Alejandro García Vizcaíno

Salamanca, Guanajuato.- Ante el hostigamiento, golpeteo y abandono que sufre el sector campesino por parte del gobierno federal, Rubén Vázquez de la Rosa, representante del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, está convocando a productores agrícolas de todo el Estado a participar en una movilización que se llevará a cabo este lunes 12 de mayo a las 9 mañana, en el municipio de Celaya, frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

“La organización que representamos ha venido haciendo gestiones desde noviembre del año pasado para tratar de resolver una serie de problemas que nos aquejan en el sector. Reiterar que el sector está pasando por una crisis terrible que nos tiene en estado de coma, en terapia intensiva, esa es la realidad”, declaró Rubén Vázquez de la Rosa.

Entre los principales reclamos del comité están la falta de respuesta del gobierno federal, incluso después de haber entregado documentos directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, denuncian que tras una reciente reunión sostenida el pasado 9 de mayo con directivos de SEGALMEX, CONAGUA y la CFE, no se obtuvo ninguna respuesta concreta ni avances.

Los productores denuncian incertidumbre respecto al pago por la cosecha de trigo, la falta de claridad en las tarifas eléctricas para el riego y la eliminación de apoyos esenciales como el diesel agropecuario./Foto: Archivo AM 

Los productores denuncian incertidumbre respecto al pago por la cosecha de trigo, la falta de claridad en las tarifas eléctricas para el riego y la eliminación de apoyos esenciales como el diesel agropecuario, la tecnificación del riego, seguros catastróficos, financiamiento para maquinaria y programas de comercialización.

Hoy la problemática es de los trigueros y de algunos compañeros que tienen pozo, mañana la problemática puede ser tuya, es momento de decirle al gobierno ya basta, es momento de que hagamos un gran frente”, enfatizó el líder campesino.

La convocatoria hace un llamado a la unidad del sector, sin tintes partidistas, para sentar las bases de un nuevo movimiento que inicie en Guanajuato pero que convoque la participación de otros estados del país.

Campo de Guanajuato enfrenta aranceles, rezagos y sequía; urgen apoyo a estado y federación

AM publicó el 1 de mayo que integrantes del Cluster Alimentos de Guanajuato se reunieron con la secretaria de Economía del Estado, Claudia Villaseñor Aguilar, durante su asamblea general en Irapuato.

En dicha reunión se habló sobre cómo enfrentar los retos actuales de aranceles, pues los alimentos y agroalimentos representan el 15.7% del PIB estatal.

Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Cluster Alimentos, señaló que es necesario que las empresas guanajuatenses tengan herramientas y cursos para mantener e incrementar su capacidad de ofertar sus productos, con la mejor calidad, tanto para el mercado nacional como para exportación.

Creo que esta es la parte importante donde tenemos que ir viendo de qué manera hacemos que la ciencia, la tecnología, sea lo que nos lleve en el camino. Es algo que debemos cuidar para una mejora de los productos, será difícil por el momento dado de aranceles, donde los problemas se convierten en un conflicto político”, comentó Muñoz Salcedo.

 Como parte de su asamblea, el Cluster Alimentos tuvo como invitada a la secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Villaseñor Aguilar, quien les habló sobre su programa de trabajo 2024-2030 para potencializar la competitividad de este sector.

Quiero dejar datos muy importantes, en Guanajuato tenemos 32 mil 872 negocios de la cadena dedicada a la industria alimentaria, ustedes lo saben son el segundo sector más importante con una participación del 15.7% del Producto Interno Bruto y es el sector que más empleos genera al estado con más de 317 mil 000”, explicó Villaseñor Aguilar.

 Sin embargo, advirtió que de estas 32 mil 872 empresas solo 269 son exportadoras internacionales, mientras que las que exportan a otros estados del país hacen una suma de 2 mil 516 millones de pesos que mueve este sector en Guanajuato.

¿Dónde está la verdadera fuerza y oportunidad de crecimiento del Cluster? En ustedes hombres y mujeres, en cada uno de ustedes y desde la Secretaría de Economía les voy a traer estrategias para fortalecer a las PyMES, para promover tecnología, capacitación y abrir nuevos mercados, crear ecosistemas de prosperidad para que desde los pequeños productores hasta los grandes que tengan ese crecimiento equitativo”, explicó la Secretaria.

Claudia Villaseñor mencionó que la economía de consumo local puede ayudar a que sus empresas tengan certeza ante cambios económicos extranjeros y adquieran otra base de clientes donde pueden abrir subnegocios de su negocio principal.

Para generar economía solamente hay dos estrategias comprobadas, una es el consumo local; el consumo es uno de los factores más importantes para generar economía, y dos las exportaciones. Entonces cuando yo les digo conozcanse, generen esas redes de trabajo, contáctese, vayan a los foros, no crean que porque nada más es automotriz, y digan yo no voy a vender autos, no señores van a vender los alimentos que pueden entrar a los comedores, o porque es moda, no, ellos pueden hacer eventos para hacer una degustación, y ahí es empezar a tener oportunidades de negocio diversas, busquen fuera de la caja”, explicó Claudia Villaseñor.

Durante su asamblea general, los miembros del Cluster Alimentos Guanajuato fueron invitados por la funcionaria estatal para que asistan a los foros que realiza el Gobierno del Estado, pues podría ser ahí donde encuentren a su próximo cliente, ya sea nacional o de países de Europa y Asia, que actualmente tiene inversiones en Guanajuato.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *