Con información de Alejandro García Vizcaíno.
Guanajuato.- La habitación 101 de la Casa Hipona era la preferida del Fraile y Prior General de la Orden de San Agustín, Robert Francis Prevost, durante sus visitas a Moroleón y los municipios agustinos de la región del sur de Guanajuato y el norte de Michoacán.
Para sorpresa de todos los agustinos y creyentes de la Iglesia, este jueves fue elegido nuevo Papa de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV, por lo que la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán. difundió un video en sus redes sociales mostrando el lugar donde se hospedaba el hoy Santo Padre en sus visitas y reuniones con agustinos entre 2006 y 2012.

Vino en 2009 y recuerdo que coincidió con la fiesta patronal de Moroleón (enero), dio una misa y también dio la bendición con la divina imagen de El Señor de Esquipulitas, estuvo desayunando y conviviendo con las cocineras; es una persona muy sencilla, muy humilde, con mucho carisma, que veía la pobreza y el sufrimiento de las personas, fuimos privilegiados porque lo tuvimos entre nosotros”, señaló por su parte José Alfonzo Guzmán, sacerdote agustino de Moroleón.
“Tuve la bendición de que me diera una audiencia en el Vaticano, hace unos años, sobre las necesidades de nuestra provincia cuando yo era consejero de la orden, platicamos dos horas y es ahí cuando conoces a la persona, un hombre de diálogo, sencillo, abierto, inteligente y profundamente lleno de la espiritualidad agustiniana; un ahora Santo Padre que le gusta la verdad y no es manejable en el buen sentido de la palabra”, expresó Fray Ricardo Maganda, párroco del Santuario Expiatorio de El Señor de Esquipulitas.

El Sumo Pontífice, durante su gestión como Prior Agustino, visitó además Yuriria, Uriangato y Salamanca, así como algunos municipios de Michoacán en sus cuatro visitas como responsable de la Orden de San Agustín.
Yo tuve contacto con Fray Robert Francis Prevost cuando era docente de la Preparatoria del Sur, en Uriangato, vino en 2012 a reuniones con los maestros y los padres agustinos para ver el tema de la educación y las nuevas rutas que estaban tomando dentro de la iglesia y la enseñanza; un hombre muy estricto en cuanto a la doctrina agustina, pero muy amable, cercano a la gente, que comprende el sufrimiento de la gente, que se acerca a los pobres, por algo el Espíritu Santo lo eligió”, expresó Ignacio Núñez, Cronista Municipal de Yuriria.
La Orden de San Agustín a la región
En 1533, Fray Pedro de Olmos y Fray Alonso de Alvarado, llegan a la región de Puruándiro, ahora Michoacán, con el objetivo de evangelizar a los indígenas, aunque estos frailes agustinos se concentran en un nuevo poblado, fundando la provincia de Yuririapúndaro, con la creación de la primera colonia, Santa María. Es de ahí que comienza el legado agustino en toda la región, según datos del Archivo Histórico y el Cronista Municipal.
Para 1550, Fray Diego de Chávez estaba consolidando la Orden de San Agustín en la provincia de Yuririapúndaro, con la construcción del convento de San Agustín, la obra arquitectónica más importante de Yuriria y también con la creación de la primera obra hidráulica de América y actualmente uno de los principales atractivos turísticos, la laguna.
Los agustinos llegaron para quedarse en la zona, pues también fueron administradores de varias haciendas como la de Santa Mónica Ozumbilla en Yuriria, la de La Magdalena en Valle de Santiago y la de San Nicolás de los Agustinos en Salvatierra.
Actualmente, la Iglesia, en toda esta región, se continúa rigiendo con la orden agustina. Son un grupo religioso muy importante que sigue teniendo mucha presencia en la sociedad, construyeron templos en Moroleón, Uriangato y Yuriria; la mayoría de la comunidad católica de la región son agustinos”, concluyó el Cronista Municipal de Yuriria.
Estuvo cuatro veces en Moroleón
El Papa León XIV ha estado en Moroleón en cuatro ocasiones, así lo confirmó, destacó y celebró el párroco del Santuario Expiatorio de El Señor de Esquipulitas, Fray Ricardo Maganda, quien se dijo feliz por la elección del Sumo Pontífice, ya que comparte la orden agustiniana con él.
La comunidad agustiniana de Moroleón y la región también se llenó de júbilo al conocer la noticia, ya que desde el archivo eclesiástico del santuario se confirmó que Robert Francis Prevost visitó la entonces parroquia El Señor de Esquipulitas entre los años 80 y 90, como parte de su recorrido en su formación misionera.
Con inmensa alegría compartimos la noticia de la elección de Su Santidad el Papa León XIV, miembro de la amada orden agustina. Esta elección llena de esperanza a toda la Iglesia y es motivo de profundo gozo para quienes compartimos el carisma de San Agustín”, comentó el Padre Maganda.
Visitó dos veces Convento Agustino en Salamanca

La primera comunidad religiosa de padres Agustinos en Salamanca fue fundada por Fray Juan de San Nicolás y por Fray Francisco de la Anunciación. La historia data sus inicios desde el 26 de mayo de 1615, fecha en que también se fundó el Convento Agustino de San Juan de Sahagún, obra majestuosa con 319 años de culto religioso que ha sido visitada en dos ocasiones por el Papa León XIV.
Sobre la orden de Agustinos y este recinto religioso que ha sido punto de coincidencia del padre Robert Francis Prevost, hoy Sumo Pontífice León XIV con la comunidad católica salmantina. Juan José Rodríguez Chávez, cronista emérito de Salamanca, relató que entre 1615 y 1616 se levantó una pequeña ermita de adobe y paja, posteriormente, se edificó un convento de humilde condición con una pequeña capilla, una sacristía y un claustro que fue la casa conventual de Los Agustinos.
En años posteriores, se construyó el majestuoso Convento Agustino con su templo y retablos, el Claustro Mayor y Claustro Menor.
En la primera mitad del Siglo XVII algunos agustinos se fueron a radicar a Valle de Santiago, pero el 1 de noviembre de 1641 se nombró como Prior Superior a Fray Miguel de Guevara, quien asumió el compromiso de rescatar la fundación de Salamanca. Se vino al humilde y modesto convento de la entonces conocida como Villa de Salamanca de la Nueva España.
Fray Miguel de Guevara, tuvo la visión de edificar el Convento de San Juan de Sahagún (Templo de San Agustín) como hoy se puede admirar. Fue el propio religioso quien elaboró el proyecto, hizo el diseño arquitectónico y colocó la primera piedra el 1 de mayo de 1642.
En el año 1700, se concluyó la construcción del Claustro Menor, una obra de estilo herreriano renacentista español y el 6 de diciembre de 1706 quedó terminado; fue bendecido e inaugurado el templo de estilo barroco español. Décadas después se trabajaron los retablos en talla de madera y decorados con hoja de oro de 24 kilates.
En tanto que el Claustro Mayor se edificó de 1750 a 1761 y se pretendía convertirlo en una Real y Pontificia Universidad Agustina, sin embargo, no llegó la bula papal (decreto oficial de la iglesia católica emitido por el Papa) porque la orden de los Franciscanos en el municipio de Celaya ya había fundado su Real y Pontificia Universidad Franciscana.
Con la desamortización de bienes eclesiásticos, la separación de Iglesia-Estado en tiempo de las leyes de reforma de Benito Juárez, los religiosos Agustinos fueron enclaustrados y les quitaron el Convento y únicamente les dejaron el templo y la sacristía, a fin de que continuara el culto religioso para la comunidad Salamantina.
Si hacemos cuentas, desde que el padre Fray Miguel de Guevara coloca la primera piedra, el 1 de mayo de 1642, al 28 de agosto de 1782, nos dan largos 140 años ininterrumpidos de toda la obra majestuosa y monumental del ahora Exconvento Agustino de San Juan de Sahagún”, Juan José Rodríguez Chávez, cronista emérito de Salamanca.
Profundo vínculo con comunidad agustiniana de Salamanca
El recién elegido Papa León XIV, tiene un profundo vínculo con la comunidad agustiniana de Salamanca, según recordó el sacerdote local Fray Sabino Quijano Avelino, quien compartió experiencias personales y comunitarias con el nuevo pontífice durante su etapa como prior general de la Orden de San Agustín.
Robert Francis Prevost desempeñó el cargo de prior general durante dos periodos consecutivos, de 2001 a 2013. Como parte de su misión pastoral, visitó diversas comunidades agustinianas en el mundo, entre ellas el Exconvento de San Agustín en Salamanca, en los periodos comprendidos entre 2001 y 2006, y luego de 2006 a 2013.
Es un hombre de fe, de cercanía con la gente. Sabía interactuar muy bien, se conmovía profundamente”, expresó Fray Sabino. “Él llegó muy joven como misionero a Perú, al norte del país, y tuvo contacto con las necesidades de las personas a carne viva”.
AAK
